window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Cuál es el país con menos enfermedades

      • Un nuevo índice midió qué países tienen mejores condiciones de salud.
      • Esperanza de vida, aire limpio y sanitario, entre las variables clave.

      Cuál es el país con menos enfermedadesAlgunos países promueven el uso de bicicletas y las caminatas. El aire que se respira, otro factor de salud. Foto: Pixabay/Chuotanhls.
      Redacción Clarín

      La esperanza de vida al nacer, la mortalidad infantil, la calidad del sistema de salud y del aire que se respira son algunos de los indicadores utilizados por los especialistas para determinar si un país es más saludable que otro.

      Estos parámetros permiten elaborar el Indice de Salud que ayuda a evaluar el bienestar general de una población, según el análisis de Great Powers Index 2024, de Ray Dalio.

      En los cinco primeros puestos, siempre según este Indice, figuran dos países de Asia, dos de Europa y uno de América. La Argentina, quizá para sorpresa de algunos, está entre los 20 primeros.

      El ranking confirma que la salud es un tema a tener en cuenta para establecer la fortaleza de un país, casi siempre atada solamente a su desarrollo económico.

      La esperanza de vida, uno de los indicadores del  a la salud de un país. Foto: PexelsLa esperanza de vida, uno de los indicadores del a la salud de un país. Foto: Pexels

      Cuál es el país con menos enfermedades

      Este Indice de Salud ha sido elaborado a partir de la esperanza de vida al nacer, que mide la cantidad promedio de años que se espera que una persona viva desde su nacimiento.

      También, la mortalidad infantil, que refleja el número de muertes de niños menores de cinco años por cada 1.000 nacimientos. La exposición a la contaminación del aire, que evalúa el nivel de exposición a partículas nocivas que pueden afectar la salud respiratoria.

      Además, el porcentaje de la población que utiliza agua potable segura y el que cuenta con instalaciones sanitarias básicas, para la eliminación segura de los desechos, lo que reduce la propagación de enfermedades.

      Otro dato utilizado para elaborar el Indice es el porcentaje de la población que enfrenta inseguridad alimentaria (personas que no tienen seguro a alimentos nutritivos) y el porcentaje con a servicios esenciales de salud.

      Además, considera la tasa de homicidios, porque la violencia impacta en la salud mental y el bienestar, y la población desplazada por conflictos, por motivos similares.

      Según el Indice de Salud, Singapur ocupa el primer puesto. El país ha sido identificado recientemente como una zona azul, de larga vida de las personas, donde la población mayor de 100 años es significativa.

      Japón. La mitad de las mujeres nacidas en 2023 podría vivir hasta los 90. Foto: Shutterstock.Japón. La mitad de las mujeres nacidas en 2023 podría vivir hasta los 90. Foto: Shutterstock.

      En Singapur, una ciudad-Estado, el gobierno fomenta trasladarse a pie cobrando impuestos sobre vehículos y combustible, y brinda beneficios fiscales para quienes viven cerca de sus padres o hijos, lo que podría aumentar la esperanza de vida.

      En el segundo lugar figura Japón, que registra una de las esperanzas de vida promedio más altas del mundo y donde la mitad de las mujeres nacidas en 2023 podría vivir hasta los 90 años. La zona azul de Okinawa es famosa por la cantidad de centenarios que viven allí.

      La estabilidad económica, las bajas tasas de obesidad y la mayor esperanza de vida de Europa (85,8 años para las mujeres y 82,2 años para los hombres) ponen a Suiza en el tercer lugar. Además, es el país desarrollado con la mejor atención sanitaria.

      Gracias a su esperanza de vida (84 años en promedio), a su estilo de vida y a la dieta mediterránea, España ocupa el cuarto lugar del ránking. Esto a pesar de que la atención sanitaria ha empeorado en los últimos años, según destaca el informe.

      Le siguen Corea del Sur, Reino Unido, Italia, Australia, Canadá, Francia, Países Bajos, Alemania, Estados Unidos, China, Arabia Saudita y la Argentina, hasta completar los primeros 20 lugares.