window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      ¿Cuáles son consideradas las mejores novelas de todos los tiempos?

      • Hay varios clásicos que integran la lista.
      • Además, los más vendidos de la historia.

      ¿Cuáles son consideradas las mejores novelas de todos los tiempos?
¿Cuáles son consideradas las mejores novelas de todos los tiempos?
      Redacción Clarín

      Las mejores novelas concentran un prestigio casi mítico: cada generación vuelve a ellas para confirmar qué títulos merecen seguir en lo más alto de las mejores novelas clásicas de la literatura.

      Entre el canon universal y el aporte latinoamericano se da un diálogo fecundo: mientras Europa y Estados Unidos afianzan tradiciones como la novela histórica o la sátira social, América Latina irrumpe con realismo mágico y experimentación formal.

      Las mejores novelas de todos los tiempos

      La crítica coincide en que una gran novela combina profundidad temática, audacia formal e impacto histórico; por eso Anna Karenina o Matar a un ruiseñor aparecen invariables en los listados más exigentes.

      En lo más alto figura Don Quijote de la Mancha, elegida como el mejor libro de la historia por un centenar de autores, mientras que el fresco épico de Tolstói en Guerra y paz sigue figurando entre los diez primeros puestos de casi todos los rankings.

      Para retratar la sociedad y sus tensiones, Jane Austen legó Orgullo y prejuicio—cuya versión cinematográfica de 2005 revitalizó sus ventas—, y George Orwell alertó al mundo con la distopía de 1984, obra fija en las listas de la Modern Library y Time.

      Los clásicos de todos los tiempos. Foto: FreepikLos clásicos de todos los tiempos. Foto: Freepik

      El aporte latinoamericano se impone con el realismo mágico de Cien años de soledad, la obra cumbre de Gabriel García Márquez, y con la intensa Pedro Páramo de Juan Rulfo, celebrada por Borges y revalorizada tras su reciente adaptación cinematográfica.

      En detalle, algunas de las novelas que son consideradas por muchos como “las mejores de todos los tiempos”:

      Las mejores novelas de todos los tiemposLas mejores novelas de todos los tiempos
      • Don Quijote de la Mancha (1605-1615). Considerada la primera novela moderna, satiriza los libros de caballerías mientras confronta la frontera entre fantasía y realidad; su exploración del idealismo y el lenguaje influyó decisivamente en la literatura occidental y acuñó el adjetivo “quijotesco”.
      • Guerra y paz (1869). León Tolstói entrelaza la epopeya histórica de las campañas napoleónicas con la vida íntima de más de quinientos personajes, examinando el libre albedrío, el peso de la historia y el sentido de la existencia; su realismo documentado la eleva como uno de los máximos logros narrativos.
      • 1984 (1949). George Orwell crea una distopía sobre vigilancia total, manipulación del lenguaje y poder absoluto; conceptos como “Gran Hermano” y “Newspeak” pasaron al vocabulario político global, haciendo de la obra un ícono de advertencia frente al totalitarismo.
      • Cien años de soledad (1967). Con realismo mágico, García Márquez narra la saga de la familia Buendía en Macondo y reflexiona sobre la soledad, la memoria y el destino cíclico de América Latina; la novela detonó el Boom latinoamericano y consolidó este estilo como corriente mundial.
      • Orgullo y prejuicio (1813). Jane Austen combina ironía y agudeza social para exponer las normas de clase y género en la Inglaterra georgiana; la relación entre Elizabeth Bennet y Darcy definió tropos románticos y mantiene su vigencia crítica por la sutil sátira costumbrista.
      • Pedro Páramo (1955). Juan Rulfo emplea una estructura fragmentaria y voces espectrales para retratar el pueblo fantasma de Comala y meditar sobre la muerte, el poder y la culpa; su atmósfera onírica la convirtió en texto seminal del realismo mágico y de la narrativa mexicana contemporánea.
      • La casa de los espíritus (1982). Isabel Allende fusiona saga familiar y crónica política chilena con toques de lo sobrenatural, explorando la memoria, la injusticia social y la resiliencia femenina; su mezcla de historia y magia la consagró como referente de la literatura latinoamericana reciente.


      Tags relacionados