window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Descubren una sala de banquetes de hace 2000 años con frescos monumentales

      • El dios Dioniso y su séquito de cazadoras reaparecen a tamaño real en un fresco en Pompeya, Italia.
      • Este megafresco se extiende por los tres muros de la sala de banquetes que se abría a un jardín.

      Descubren una sala de banquetes de hace 2000 años con frescos monumentales El gran fresco, pintado casi a tamaño natural, y dedicado a Dionisio, encontrado en una sala de banquetes en Pompeya (Parque Arqueológico de Pompeya).
      Redacción Clarín

      Un gran ciclo "muy raro" de frescos monumentales que representan el séquito de Baco (o Dioniso), dios del vino, fue descubierto en una sala destinada a banquetes en Pompeya, anunció el sitio arqueológico cercano de Nápoles.

      El dios Dioniso y su séquito de cazadoras reaparecen a tamaño real en esta sala de banquetes de hace 2000 años (Parque Arqueológico de Pompeya).El dios Dioniso y su séquito de cazadoras reaparecen a tamaño real en esta sala de banquetes de hace 2000 años (Parque Arqueológico de Pompeya).

      "Se trata de un documento histórico extraordinario", destacó el ministro italiano de Cultura, Alessandro Giuli, citado en el comunicado, calificando de "momento importante para la arqueología italiana y mundial".

      Este megafresco,comparable a la de la Villa de los Misterios (cuyas espléndidas pinturas sobre fondo rojo son de las más famosas de Pompeya) se extiende por los tres muros de una sala de banquetes que se abría a un jardín, explicó el sitio en un comunicado.

      Tienen más de 2000 años de antigüedad

      En estos frescos, que datan de los años 40-30 a.C., se pueden ver las seguidoras de Baco, las bacantes, representadas como bailarinas o cazadoras portando un cabrito degollado o una espada, así como jóvenes sátiros con orejas puntiagudas tocando la flauta o realizando libaciones (un sacrificio con vino).

      En el centro de la escena se encuentra una figura femenina acompañada por un anciano que lleva una antorcha, probablemente una joven mortal participando en un ritual nocturno para iniciarse en los misterios de Dionisio (el nombre griego de Baco).

      Todos los personajes están representados sobre pedestales, como si fueran estatuas.

      Parte del fantástico mural (Silvia Vacca).Parte del fantástico mural (Silvia Vacca).

      Pompeya, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es el segundo sitio turístico más visitado de Italia después del Coliseo (4,17 millones de visitantes en 2024) y cubre una superficie total de unas 22 hectáreas, de las cuales un tercio aún está enterrado bajo las cenizas.

      Durante la erupción del Vesubio en 79 d.C., las cenizas que cayeron ayudaron a preservar muchos de los edificios de Pompeya .

      Agencia AFP.


      Mirá también


      Mirá también


      Mirá también

      GML