La flexibilización del cepo cambiario implementada a mediados de abril tuvo una excepción muy relevante para la creciente cantidad de argentinos que están planeando viajar al exterior.
Según aclaró el Gobierno, en esta nueva etapa las compras de servicios turísticos internacionales seguirán cobrándose con un 30% de recargo sobre el tipo de cambio oficial.
Asimismo, también los consumos con tarjeta en moneda extranjera continúan alcanzados por esa percepción del 30% que ARCA (ex AFIP) toma a cuenta de impuestos.
La consecuencia es que, de esta manera, los gastos del viaje pueden terminar cobrándose a más de $1.500 por dólar, un tipo de cambio muy superior al de mercado. Este viernes, por ejemplo, el "dólar turista" era de $1.547.
Ahora bien, los consumidores tienen distintas formas de evitar estos sobrecostos de manera 100% legal, simplemente tomando algunos recaudos.
A continuación, las 5 claves para esquivar el recargo del 30% en todos los gastos de un viaje al exterior, y resignar así muchos menos pesos.

1. Comprar primero los dólares a utilizar
Hay que saber que la percepción del 30% se aplica únicamente cuando el consumidor paga directamente con pesos los gastos de su viaje al exterior.
Concretamente, según aclaró ARCA, siguen alcanzadas:
- Compras con tarjeta de crédito, débito u otros medios de pago equivalentes en el exterior.
- Adquisición de servicios prestados por no residentes.
- Contratación de servicios turísticos o de transporte con destino fuera del país.
Pero si el , en cambio, compra primero los dólares que va a utilizar y luego abona con ellos las reservas y consumos de su viaje, el recargo no se aplica.
Esto es porque desde el 14 de abril, los ahorristas tienen permitido adquirir moneda extranjera en el banco a la cotización oficial, sin límite, restricción ni retención alguna.
También se puede recurrir libremente al Dólar MEP, que a menudo ofrece una cotización mejor. Este viernes, en ambos mercados, el precio era menor a los $1.200 por dólar.
2. Reservar pasajes y hoteles con dólares
Al reservar pasajes, alojamiento, excursiones y otros servicios, el régimen actual incentiva a no pagarlos con pesos. Ya que, en caso de hacerlo, será incluido en el ticket el recargo del 30%.
Para evitarlo, hay que seleccionar la opción de pagar en dólares que, cada vez más, ofrecen las agencias de turismo y las líneas aéreas que operan en Argentina.
Otra forma es pagar con tarjeta desde las webs extranjeras de esas mismas compañías, que harán el cargo en dólares por los servicios contratados.
3. Tarjeta de débito: configurarla antes de partir
Si el viajero tiene una cuenta en pesos y también una en dólares, vinculadas ambas a la misma tarjeta de débito, es clave que revise de cuál de ellas saldrán los fondos cuando realice una compra en el exterior.
Y es que, si el débito quedara programado en pesos, el monto de cada consumo en el exterior se pesificará de inmediato al cambio oficial más el recargo de 30%.
Para que eso no ocurra, habrá que tenerlo configurado en dólares y dejar en la cuenta los fondos necesarios, adquiridos al tipo de cambio oficial. De esta forma, el banco descontará el monto en dólares de cada operación, sin la percepción.

4. Tarjeta de crédito: pagar el resumen con dólares
En cuanto a los consumos con tarjeta de crédito realizados en el exterior, la forma de evitar el recargo es no pagar con pesos el saldo en dólares de la liquidación, sino hacerlo con dólares adquiridos previamente al valor oficial o MEP.
En este punto, una primera dificultad es que el resumen se elabora suponiendo que el saldo en dólares será pesificado. Entonces, el recargo del "dólar tarjeta", que se liquida en pesos, aparece ya incluido en el total en pesos a abonar.
La segunda dificultad es que muchos s tienen programado el débito automático, ya sea por el pago total o por el pago mínimo, lo cual se activará el día del vencimiento suponiendo la pesificación.
Entonces, antes de pagar con dólares el saldo en dólares, habrá que frenar el débito automático; y luego abonar la parte de los pesos descontando el recargo del 30% (más abajo en esta nota, el paso a paso de este procedimiento).
5. Si hubo percepciones, hacerlas valer
En caso de haber abonado los recargos del 30%, lo que queda es mantenerse atento para hacerlos valer cuando corresponda, ya que se trata de percepciones a cuenta de impuestos.
Esto significa que ese dinero podrá ser utilizado a favor del contribuyente cuando le toque pagar Ganancias o Bienes Personales.
Por su parte, en caso de no estar alcanzado por esos tributos, el viajero podrá solicitarle a ARCA -recién en 2026- la devolución del dinero.

Paso a paso, ¿cómo pagar con dólares el saldo dólares de la tarjeta?
Los bancos advierten que la opción de pagar en dólares sólo está disponible hasta la fecha de vencimiento del resumen. Para evitar inconvenientes, entonces, se pueden seguir estos tres pasos:
1°. Pedir un stop debit. Implica solicitarle al banco que por esta vez no aplique el débito automático. Se puede hacer online, por teléfono o por otros medios, y será clave para evitar cobros duplicados.
2°. Pagar el saldo en dólares con dólares. Muchos bancos permiten hacerlo por home banking o en las máquinas de autoservicio con fondos de la propia caja de ahorro en dólares. También es posible llevar los dólares en efectivo a una sucursal.
3°. Pagar el saldo en pesos con pesos. Se puede hacer online o yendo al banco. Pero en este caso, en vez de abonar el total de pesos que figura en la liquidación, se podrá restarle a esa suma el recargo identificado como "Percepción" (30%).
De este modo, el recargo del 30% podrá dejarse impago sin que eso genere intereses. La otra opción es abonarlo: en tal caso, el dinero debería ser devuelto luego o quedar a favor para el resumen siguiente.
Igualmente, como los procedimientos y vías de gestión pueden variar de banco a banco, antes de iniciar el trámite lo mejor siempre será consultar.
MDG
Sobre la firma
Mirá también
Mirá también
Mirá también
Mirá también
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO