window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Esta planta es una joya de la gastronomía y la podés tener en tu casa: cada cuánto florece y cómo cuidarla

      • Tarda años en florecer, pero vale cada segundo.
      • Su aroma conquista cocinas y perfumerías del mundo.

      Esta planta es una joya de la gastronomía y la podés tener en tu casa: cada cuánto florece y cómo cuidarlaCada flor dura solo un día y, si se logra polinizar, da una vaina que tarda hasta 9 meses en madurar. Foto: Freepik.
      Redacción Clarín

      La vainilla no solo es sinónimo de postres, helados y perfumes. También es una planta exótica que podés tener en tu casa, si sos de los que disfrutan cuidar con esmero cada hoja. Se trata de una orquídea trepadora llamada Vanilla planifolia, originaria de México y Centroamérica, cuyo fruto —la famosa vaina— encierra un perfume inconfundible y deseado en todo el mundo.

      Aunque no es fácil de cultivar, esta planta se ganó su lugar entre las más buscadas por quienes aman la jardinería y la gastronomía. Su crecimiento es lento, su floración delicada y su fruto requiere una técnica específica para ser polinizado. Pero si lográs que prospere, vas a tener en tus manos una joya natural sin igual.

      ¿Cada cuánto florece la vainilla?

      A diferencia de otras especies, la vainilla no florece todos los días ni todos los meses. Puede tardar entre dos y tres años en dar su primera flor, y una vez que florece, lo hace solo por un día.

      Por eso, el momento de la floración es tan especial como fugaz. En la naturaleza, la polinización la realiza una abeja que no habita en nuestra región, así que si la cultivás en casa vas a tener que hacerlo a mano con un palillo fino y mucha paciencia.

      Solo si la polinización manual se hace correctamente, la flor se marchita y empieza a crecer una vaina verde, que madurará lentamente durante seis a nueve meses. No huele a vainilla enseguida: para eso necesita pasar por un proceso artesanal de secado y curado que transforma esa simple cápsula en uno de los aromas más seductores del planeta.

      La vainilla es una orquídea trepadora que puede cultivarse en casa si se replican condiciones tropicales. Foto: Gobierno de México.La vainilla es una orquídea trepadora que puede cultivarse en casa si se replican condiciones tropicales. Foto: Gobierno de México.

      Cómo cuidarla en casa: claves para que la vainilla crezca sana

      Cultivar vainilla en casa es posible, pero hay que imitar lo mejor posible su hábitat natural. Acá te dejamos una guía con los principales cuidados:

      • Temperatura: mantener entre 20 °C y 30 °C constantes.
      • Humedad: necesita un ambiente húmedo, idealmente superior al 60 %.
      • Luz: sombra parcial o luz filtrada; nunca sol directo.
      • Riego: frecuente pero sin encharcar; le gustan los suelos húmedos pero bien drenados.
      • Estructura para trepar: al ser una liana, necesita un tutor, caña o enrejado donde desarrollarse.
      • Polinización manual: imprescindible para obtener frutos fuera de su ecosistema nativo.
      • Espacio protegido: lo ideal es un pequeño invernadero o galería cerrada que mantenga estabilidad.
      Es originaria de México y su fruto requiere polinización manual fuera de su hábitat natural. Foto: Gobierno de México.Es originaria de México y su fruto requiere polinización manual fuera de su hábitat natural. Foto: Gobierno de México.

      Este cultivo requiere dedicación, pero también recompensa: tener una planta de vainilla floreciendo en tu jardín es una pequeña obra de arte viviente.

      Este largo y delicado proceso explica por qué la vainilla natural es uno de los productos más caros del mundo. Pero quienes se animan a cultivarla descubren algo más que un sabor: encuentran una conexión con la naturaleza, la paciencia y la gratificación de lo hecho a mano.


      Mirá también


      Tags relacionados