window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Elecciones 2025 en CABA: ¿cómo se trata el voto en blanco?

      • De qué forma se contabiliza.
      • Cómo puede afectar a los resultados.

      Elecciones 2025 en CABA: ¿cómo se trata el voto en blanco?Cómo se cuenta el voto en blanco.
      Redacción Clarín

      En las elecciones 2025 en la Ciudad de Buenos Aires, los ciudadanos definirán la renovación de 30 bancas en la Legislatura local. Con una campaña marcada por la ausencia de primarias, surgen distintas dudas sobre el proceso electoral. Una de las más comunes es qué sucede con el voto en blanco: ¿Se toma como válido? ¿Afecta a los candidatos? ¿Cómo se contabiliza en el escrutinio?

      El voto en blanco es una forma válida de participación electoral. Se da cuando el elector decide no elegir ninguna de las opciones disponibles, dejando el sobre vacío o colocando dentro un papel en blanco.

      A diferencia del voto nulo, que representa un error o una irregularidad en el sufragio, el voto en blanco expresa de manera legítima la decisión de no apoyar a ningún candidato o lista.

      En las elecciones 2025 de CABA se votará con boleta electrónica. Foto Maxi Failla.En las elecciones 2025 de CABA se votará con boleta electrónica. Foto Maxi Failla.

      El Código Electoral Nacional considera el voto en blanco como válido. Esto quiere decir que integra el conjunto de votos válidos emitidos y se toma en cuenta para calcular los porcentajes necesarios para que los partidos políticos accedan a bancas o superen ciertos pisos electorales. No es un voto afirmativo, pero tampoco se descarta en el escrutinio.

      Elecciones 2025: cómo se trata el voto en blanco en el escrutinio

      A la hora de contar los votos, el voto en blanco no se suma a favor de ninguna agrupación. Sin embargo, sí influye porque aumenta la base sobre la cual se calculan los porcentajes.

      En otras palabras: al haber más votos válidos (por la inclusión de los votos en blanco), los partidos necesitan más votos afirmativos para alcanzar los porcentajes requeridos. Esto puede hacer más difícil para algunas listas obtener una banca o superar un umbral electoral.

      Aunque no favorece directamente a ninguna candidatura, el voto en blanco sí puede alterar el reparto de bancas. Foto Maxi Failla.Aunque no favorece directamente a ninguna candidatura, el voto en blanco sí puede alterar el reparto de bancas. Foto Maxi Failla.

      Por ejemplo, si una lista necesita superar el 3% de los votos válidos para ingresar a la Legislatura, un mayor número de votos en blanco eleva la cantidad total de votos válidos, aumentando así el número absoluto de sufragios que se necesitan para llegar a ese 3%.

      ¿El voto en blanco puede cambiar el resultado de una elección?

      Aunque no favorece directamente a ninguna candidatura, el voto en blanco sí puede alterar el reparto de bancas. Cuantos más votos en blanco haya, más alta será la exigencia para que las listas lleguen a los mínimos requeridos. De este modo, si una elección es muy ajustada, el peso de los votos en blanco puede volverse determinante.

      Qué pasa si no voto

      Si un votante obligado no se presenta y no justifica su ausencia, queda registrado en el Registro de Infractores al deber de votar. Esto puede generar una multa económica que varía entre los $1000 y los $2000, según la reincidencia o cantidad de ausencias.

      Además, quien no justifique su inasistencia no podrá realizar trámites en organismos públicos nacionales, provinciales o municipales durante los 12 meses posteriores al comicio, salvo que pague la multa correspondiente. Esto está regulado por el artículo 125 del Código Electoral Nacional.

      Si un votante obligado no se presenta y no justifica su ausencia, queda registrado en el Registro de Infractores al deber de votar. Foto Maxi Failla   -   urna urnas  voto electronico  votacionSi un votante obligado no se presenta y no justifica su ausencia, queda registrado en el Registro de Infractores al deber de votar. Foto Maxi Failla - urna urnas voto electronico votacion

      Las justificaciones válidas para no votar pueden ser: estar a más de 500 kilómetros del lugar de votación, problemas de salud debidamente certificados, o razones de fuerza mayor comprobables. En todos los casos, se deben presentar dentro de los 60 días posteriores a la elección.

      Para extranjeros que no concurran a votar en CABA, no se aplica multa ni se los penaliza. Aunque el voto es obligatorio por ley local, la falta de sanción efectiva hace que en la práctica funcione como un voto voluntario.