window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Cómo hablar de temas incómodos con tu pareja sin dañar la relación

      • Las relaciones sanas tienen un buen diálogo que favorece la conexión emocional.
      • Los beneficios de hablar temas incómodos con liviandad.

      Cómo hablar de temas incómodos con tu pareja sin dañar la relaciónCómo no pelearse al tener una conversación incomoda.
      Redacción Clarín

      Las relaciones de pareja suelen ser difíciles si no se tiene un diálogo frecuente y fluido. Pueden surgir confusiones, discusiones y malos tratos, por lo que varios especialistas se dedicaron a explicar cómo tener una conversación con tu pareja sin complicar la relación.

      A través del diálogo, las parejas pueden compartir sus pensamientos, emociones, deseos y preocupaciones, así como también abordar temáticas incomodas o delicadas de tratar en otros vínculos.

      Cómo conversar con tu pareja de manera fluida más allá del tema en cuestión.Cómo conversar con tu pareja de manera fluida más allá del tema en cuestión.

      Alberto Ruano Teruel, graduado en Psicología y escritor en WebPsicólogos, manifiesta que las relaciones saludables se construyen sobre una base de confianza y comunicación abierta. Esto significa ser capaces de hablar sobre cualquier tema, incluso aquellos que generan incomodidad o miedo.

      Cómo hablar de temas incómodos con tu pareja sin dañar la relación

      Si no se abordan los problemas y las preocupaciones a tiempo, estos pueden acumularse y afectar la relación. La falta de comunicación puede generar resentimiento, frustración y distanciamiento entre las parejas.

      La psicóloga y youtuber Daniela Rosabal señala que una de las principales dificultades en las relaciones de pareja es la manera en que se gestionan y resuelven los conflictos, por lo que sugiere encontrar el momento oportuno para llevar a cabo estas charlas.

      Cómo conversar con tu pareja. Cómo conversar con tu pareja.

      Lo esencial para tener una conversación clara y efectiva es elegir un espacio y tiempo donde ambos puedan hablar sin interrupciones ni distracciones. A su vez, se debe escuchar activamente a lo que dice tu pareja, sin interrumpir y mostrando empatía.

      Otro de los aspectos importantes es saber de qué temática querés hablar. Tener claro qué es lo que se quiere lograr ayuda a evitar malentendidos y a dirigir la discusión hacia una resolución productiva. A su vez, intentá hablar desde la experiencia personal y lo que causa el malestar, evitando las acusaciones y las interpretaciones de las actitudes del otro.

      Beneficios de abordar a tiempo las charlas incómodas

      Según menciona el psicólogo Teruel, hablar sinceramente sobre asuntos complicados demuestra un nivel de confianza y respeto mutuo. Saber que se puede discutir cualquier cosa sin temor al juicio o que termine en una pelea fuerte, refuerza el vínculo entre ambos, teniendo en cuenta que las discusiones son una parte inevitable de cualquier relación de pareja.

      Las parejas que mejor funcionan tienden a conversar de temas incómodos, aprendiendo el uno del otro, relajándose y compartiendo lo que no se habían dicho. Esto genera calidez y compasión dentro de la relación, fortaleciendo el vínculo.

      Los beneficios que se tienen después de una charla incómoda.Los beneficios que se tienen después de una charla incómoda.

      La intimidad no se trata solo de cercanía física, sino también emocional. Compartir pensamientos y sentimientos profundos, incluso los que son difíciles de expresar, puede llevar a una mayor comprensión y conexión emocional.

      En el caso de no poder tener una conversación incómoda con tu pareja debido a las reacciones que pueden surgir, la psicóloga Rosabal aconseja buscar la ayuda de un terapeuta de parejas. Un profesional puede facilitar el diálogo y proporcionar herramientas para resolver problemas de la mejor manera posible.

      Las conversaciones incómodas generan molestias antes de tratarlas, pero las discusiones agresivas generan malestar, ira y frustración durante la propia discusión.


      Tags relacionados