window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Qué es y cómo es zarandear el trigo

      • El zarandeo es una tarea milenaria esencial en la producción del trigo.
      • Desde el punto de vista simbólico, se asocia al crecimiento y la transfomación humana.

      Qué es y cómo es zarandear el trigoEl zarandeo garantiza la calidad del alimento. Foto: Pixabay.
      Redacción Clarín

      Trabajar la tierra es una de las tareas más antiguas y esenciales del ser humano. Una labor que requiere de paciencia, esfuerzo y un profundo conocimiento de los tiempos de la naturaleza.

      Cada etapa de esta actividad, desde la siembra hasta la cosecha, demanda atención constante ya que de ese proceso depende el alimento que nutre a comunidades enteras.

      Dentro de las tareas agrícolas, la producción del trigo ocupa un lugar fundamental; no se trata solo de sembrar las semillas, sino también de preparar bien el suelo, acompañar el crecimiento del cultivo (protegerlo de plagas y del clima), y esperar el momento justo para la cosecha.

      Una vez que se recoge el trigo, comienza otra tarea imprescindible: asegurarse de que el grano esté limpio y sano, libre de impurezas.

      Es entonces cuando entra en juego una técnica milenaria conocida como zarandeo, que no solo garantiza la calidad del alimento, sino que también ha quedado como símbolo de los procesos que permiten distinguir, elegir y quedarse con lo que realmente nutre.

      En el proceso de producción de trigo es clave el zarandeo para  tener una harina libre de impurezas.En el proceso de producción de trigo es clave el zarandeo para tener una harina libre de impurezas.

      Qué es y cómo es zarandear el trigo

      Zarandear el trigo es un proceso agrícola fundamental que ha sido practicado por generaciones. Este acto consiste en separar el grano útil de las impurezas, especialmente de la cizaña, una planta que crece entre las espigas del trigo y que, si no se retira a tiempo, puede arruinar toda la cosecha, indica el sitio de la Food and Agriculture Organization (FAO).

      En sus orígenes, el zarandeo se realizaba manualmente, utilizando herramientas básicas como tamices o cribas, e incluso el viento, para separar “lo bueno de lo malo”. La cizaña, que al principio tiene un aspecto muy similar al trigo, se elimina cuidadosamente porque, de ser molida junto al grano, puede resultar tóxica y afectar la calidad de la harina.

      Pese a la llegada de la tecnología y la automatización con procesos mecanizados e industriales, el zarandeo sigue siendo indispensable para asegurar un producto final limpio, saludable y apto para el consumo.

      Zarandeo simbólico: un proceso de discernimiento y crecimiento personal

      La cizaña echa a perder lo bueno. En la Biblia plantea la separación del bien y el mal. La cizaña echa a perder lo bueno. En la Biblia plantea la separación del bien y el mal.

      El concepto de zarandeo se ha convertido en una poderosa metáfora en muchas culturas y tradiciones. Los estudiosos de la teología bíblica rescatan el sentido simbólico de la parábola del trigo y la cizaña, una historia que Jesús utiliza para explicar el proceso de separación entre el bien y el mal. En otro pasaje de la Biblia, cuando Jesús dice que Pedro será “zarandeado como trigo”, se utiliza esta imagen agrícola para hablar de prueba, purificación y discernimiento en la vida espiritual.

      El Diccionario de la Real Academia Española, en tanto, define a la cizaña como una planta de la familia de las gramíneas que se cría espontáneamente en los sembrados y la harina de su semilla es venenosa. También se refiere a ella como "Vicio que se mezcla entre las buenas acciones o costumbres" y "Cosa que hace daño a otra, maleándola o echándola a perder".

      Como el grano que se limpia de la cizaña para quedar apto para el consumo, las personas también atraviesan situaciones difíciles que les permitan discernir lo esencial de lo innecesario, lo que fortalece de lo que impide su crecimiento.

      El zarandeo es, entonces, una invitación a reflexionar sobre lo que realmente importa en la vida, a eliminar lo que nos pesa y a enfocarnos en lo que nos nutre. Que lo mejor se mantenga y lo que no tiene valor, quede atrás.