window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Los sectores que cobrarán bonos y aumentos en el mes de mayo 2025

      • Uno por uno, los incrementos que anunció ANSeS.
      • El Gobierno volverá a fijar el monto del Salario Mínimo Vital y Móvil.

      Los sectores que cobrarán bonos y aumentos en el mes de mayo 2025
Los sectores que cobrarán bonos y aumentos en el mes de mayo 2025. Foto: ANSES.
      Redacción Clarín

      Los bonos y aumentos que llegarán en mayo de 2025 se anuncian en un escenario de inflación que sigue alto: el IPC de marzo trepó 3,7% y acumula 8,6% en el año.

      En este contexto, los refuerzos de ingresos se vuelven clave para recomponer poder adquisitivo sin desbordar las cuentas públicas, según proyecciones del REM que prevé una inflación mensual de 2,6% para abril.​

      El aumento salario mínimo todavía está pendiente: el Salario Mínimo, Vital y Móvil sigue en $296.832 y la reunión del Consejo del Salario del 29 de abril finalizó sin acuerdo; ahora el Ejecutivo definirá el nuevo piso por decreto.​ Las centrales obreras reclamaron llevarlo a $657.703 desde mayo, mientras las cámaras empresarias ofrecieron $311.500, apenas 5% sobre el valor actual.​

      Aumentos en los salarios de mayo 2025. Foto Marcelo Carroll / Archivo ClarínAumentos en los salarios de mayo 2025. Foto Marcelo Carroll / Archivo Clarín

      En paralelo, la jubilación mínima sube 3,7% bajo la nueva actualización mensual atada al IPC y se complementa con un bono extraordinario de $70.000, por lo que el haber efectivo trepa a $366.481,75.​ El ajuste impacta también sobre la PUAM, las PNC y el resto de las asignaciones familiares, que repuntan en idéntico porcentaje.

      En el plano social, la AUH sube a $85.225,16, mientras que las trabajadoras de casas particulares ya facturan $3.495 la hora con retiro tras la última revisión de febrero.​ Estos incrementos buscan sostener consumo y evitar la licuación de salarios y prestaciones en un año todavía volátil para la economía argentina.

      Aumentos en los haberes de mayo 2025

      Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM): valor vigente: $296.832 mensuales / $1.484 por hora —última actualización de marzo—.​

      El Gobierno convocó al Consejo del Salario para 29 de abril; de definirse un nuevo SMVM, regirá desde el 1.º de mayo y servirá de referencia para planes y convenios.​ Hasta entonces, las escalas de enero ($286.711) y febrero ($292.446) quedan como base para retroactivos o cálculos zonales.​

      ANSeS: actualización de haberes jubilatorios en mayo de 2025

      • Jubilación mínima: $296.481,75 (+3,7 %).​
      • Bono reforzado: $70.000 completo para la mínima; proporcional para haberes mayores.​
      • Ingreso efectivo quienes perciben la mínima: $366.481,75 (haber + bono).
      • PUAM: $246.527,76 + bono = $316.527,76
      Actualización de haberes jubilatorios en mayo de 2025Actualización de haberes jubilatorios en mayo de 2025

      Los valores actualizados de la AUH y las Asignaciones Familiares en mayo 2025

      • Asignación Universal por Hijo (AUH): $85.225,16 por hijo.
      • AUH con discapacidad: $277.516,73.​
      • Asignación por Embarazo: $85.225,16.
      • SUAF: Asignaciones Familiares
      • Hijo $824.838: $53.271.
      • Escala disminuye hasta $11.211 para IGF altos.​
      • Nacimiento / Adopción: $106.536 (general) — $138.497 (Zona 1).​
      • Ayuda Escolar Anual unificada en $42.039.​

      ANSeS: cuándo cobro la Asignación Universal por Hijo (AUH)

      • DNI terminado en 0: 9 de mayo.
      • DNI terminado en 1: 10 de mayo.
      • DNI terminado en 2: 13 de mayo.
      • DNI terminado en 3: 14 de mayo.
      • DNI terminado el 4: 15 de mayo.
      • DNI terminado en 5: 16 de mayo.
      • DNI terminado en 6: 17 de mayo.
      • DNI terminado en 7: 20 de mayo.
      • DNI terminado en 8: 21 de mayo.
      • DNI terminado el 9: 22 de mayo.

      Mayo llega con subas moderadas pero generalizadas: el SMVM aguarda definición; los jubilados reciben su aumento bajo la nueva fórmula más el bono sostenido; la AUH y las asignaciones trepan un 3,7%; y gremios como Sanidad, Aceiteros y estatales de San Juan obtienen extras que oxigenan el bolsillo.

      Seguir de cerca cada resolución —y las próximas paritarias— será clave para anticipar cuánto más podrían ajustarse ingresos y prestaciones en los meses venideros.


      Tags relacionados