window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      El pueblo andaluz que guarda secretos romanos y bizantinos poco conocidos

      • Es uno de los pueblos blancos menos conocidos de Andalucía.
      • Sin embargo, alberga un castillo del siglo XIII, pinturas rupestres, murallas únicas y varias joyas de arquitectura religiosa.

      El pueblo andaluz que guarda secretos romanos y bizantinos poco conocidosLos pueblos blancos andaluces, con sus calles estrechas y multitud de plazoletas.
      Redacción Clarín

      Los pueblos blancos, típicos de la región aledaña al mar Mediterráneo abundan en España. Algunos de ellos son famosos y otros pasan desapercibidos para la gran mayoría de los turistas.

      Calles estrechas, manzanas irregulares, multitud de plazoletas y, por supuesto, casas encaladas distinguen a un pueblo andaluz que, durante siglos, fue un enclave, ubicado entre territorios en disputa.

      El trazado urbano es típico de la época musulmana y el conjunto está dominado por un castillo en ruinas que es parte fundamental de la historia del pueblo.

      Desde allí parten varias rutas de senderismo ya que cerca se encuentra un parque nacional donde abundan los bosques y los pastos para ganadería.

      El castillo fue levantado sobre las ruinas de la ciudad romana de Oba.El castillo fue levantado sobre las ruinas de la ciudad romana de Oba.

      El pueblo andaluz que guarda secretos romanos y bizantinos poco conocidos

      El nombre de este pueblo es Jimena de la Frontera, ubicado en la provincia de Cádiz, a 203 m de altura, con una población de unos 3.100 habitantes.

      Sus orígenes tienen mucho que ver con el castillo, construido en el siglo XIII y elemento defensivo en la frontera entre musulmanes y cristianos. En 1431, los cristianos tomaron la fortaleza, recuperada en 1454 por los musulmanes. Dos años después, pasó, de manera definitiva, a los cristianos.

      Levantado sobre las ruinas de la Oba romana, el castillo presenta un recinto irregular amurallado que rodeaba la antigua villa. Su interior fue desmantelado y ocupado, en parte, por el cementerio.

      La muralla es romano-bizantina, con aljibes de la Edad Media. En la ladera occidental está la puerta de lo que fue la ciudad romana de Oba en los siglos III-IV d.C, la torre Albarana y el arco del reloj.

      En el alcázar del castillo todavía pueden verse los fosos, cortinas y bastiones defensivos que lo convertían en una fortaleza totalmente independiente del resto de la ciudad, con la Torre del Homenaje en su centro.

      En el abrigo de Laja Alta, varias pinturas rupestres muestran escenas marítimas del Bronce Hispano. Ellas recuerdan que aquí hubo asentamientos del pueblo íbero.

      Casco urbano del pueblo, con casas cubiertas de tejas árabes y patios que datan del siglo XVIII.Casco urbano del pueblo, con casas cubiertas de tejas árabes y patios que datan del siglo XVIII.

      En el casco urbano, de planta alargada, se suceden las casas de un solo piso, con un desván, fachadas poco decoradas, cubiertas de tejas árabes e interiores con patios que datan del siglo XVIII.

      Algunas casas tienen dos pisos con puertas de a modo de portada con balcones sobre ellas, decoradas con pilastras y organizadas en torno a un patio columnado.

      La Iglesia de la Misericordia, en su origen conocida como iglesia de Santa María y construida en el siglo XV, ha sido restaurada y habilitada como sala de usos múltiples y oficina de turismo del Ayuntamiento.

      La Iglesia Nuestra Señora de la Victoria habría sido construida entre los siglos XVI y XVII. De ella solo se conserva su torre campanario, que preside la Plaza de la Constitución. En pleno centro, la Iglesia de San Francisco consta de una nave central perfectamente iluminada desde el exterior, gracias a pequeños ventanales distribuidos en su fachada.

      A la hora de reponer fuerzas, vale recordar que el pueblo tiene dos asadores, varios bares y confiterías, además de restaurantes y pizzerías. Por otra parte, tres hoteles y varios alojamientos y casas rurales permiten pernoctar en el pueblo.