window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      ¿Cuánto tiempo dura un producto en buen estado después de la fecha de vencimiento?

      • Qué pasa si consumo un alimento vencido.
      • Recomendaciones para garantizar la seguridad alimentaria.

      ¿Cuánto tiempo dura un producto en buen estado después de la fecha de vencimiento?La conservación segura de los alimentos depende de la buena temperatura de la heladera.
      Redacción Clarín

      En la vida cotidiana, muchas veces se nos pasa por alto información clave al momento comprar alimentos. Uno de los datos más relevantes a tener en cuenta es la fecha de caducidad, que indica el límite de tiempo en que un alimento es seguro para el consumo.

      En este sentido, se vuelve imprescindible leer con atención el etiquetado, tanto para cuidar la salud como para evitar el desperdicio de alimentos.

      ¿Qué pasa si consumo un alimento vencido?

      La duración de un producto una vez pasada su fecha vencimiento depende de varios factores, como el tipo de alimento y las condiciones en las que se almacenó. Suele haber dos tipos de fechas en los alimentos: la de caducidad y la de consumo preferente.

      La fecha de caducidad señala el momento exacto hasta el cual el alimento es seguro para su ingesta. Pasada esta fecha, lo recomendable es desechar el producto, ya que puede representar un riesgo para la salud.

      Al comprar alimentos es fundamental corroborar la fecha de vencimiento.Al comprar alimentos es fundamental corroborar la fecha de vencimiento.

      Por otro lado, la fecha de consumo preferente indica el período en el que el alimento mantiene sus propiedades óptimas de sabor y textura, pero no necesariamente implica un riesgo inmediato si se consume después, siempre y cuando el producto haya sido almacenado adecuadamente.

      En todos los casos, es importante prestar atención a posibles señales de deterioro, como cambios en el olor, color o textura del alimento. Y ante la duda, lo más prudente siempre será no consumirlo.

      ¿Qué se puede hacer para garantizar la seguridad alimentaria?

      A continuación, recomendaciones para garantizar que los alimentos sean seguros para el consumo, según Banner Health, el sitio especializado en salud:

      • Comprá solo lo necesario: evitá comprar más alimentos de los que necesitás.
      • Planificá tus comidas: hacé una lista y revisá lo que ya tenés en casa antes de salir.
      • Chequeá la temperatura de la heladera y el congelador: la heladera debe estar a 40°F (4°C) o menos, y el congelador a 0°F (-18°C) o menos.
      • Organizá los alimentos: poné los más nuevos detrás y usá primero los más antiguos.
      La buena temperatura de la heladera es fundamental para la conservación segura de los alimentos. Foto: iStock.La buena temperatura de la heladera es fundamental para la conservación segura de los alimentos. Foto: iStock.

      En cuanto a la conservación de alimentos, el sitio aconseja lo siguiente:

      • Carnes y pescados frescos: consumir o congelar dentro de los dos días y mantenerlos en su paquete original.
      • Alimentos enlatados de alta acidez (como tomate, pomelo o piña): duran de 12 a 18 meses a temperatura ambiente.
      • Alimentos enlatados de baja acidez (como carnes, verduras o pescado): se conservan 2 años sin problemas.
      • Desechá latas abolladas o hinchadas: pueden estar contaminadas.
      • Pan: consumir de 5 a 7 días o congelar.
      • Productos secos abiertos (como arroz o harina): guardalos en recipientes herméticos a temperatura ambiente. Etiquetalos con la fecha de apertura; pueden durar de un mes a un año.

      Tags relacionados