window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      El enigma de un ave incomprendida: este animal regula, limpia y combate las plagas en nuestro entorno

      • Cumple un rol clave en el equilibrio ambiental.
      • Suele ser juzgado por su alimentación.

      El enigma de un ave incomprendida: este animal regula, limpia y combate las plagas en nuestro entornoCaza, limpia y mantiene en equilibrio los ecosistemas de forma silenciosa. Foto: Freepik.
      Redacción Clarín

      El carancho es una de esas aves que muchos ven con desconfianza. Su figura aparece en los campos y hasta zonas urbanas, revoloteando cerca de animales muertos o restos de basura. Por su fama de carroñero, arrastra prejuicios que lo muestran como una especie sucia o indeseable. Pero la realidad es otra: este animal cumple una función clave en la salud de los ecosistemas.

      Más allá de su apariencia y su alimentación oportunista, el carancho es un regulador natural. Con una dieta flexible y una gran capacidad de adaptación, colabora en la limpieza del ambiente, ayuda a controlar plagas como ratas o palomas y mantiene en equilibrio las poblaciones animales en zonas rurales y urbanas. Su presencia no es una molestia: es una necesidad ecológica.

      Cómo el carancho ayuda a limpiar, cazar y cuidar la biodiversidad

      Con su plumaje pardo claro, una cresta levantada en la cabeza y un vuelo que se recorta con facilidad en los cielos del sur argentino, el carancho es mucho más que una “ave de rapiña”. Durante el período de cría, deja de lado la carroña y se convierte en un cazador activo: se alimenta de lagartos, roedores, insectos e incluso aves de gran tamaño como coscorobas o garzas.

      Cuando no está en época reproductiva, retoma su rol de limpiador natural. Se lo puede ver alimentándose de cadáveres o restos en descomposición, lo que ayuda a prevenir la propagación de enfermedades. En zonas urbanas, cumple una función similar al eliminar animales potencialmente nocivos, como ratas o palomas, y al consumir basura orgánica.

      Esta versatilidad alimenticia no es lo único que sorprende. El carancho también exhibe comportamientos que revelan una inteligencia notable: puede organizar ataques grupales, modificar su conducta según las circunstancias e incluso robar huevos de otros nidos cuando ve la oportunidad.

      El comportamiento cazador de esta ave ayuda a prevenir enfermedades al eliminar restos orgánicos del ambiente. Foto: Archivo Clarín. El comportamiento cazador de esta ave ayuda a prevenir enfermedades al eliminar restos orgánicos del ambiente. Foto: Archivo Clarín.

      Por qué es importante proteger al carancho

      A pesar de todos los aportes que hace a nuestro entorno, el carancho sigue siendo subestimado o incluso atacado en algunos destinos. Entender su valor es clave para fomentar su protección y la del entorno que habita.

      • Reduce el riesgo de enfermedades al consumir restos orgánicos.
      • Controla plagas en zonas rurales y urbanas sin intervención humana.
      Conocido por alimentarse de carroña, el carancho también controla ratas, insectos y otras plagas que afectan al ambiente. Foto: Archivo Clarín. Conocido por alimentarse de carroña, el carancho también controla ratas, insectos y otras plagas que afectan al ambiente. Foto: Archivo Clarín.
      • Es un bioindicador: su presencia refleja la buena salud ambiental del ecosistema.

      El carancho es, sin dudas, una de las aves más malinterpretadas del paisaje argentino. Lejos de ser un problema, es una solución natural y eficiente para mantener limpio y equilibrado el ambiente. Aprender a valorarlo es también aprender a convivir mejor con la naturaleza que nos rodea.


      Mirá también


      Mirá también


      Tags relacionados