window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Cuáles son las 3 estrellas más cercanas al Sol

      • El sol es la fuente de energía de los planetas que orbitan alrededor. Pero no está solo en la Vía Láctea.
      • Cerca del sistema solar, han sido identificadas algunas estrellas e, incluso, un par de exoplanetas. Veamos.

      Cuáles son las 3 estrellas más cercanas al SolCuáles son las 3 estrellas más cercanas al Sol. Ilustración elaborada por el ESA del planeta Próxima b orbitando su estrella, Próxima Centauri. AFP.
      Redacción Clarín

      El sol es la estrella más cercana a la Tierra y el centro del llamado sistema solar, uno de los tantos que existen en nuestra galaxia, la Vía Láctea. Es la fuente de energía de los planetas que orbitan alrededor.

      Los astrónomos clasifican al sol como una estrella de tipo espectral G2V, conocida como enana amarilla, que tienen un diámetro aproximado de 1.392.000 kilómetros. Está a unos 149.600.000 kilómetros de la Tierra.

      Cerca del sistema solar, en tanto, han sido identificadas algunas estrellas, incluso un par de exoplanetas.

      El estudio de estas estrellas, que forman un sistema propio donde se ha detectado la presencia de al menos dos exoplanetas, ayuda a los astrónomos a comprender mejor cómo funciona el universo.

      Impresión artística de una enana roja como Próxima Centauri, la estrella más cercana a nuestro Sol. (NRAO/AUI/NSF)Impresión artística de una enana roja como Próxima Centauri, la estrella más cercana a nuestro Sol. (NRAO/AUI/NSF)

      Cuáles son las 3 estrellas más cercanas al Sol

      La estrella Próxima Centauri es el centro de un sistema más complejo (Alfa Centauri) que incluye otras estrellas y al menos dos exoplanetas.

      En 2016, de hecho, descubrieron cerca de ella el planeta habitable más cercano a la Tierra. Luego de analizar datos recopilados por los espectrógrafos UVES y HARPS, del Very Large Telescope, situado en Chile, llegaron a la conclusión de que estaban ante una señal compatible con la existencia de un exoplaneta al que bautizaron como Próxima b.

      En 2020, establecieron que habría un segundo exoplaneta orbitando alrededor de Próxima Centauri: Próxima c. Científicos del Instituto Nacional de Astrofísica de Italia creen que sería una “súper Tierra”, aunque más pequeña que Urano y Neptuno.


      Mirá también

      La NASA describe a “Alfa Centauri como un sistema estelar triple ubicado a poco más de cuatro años luz, o unos 40 billones de kilómetros, de la Tierra. Si bien esta distancia es considerable en términos terrestres, está tres veces más cerca que la siguiente estrella similar al Sol”.

      “Las estrellas del sistema Alfa Centauri incluyen un par llamado A y B (AB para abreviar), que orbitan relativamente cerca una de la otra. Alfa Centauri A es casi gemela del Sol en casi todos los aspectos, incluyendo su edad, mientras que Alfa Centauri B es algo más pequeña y tenue, pero aún bastante similar al Sol”, explica la agencia espacial de los Estados Unidos.

      Próxima Centauri B. Recreación artística de uno de sus paisajes. ¿Se parece a la Tierra?/ Imagen: ESA.   Próxima Centauri B. Recreación artística de uno de sus paisajes. ¿Se parece a la Tierra?/ Imagen: ESA.

      El tercer miembro de este sistema es Alfa Centauri C o Próxima Centauri, una estrella enana roja mucho más pequeña que gira en torno al par AB realizando una órbita mucho mayor, a una distancia 10.000 veces mayor que la que separa la Tierra del Sol.

      A más de cinco años luz de la Tierra se encuentra la Estrella de Barnard, la cuarta más cercana al sistema solar. Fue descubierta en 1916 por el astrónomo Edward Emerson Barnard, quien midió su movimiento en el cielo y constató que cambiaba rápido de posición aparente.

      Próxima Centauri B fue observado por el equipo liderado por el astrónomo Guillem Anglada Escudé, en 2013, 2014 y 2016. Las imágenes fueron captadas por el Observatorio La Silla, en Chile. Foto: ESA.Próxima Centauri B fue observado por el equipo liderado por el astrónomo Guillem Anglada Escudé, en 2013, 2014 y 2016. Las imágenes fueron captadas por el Observatorio La Silla, en Chile. Foto: ESA.

      Invisible para el ojo humano, la Estrella de Barnard es una enana roja algo más grande que el sol y que Próxima Centauri. Más antigua que el sol y que el sistema Alfa Centauri, en 1998, se observó que desprendía varias llamaradas solares. El fenómeno volvió a repetirse en 2019.