window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      ¿Hay un cambio de mando en la Libertadores y en la Sudamericana?: los clubes argentinos pisan fuerte en las copas y achican diferencias con los brasileños

      • River, Racing y Vélez ya están clasificados a octavos de final en la más importante de las competencias.
      • Estudiantes y Central Córdoba se pueden sumar.
      • Lanús tiene el pasaje en el otro torneo y quedan tres con grandes chances.

      ¿Hay un cambio de mando en la Libertadores y en la Sudamericana?: los clubes argentinos pisan fuerte en las copas y achican diferencias con los brasileñosRiver, el mejor de los equipos argentinos en lo que va de la Copa Libertadores. Foto: REUTERS / Agustin Marcarian
      Redacción Clarín

      Desde que retornó el futbol tras la suspensión por la pandemia, los equipos brasileños llegaron mejor parados que los argentinos a la etapa de eliminación directa de los torneos organizados por Conmebol. Los cruces entre uno y otro en el camino a la final, solían darle la localía a los poderosos equipos del país vecino, colmado de figuras traídas directamente de Europa con las SAD como hilo conductor en la mayoría de los casos. Sin embargo, la tendencia parece revertirse en esta edición.

      El fenómeno, que también coincide con la crisis de las SAD en el fútbol brasileño, se puede apreciar notoriamente en la Copa Sudamericana y advertirse a simple vista en la Libertadores: en la clasificación de cada zona son más los equipos argentinos que marchan en la primera colocación.

      El contexto argentino es otro y aunque la discusión sobre las SAD está pausada, el temario lo domina la cantidad de equipos que conforman la máxima categoría. Es una discusión que lleva una década, con la eclosión del torneo de 30 equipos que le dieron forma a la Superliga, primero, y ahora a la Liga Profesional. Es un número que difícilmente decrezca: los intentos por achicar participantes nunca pasó la barrera de los 26.

      Esa cantidad supone mayor diversidad de oportunidades de clasificación para los clubes que entran a la competencia de la Conmebol vía AFA, ya que la única chance para todas las categorías integradas en la Asociación del Fútbol Argentino se juega en la Copa Argentina: el resto de las plazas, se las reparten los equipos de la máxima categoría.

      Adrian Martinez y su noche soñada ante Atletico Bucaramanga Foto: AP / Fernando VergaraAdrian Martinez y su noche soñada ante Atletico Bucaramanga Foto: AP / Fernando Vergara

      Históricamente, la Primera fue una elite de 20 equipos y los clasificados eran los de siempre y una o dos revelaciones. Extendida a 30, amplió la base de posibles clasificados y entregó un argumento entre los detractores: que la degradación del producto se podía explicar en el desempeño de los argentinos en el plano internacional.

      Entre 2020 y 2024, clasificaron en primer lugar para el mata-mata de la Libertadores 11 clubes argentinos y 20 brasileños. Casi el doble. Sin embargo, ese argumento está a punto de perder fuerza. Al menos esta temporada y a un fecha del cierre de la fase de grupos, la cuenta es otra.

      En el Grupo A Estudiantes y Botafogo marchan con 9 puntos detrás de Universidad de Chile, que tiene 10. La próxima fecha el Pincha enfrentará a Carabobo, que sumó solo un punto, y un triunfo lo pondrá con 12 y puede quedar primer si es que el otro partido es empate.

      River ya está confirmado en el primer puesto del Grupo B -que no tiene equipos brasileños- con 11 puntos. En el C, Central Córdoba -con Maracanazo incluido- también domina las posiciones con 11 unidades y tiene por debajo a Flamengo, que pelea la segunda puesto con Liga de Quito, ambos con ocho puntos. El Ferroviario la tiene brava en la altura de Ecuador y el Mengão fácil, en su casa ante Táchira, que todavía no sumó.

      Estudiantes estuvo a punto de remontar el partido ante Botafogo y no lo logró. Foto: REUTERS / Ricardo MoraesEstudiantes estuvo a punto de remontar el partido ante Botafogo y no lo logró. Foto: REUTERS / Ricardo Moraes

      Con un empate ante Talleres, San Pablo se impondrá en el Grupo D. El club cordobés solo aspira a quedar tercer para cambiarse a la Sudamericana. En el Grupo E, Racing se impone con 10 unidades seguido de Fortaleza, con 8, de manera que el partido que jugarán ambos en el Cilindro el jueves desde las 21.30 es prometedor y solo con empatar otro equipo argentino se asegurará el primer lugar.

      En el Grupo F no hay argentinos, pero los dos equipos brasileños no están en la primera colocación que ostenta Atlético Nacional, con 9 puntos. Inter y Bahía juegan entre sí en Brasil y solo quedarán primeros si uno gana y el equipo de Medellín cae en su visita a Uruguay para medirse con Nacional de Montevideo.

      Tampoco en el Grupo G hay un equipo de AFA, pero aquí sí Palmeiras se aseguró el primer lugar con puntaje ideal. Queda el H, donde con una diferencia en su favor de dos goles, Vélez ocupa la primera posición con 10 puntos, los mismos que Peñarol que se coloca segundo.

      Hoy las posiciones tienen a cuatro equipos argentinos al frente, contra dos de Brasil, mientras Estudiantes de La Plata y Botafogo pueden sumarse de acuerdo a las posibilidades mencionadas.

      No siempre fue así

      En la de 2020, solamente dos de los seis argentinos clasificados a la Libertadores se impusieron en sus grupos: Boca y River. De los siete de Brasil, Santos, Palmeiras, Flamengo y Gremio ganaron los suyos.

      Al año siguiente, fueron otra vez dos de seis: Argentinos y Racing. De los siete brasileños, solamente dos no ganaron su zona: Atlético MG, Palmeiras, Flamengo, Fluminense e Internacional sí lo hicieron.

      La competencia 2022 fue la excepción: de los ocho grupos, cuatro tuvieron en la primera colocación a equipos argentinos -de los seis que compitieron-, mientras que Brasil encabezó tres, pese a que ese año tuvo nueve equipos clasificados. Ese año, los distintos fueron Colón, Boca, Estudiantes y River.

      En 2023 Racing y Boca encabezaron sus zonas, mientras que Palmeiras, Paranaense, Internacional, Fluminense lo hicieron en las suyas. La mayor disparidad fue el año pasado: solo River fue el mejor ubicado de los argentinos. Atlético MG, Palmeiras, Fluminense, San Pablo, los mejores entres los brasileños.


      En la Sudamericana, también

      En el mismo periodo descripto en la Copa Libertadores, la Sudamericana trazó su propio fenómeno. Durante las competencias 2020 los argentinos terminaron mejor clasificados que los brasileños. En esa primera edición Vélez, Defensa y Justicia, Lanús, Independiente ganaron sus grupos y solo Bahia lo consiguió por parte del país vecino.

      Ya en 2021 las cosas quedaron pardas: Arsenal, Independiente y Rosario Central, los mejores argentinos y Paranaense, Bragantino y Gremio, los brasileños. El siguiente año la balanza se inclinó drásticamente en favor de Brasil: descollaron San Pablo, Internacional, Ceará, Atl. Goianiense y Santos, mientras que solo se destacó Lanús por el lado local.

      Independiente de buen andar en la Sudamericana. Independiente de buen andar en la Sudamericana.

      En 2023 fueron dos los equipos mejor clasificados: el Halcón de Varela junto a Newell’s. En tanto, Fortaleza, San Pablo, Goiás y Bragantino ocuparon la primera posición en sus grupos. El año pasado se sumaron Racing, Belgrano, y Lanús para igualar a los vecinos, que tuvieron entre sus mejor colocados a Fortaleza, Cruzeiro y Corinthians.

      El cierre de la fase de clasificación de esta edición, al igual que la Libertadores, vuelve a tener supremacía albiceleste entre las posiciones de vanguardia: en el A manda Independiente; el B no tiene argentinos, pero Vitoria marcha segundo; el C tiene a Huracán por encima de Corinthians; el D a Godoy Cruz sobre Gremio y el G a Lanús con 11 encima de Vasco da Gama, tercero con cinco unidades.

      Unión no logra hacer un papel en el grupo E y está último con 3, pero con apenas un punto más arriba se ubica Cruzeiro, por debajo del inesperado Mushuc Runa (13) y Palestino (9). Los grupos F y H no tienen clubes argentinos, pero ni Atlético Mineiro en uno ni Fluminense en el otro ocupan las primeras colocaciones.