Un escándalo judicial envuelve a la jueza Julieta Makintach, una de las magistradas que intervienen en el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona (60), luego de que se confirmó que quedó registrada en el Palacio de Tribunales de San Isidro junto a otras cinco personas, entre ellas un productor audiovisual, días antes del inicio del debate más importante del año.
En el marco de la investigación que llevan adelante los fiscales Carolina Asprella, Cecilia Chaieb y José Amallo por la presunta elaboración de un documental en el juicio por la muerte de Maradona, fuentes judiciales confirmaron a Clarín que existen imágenes sobre el vínculo de la jueza Makintach con una productora.
Las filmaciones que fueron incluidas en el expediente son de cámaras de seguridad del Palacio de Tribunales de San Isidro, ubicado en la calle Ituzaingó 340 de ese partido de la zona Norte del Gran Buenos Aires.
Las imágenes corresponden al domingo 9 de marzo, dos días antes del comienzo del debate que tiene a siete profesionales de la salud como imputados. En las filmaciones se la ve a Makintach junto a cinco personas, dos de las cuales ya fueron identificadas.
Uno de los que aparecen es José Arnal, vinculado a la productora La Doble. El hombre quedó registrado también en las imágenes de la primera jornada del juicio junto con otras dos personas, que fueron identificadas como Jorge Huarte y María Lía Vidal Alemán.
Video
Vidal Alemán también aparece en el video de la jueza subiendo en el ascensor del Palacio de Tribunales. En una de las audiencias la mujer dio su nombre y apellido y dijo acompañar a Juan Manuel D´Emilio, quien se presentó como "escritor y maradoniano".
En declaraciones a Clarín, la jueza Makintach afirmó que Vidal Alemán es “es una amiga de la infancia, su padre era judicial y está presente en el juicio como público”.
En el marco de la misma causa, este jueves se realizaron seis allanamientos, en los que se secuestró material fílmico, discos rígidos y externos para ser peritados.
La declaración clave de una policía
Una de las primeras medidas de la investigación fue tomarle testimonio a una de las policías que están encargadas de la custodia del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 3 de San Isidro que lleva adelante el juicio. La declaración de la funcionaria policial fue clave en el desarrollo de la causa.
“Decile a la custodia del TOC 3 que deje a mi gente”, fue el mensaje que recibió la sargento a cargo de la custodia del tribunal. Las personas a la que hace referencia son Arnal, Huarte y Vidal Alemán.
Otra de las policías que estuvieron presente en el ingreso de cada una de las 19 audiencias que se desarrollaron en el juicio declaró en la misma sintonía que su compañera.
Las acusaciones a la jueza
La jueza Makintach quedó en el medio de las miradas cuando fue vinculada con la productora Pegsa, cuyos dueños son el ex jugador de Los Pumas Agustín Pichot y Juan Makintach, hermano de ella.
Julio Rivas, abogado defensor del neurocirujano Leopoldo Luque, uno de los siete imputados que están siendo juzgados, recusó a Makintach en la última jornada por la presunta realización de un documental sobre el juicio por la muerte de Maradona.
“Me veo en la obligación de mantener este nuevo pedido no solo porque ya lo vine afirmando, sino que de esa prueba surge claramente que la doctora Makintach ha autorizado a gente para que estuviera con una cámara el primer día de audiencia cuando el tribunal expresamente prohibió el de cámaras”, sostuvo.

Tras ello, los jueces Maximiliano Savarino, Verónica Di Tommaso y Makintach suspendieron el juicio por el lapso de una semana. Antes de que se termine la jornada, la jueza que está señalada habló frente a toda la audiencia presente en la sala.
"Entiendo la zozobra de todos, pero estoy convencida de mi imparcialidad y no hay sospechas que puedan comprometer mi honor ni prestigio", sostuvo la jueza cuestionada.
La magistrada consideró que "para denunciar a un juez hay que tener motivos serios y fundados porque las instituciones están en juego y la trayectoria también". Y agregó: "En caso de que haya algo que esté en peligro, quizás sea yo la que me aparte".
Por último, la jueza remarcó que se "necesitan las pruebas y las razones para fundar" la denuncia.
Luego se este aplazamiento de siete días, el debate se reanudará el martes próximo y, ante este escándalo, uno de los escenarios posibles es que el proceso se declare nulo y se suspenda definitivamente.
Tres productoras en la mira
La primera productora vinculada a la presunta realización de un documental fue Pegsa, la cual emitió un comunicado en el que aclaró que no se realizaron grabaciones de imágenes en el tribunal donde se está realizando el juicio.
“La noticia de que hubo un equipo de PEGSA dentro del tribunal registrando imágenes del juicio es completamente falsa. Asimismo, queremos destacar que todas las producciones desarrolladas por PEGSA se realizan bajo estrictos protocolos profesionales, que incluyen la obtención de autorizaciones legales, cesiones de derechos, permisos de filmación y liberación de contenidos, entre otras formalidades necesarias al momento de producir contenido”, informaron.

Con el avance de la investigación quedaron en la mira las otras dos productoras. La Doble y Feelco, cuyos domicilios legales fueron allanados. La primera está vinculada con Juan Manuel D´Emilio, una de las personas sospechadas y que fueron señaladas como posibles autores del documental.
Luego se loa allanamientos de este jueves, Feelco emitió un comunicado en el que reafirman su compromiso con la ética profesional.

“En relación con versiones recientes, aclaramos que nuestra productora no realizó registros audiovisuales en el juicio por la muerte de Maradona. Confiamos en que este malentendido pronto se esclarezca. Reiteramos que toda nuestra actividad se ajusta a protocolos legales y de producción”, señaló en el escrito.
Quién es la jueza Julieta Makintach
La jueza Julieta Makintach proviene de una familia judicial. Su padre, Juan Makintach, fue uno de los jueces con más experiencia en San Isidro. Ella hace 27 años que pertenece a la Justicia.
En 1998 ingresó al Juzgado de Transición Nº4. Luego formó parte de la secretaría del Juzgado de Garantías Nº3 de San Isidro. Desde el 2017 es jueza del Tribunal Oral en lo Criminal Nº2 del Departamento Judicial San Isidro.
Makintach también es magister en Derecho Penal por la Universidad Austral, y se presenta en Linkedin como profesora de Derecho Penal Universidad Austral y coach ontológica.
AA
Sobre la firma
Mirá también
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO