Los zapatos Timberland vuelven a la Argentina. La marca estadounidense de calzado e indumentaria para actividades al aire libre fundada en 1952 cerró todos los locales que tenía en el país a fines de 2019. Ahora regresa de la mano de un socio local, Grupo Blanco, el mismo que trajo la marca de zapatillas estadounidense Skechers, como publicó este domingo Clarín.
La empresa tiene más de 50 años de experiencia en el mercado nacional y se especializa en la representación de marcas internacionales de ropa y calzado. Además de ser dueño de la firma argentina de vestimenta deportiva Athix, tiene la licencia de marcas extranjeras, como las ojotas Havaianas, las zapatillas Diadora y la ropa de montaña Alpine Skate.
Las aperturas de Timberland están previstas para la segunda mitad de año, con un formato que incluirá mix de tiendas exclusivas y venta por canal mayorista, adelantó el grupo, que no precisó cuántas serán.
Hasta que se fue, Timberland estuvo a cargo de Grimoldi, que antes de la pandemia cerró todos los locales de la marca tras solicitar un procedimiento preventivo de crisis en mayo de 2019. En ese momento, tenía 12 sucursales, pero por la caída de ventas y deudas, las cerró progresivamente.

Las últimas dos quedaron en los shoppings Unicenter y Galerías Pacífico, y bajaron las persianas definitivamente en diciembre de 2019 y enero de 2020, respectivamente. También tuvo en Alto Palermo, Patio Bullrich y Alto Rosario, entre otros shoppings.
Al ser importados todos los productos, el negocio se complicó con las restricciones cambiarias. Desde entonces, continuaron disponibles en locales multimarca de Grimoldi y plataformas de venta online, lo que les permitió a los consumidores acceder a ellos, aunque sin presencia física de tiendas propias.
Su regreso se da en un desafiante contexto que la industria local enfrenta desde hace años por un combo de factores como recesión, alta inflación, devaluación y problemas de abastecimiento debido al cepo, lo que elevó los costos operativos y llevó a fabricantes a recortar su producción.
El año pasado, se produjeron 19 millones de pares menos considerando todo tipo de calzado terminado, según la Cámara de la Industria del Calzado, y la actividad industrial manufacturera cayó un 12,9%, de acuerdo al Indec.

En paralelo, la importación de calzado terminado subió más de un 50% en 2024 por la apertura de la economía, y se espera que siga en alza por las recientes medidas de flexibilización que tomó el Gobierno, con la rebaja de aranceles que dispuso al calzado.
En este escenario, las marcas empiezan a mirar al país como un destino atractivo en sus planes de expansión, frente a una demanda contenida que identifican que existe y que reconocen que se evidencia en los tours de compra de los argentinos que viajan al exterior.
Matías Blanco, CEO de Grupo Blanco, señaló que “la idea es que el consumidor en breve pueda conseguir los mismos productos de la marca como si estuvieran en una tienda en el exterior, sin ninguna diferencia, y agregó que “resulta un desafío permanente” que las marcas internacionales lo elijan para su llegada al país.
La llegada de Skechers a la Argentina
Entre enero y marzo, se duplicó la entrada de zapatillas importadas (creció un 135%) y llegan marcas deportivas extranjeras impulsadas por la apertura comercial, la mayor venta de indumentaria fitness tras la pandemia, fenómenos en auge como el running y la caída de la producción nacional.

Así, mientras prepara la vuelta de Timberland, Grupo Blanco ya planea la expansión de Skechers, que abrió en Unicenter su primer local. Tiene 115 metros cuadrados y está ubicado en el nivel 2. La marca está presente en más de 180 países con más de 5.200 tiendas, entre propias y de terceros.
Si bien Grupo Blanco ya vendía online desde 2024 su mercadería e inició su distribución a través de cadenas como Dexter, Open Sports, Sportline y Dash, prevé en los próximos seis años abrir 15 locales en centros comerciales, replicando el modelo global de Skechers.
Según su último balance, 2024 fue un año récord de ingresos, con un crecimiento del 12,1% hasta los US$ 8.970 millones. Y en el primer trimestre de 2025, tuvo una facturación de US$ 2.411 millones, un 7,1% más que en ese periodo de 2024.
Cálculos del sector estiman que en la Argentina se venden alrededor de 30 millones de pares de zapatillas deportivas al año, de los cuales aproximadamente la mitad son importados. El negocio mueve US$ 233,86 millones en el país, según la firma de investigación de mercado Claight Corporation, y se espera una crecimiento anual de 6,3% a 2034, hasta alcanzar un valor de US$ 405,28 millones ese año.
Sobre la firma
Mirá también
Mirá también
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO