Cuando el WiFi empieza a fallar, la primera reacción suele ser culpar al proveedor de internet. Sin embargo, muchas veces el verdadero problema está dentro de casa y tiene que ver con la ubicación del router y los objetos que lo rodean.
Algunos electrodomésticos que usamos todos los días, y que ni imaginamos que podrían afectar la conexión de internet, comparten la misma frecuencia de emisión que el router y generan interferencias. Por eso, saber qué objetos hay que mantener lejos es clave si querés mejorar tu internet sin gastar en nuevos equipos.
Los objetos que tenés que mantener lejos del router para tener buen wifi
Para que la conexión de internet sea estable y rápida, lo mejor es mantener el router lejos de ciertos artefactos que interfieren con su funcionamiento. Estos son los principales:
- Microondas: funciona en la misma frecuencia que la mayoría de los routers (2,4 GHz) y puede interferir cada vez que lo usás.
- Teléfonos inalámbricos viejos: aunque están en desuso, si tenés uno conectado cerca del router, puede generar conflictos en la señal.

- Monitores para bebés: especialmente los modelos más antiguos, interfieren con la banda de 2,4 GHz.
También es importante evitar colocar el router cerca de espejos grandes, muebles metálicos o paredes gruesas, que actúan como barreras para la señal y reducen su alcance.
Cómo ubicar el router para mejorar la conexión
El lugar donde instalás el router es tan importante como el ancho de banda que tenés contratado. Para que la señal se distribuya bien en toda la casa, lo ideal es ubicarlo en una zona céntrica y elevada, como una repisa o mueble alto. Las ondas WiFi se propagan mejor en línea recta y hacia abajo, así que dejarlo en el suelo o escondido detrás de muebles pesados puede reducir su alcance.

También es fundamental evitar paredes gruesas, puertas metálicas y espejos, ya que todos estos elementos actúan como barreras. Si tenés varios dispositivos conectados como celulares, computadoras, consolas o televisores inteligentes, intentá instalar el router lo más cerca posible de ellos para mejorar la velocidad y reducir la latencia.
Además, mantener el firmware actualizado, cambiar el canal de emisión en redes saturadas, y priorizar los dispositivos más importantes desde la configuración del router (con funciones como QoS) puede marcar una gran diferencia. Y si tu equipo ya tiene sus años, quizás sea momento de pensar en un reemplazo más moderno que sea compatible con WiFi 6.
Mirá también
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO