window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Cepo paritario: Luis Caputo objetó la suba salarial de Comercio, pero Cavalieri rechaza renegociar

      • El Gobierno presiona para que se rediscuta el aumento salarial de 5,4% en tres tramos que firmó el sindicato.
      • La pauta oficial es de 1% mensual.

      Cepo paritario: Luis Caputo objetó la suba salarial de Comercio, pero Cavalieri rechaza renegociarArmando Cavalieri, jefe del sindicato de Comercio. Foto: Enrique García Medina.
      Redacción Clarín

      En pleno paro de los colectiveros de la UTA, este martes se abrió otro frente de conflicto entre un gremio y el Gobierno. Tras el acuerdo alcanzado la semana pasada entre el sindicato de Comercio y las tres cámaras empresarias de la actividad mercantil, el ministro de Economía Luis Caputo objetó que la suba paritaria acordada era superior al 1% mensual que estipula la pauta oficial. El acuerdo establece un incremento de 5,4% en tres tramos (1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio).

      Este martes la Secretaría de Trabajo convocó al gremio que lidera Armando Cavalieri y a las tres cámaras empresarias (CAC, CAME y UDECA). El plan oficial era que las partes se sentarán a rediscutir el acuerdo sellado la semana pasada.

      El histórico sindicalista dio un mensaje claro: directamente pegó el faltazo. Tampoco fue nadie del sindicato.

      La amenaza del Gobierno está latente: no homologará el acuerdo si no está en línea con su pauta salarial.

      En el gremio le quitan mayor trascendencia a la homologación o no del acuerdo. Este martes a través de un comunicado de prensa detallaron que en el acuerdo paritario ya estaba contemplada la posibilidad que no hubiera homologación oficial.

      Luis Caputo y Javier Milei.Luis Caputo y Javier Milei.

      El artículo décimo del acuerdo dice: “Para el caso de estar pendiente la homologación del acuerdo y se produzcan vencimientos de los plazos pactados para el pago de los incrementos en la forma escalonada prevista, los empleadores abonarán las sumas en la forma convenida con la mención ‘pago anticipado a cuenta del Acuerdo Colectivo Abril 2025’, el que quedará reemplazado y compensado por los rubros correspondientes una vez homologado el acuerdo”.

      El acuerdo prevé un aumento salarial acumulativo del 5,4%, distribuido en tres tramos, y establece que el salario básico con presentismo alcanzará los $1.123.000. Además, se acordaron sumas fijas que se incorporarán a los básicos a partir de julio.

      Armando Cavalieri afirmó: “Este acuerdo fue alcanzado a través del diálogo responsable entre partes legítimas. Tiene plena validez y forma parte de nuestro compromiso con el sostenimiento del poder adquisitivo de los trabajadores, en un contexto de alta inflación que continúa golpeando a las familias argentinas”.

      El sindicalista completó: “Desde la Federación de Empleados de Comercio defendemos el valor de la negociación colectiva y creemos que los acuerdos consensuados deben ser respetados y aplicados. Esto brinda previsibilidad tanto a los trabajadores como a las empresas del sector”.

      En declaraciones a la prensa, Cavalieri cargó contra el Gobierno: “¿Tener salarios que aumentan 1,5% o 1,7% es realmente un peligro para la estabilidad que busca Milei? Si es así, estamos en una situación muy delicada. Si creemos que esto va a hacer peligrar la inflación de la Argentina, estamos perdidos. No hay salida”.

      Reunión en Trabajo

      Hubo versiones este martes de que dos de las tres cámaras empresarias, -CAC y CAME- concurrieron a la reunión en Trabajo. Pero en una de esas cámaras desmintieron haber concurrido.

      Mario Grinman, titular de la CAC, y Ricardo Diab, flamante presidente de CAME, no contestaron las consultas de Clarín.

      Mario Grinman, de la CAC.Mario Grinman, de la CAC.

      Desde la Secretaría de Trabajo dijeron a Clarín que el acuerdo se va a “rediscutir” y que habría una nueva reunión el martes próximo. Cerca de Cavalieri descartan de plano esta posibilidad.

      Tampoco existe ese ánimo en los empresarios. "Lo que firmamos lo firmamos, convencidos de que es un aumento razonable", dijeron fuentes del sector a Clarín.

      La pauta salarial oficial es motivo de conflicto permanente de los gremios con el Gobierno. Es más: uno de los reclamos del paro general de la CGT de hace casi un mes fue justamente la posibilidad de discutir paritarias libremente.

      El Gobierno quiere que los acuerdos salariales sean del 1% mensual. Se calcula que la inflación de abril será superior al 3%.