Las víctimas del tiroteo en Washington frente al Museo Judío son dos empleados de la embajada de Israel en la capital estadounidenses. Fueron identificados como Sarah Lynn Milgrim y Yaron Lischinsky. Y eran pareja.
Lischinsky, con pasaporte alemán y cristiano, era asistente de investigación y se habría mudado a Israel de pequeño. Milgrim, estadounidense, organizaba visitas y misiones a Israel.
Video
- Así lo informó la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem.
La pareja fue asesinada a tiros en la noche del miércoles cuando salían de un evento en el museo poco después de las 21:00 hora local. El atacante fue identificado como Elías Rodríguez, de 30 años, de Chicago.
Quién era Yaron Lischinsky
Jenny Havemann, residente de Ra'anana, Israel, conoció a Yaron cuando ambos formaban parte de un grupo de jóvenes germano-israelíes que se reunían periódicamente para fomentar las buenas relaciones entre ambos países.
En diálogo con la BBC, Jenny describió a Yaron como "superamable, modesto, tranquilo y amigable". "Yaron formaba parte de un grupo cristiano sionista y le interesaba mucho unir a alemanes e israelíes", comenta.
Otro amigo, Ronen Shoval, conoció a Yaron en un centro de educación para adultos en Jerusalén.
Yaron era "un hombre muy educado, de buen carácter y muy inspirador", le dijo a la cadena británica.
"Siempre buscaba aprender", dijo Shoval y agregó que Yaron era "un cristiano muy devoto" que se mudó a Israel desde Alemania.
"Mucha gente quería comprender sus orígenes. Era un cristiano muy creyente", afirma.

En una publicación en X, el ministro israelí Amichai Chikli escribió que Lischinsky, de 28 años, trabajaba en el departamento político de la embajada de Israel en Washington. Y confirmó que también tenía la ciudadanía alemana.
En su página de LinkedIn, Lischinsky había escrito: "Creo firmemente en la visión descrita en los Acuerdos de Abraham y creo que ampliar el círculo de paz con nuestros vecinos árabes y promover la cooperación regional redunda en el mejor interés del Estado de Israel y de Medio Oriente en su conjunto. Por ello, apoyo el diálogo interreligioso y el entendimiento intercultural".
Quién era Sarah Milgrim
La segunda víctima del ataque en Washington es Sarah Milgrim, una judía estadounidense que trabajaba en la embajada de Israel en Estados Unidos y con la que Lischinsky se iba a comprometer.
"Yaron y Sarah eran nuestros amigos y colegas", escribió la embajada en X. "Estaban en la flor de la vida. Anoche, un terrorista les disparó y los mató cuando salían de un evento en el Museo Judío Capital de Washington", continuó el comunicado.
"Todo el personal de la embajada está devastado por su asesinato. No hay palabras que puedan expresar la profundidad de nuestro dolor y horror ante esta devastadora pérdida. Nos solidarizamos con sus familias y la embajada los acompañará en este terrible momento".
Una portavoz de la embajada afirmó que estas muertes son una pérdida insoportable.
Refiriéndose a las víctimas, la portavoz Tal Naim Cohen afirmó: "No hay palabras para describir la angustia y el dolor".
"Justo esta mañana, todavía nos reíamos juntos en la cafetería, y ahora, solo queda una foto. En lugar de acompañarlos al altar, los acompañamos hasta sus tumbas".
Con información de ANSA y BBC News
Mirá también
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO