Más de 1.325.000 argentinos se fueron a hacer turismo en el exterior durante marzo, según informó esta semana el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Se trata de un 98,8% más que en el mismo mes del año pasado, como efecto de un tipo de cambio bajo, que mejora los salarios en dólares -por los aumentos en pesos que le empezaron a ganar a la inflación desde mayo de 2024- y genera incentivos a comprar en el exterior, donde la comida y los alojamientos son más baratos que en ciudades de la Argentina.
Sumados los 608.400 excursionistas (68% más que en 2024), que salieron del país pero no pernoctaron afuera -por ejemplo, los que hacen tours de compras-, el turismo emisivo en marzo alcanzó las 1.934.000 personas, que gastaron 625 millones de dólares el mes pasado en "Viajes, pasajes y otros con tarjeta", de acuerdo a los datos del Banco Central (BCRA).
Los destinos preferidos de los argentinos son Brasil, Chile, Uruguay, "resto de países latinoamericanos", Paraguay, Estados Unidos y Canadá, Bolivia y "resto del mundo".
En sentido contrario, la Argentina recibió en marzo 2025 un total de 784.700 visitantes del exterior, con una caída interanual de 25,3%. La mayor cantidad vinieron de Europa, seguido de Brasil, Estados Unidos y Canadá, Chile y Uruguay.
Sobre la firma
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO