La liberación del dólar puesta en marcha esta semana trajo un manto de incertidumbre en automotrices y s. Sobre todo después del primer día cuando el valor de la moneda estadounidense trepó un 12%.
Las automotrices consultadas por Clarín manifestaron la intención de mantener sin modificaciones las listas de precios publicadas a principios de abril, que ya mostraban un ajuste del 1% y 2% respecto de marzo.
Ford fue una de las primeras en anunciar a través de un comunicado su estrategia de mantener sus planes de ventas y facturación. "Aunque estamos analizando la medida al detalle, creemos que es algo que, junto con las bajas de impuestos que se han llevado adelante en los últimos meses, tendrá un impacto positivo en el sector", dijo Martín Galdeano, presidente de Ford Argentina y Sudamérica.
Stellantis, el gigante automotor que congrega a marcas como Fiat, Peugeot, Jeep, Citroën, RAM y DS en nuestro país, siguió en esa línea. Fuentes consultadas de la compañía comentaron que "lo importante es mantener los precios, la facturación y las condiciones comerciales de principios de abril".

Renault, que el martes lanzó los modelos Kangoo y Logan a GNC, se mantuvo en sintonía. Durante el evento,su directora comercial, Valentina Solari, declaró: "No vamos a aumentar los precios. Si bien hay una leve devaluación seguimos con los mismos precios de nuestra lista oficial del primero de abril".
La marca sa cuenta con el auto más barato del mercado, el Kwid, que este mes tuvo un aumento del 1,2% respecto de marzo y se vende a $ 18.750.000.
Desde Toyota y Chevrolet también manifestaron que por el momento no planean subir los precios. La marca japonesa es la automotriz que más produce y exporta del país, y también una de las que más vende (ocupa el segundo lugar detrás de Volkswagen).
El ajuste de Volkswagen
La marca alemana fue la única marca generalista que decidió remarcar precios durante la primera semana del fin del cepo al dólar. El ajuste fue del 3,6% en toda su gama de modelos.

De esta manera, la suba con respecto a la lista de precios de marzo escaló en el orden del 5,1%, teniendo en cuenta que a principios de abril la suba había sido del 1,5%.
Con estos retoques de precios, la marca alemana dejó de ofrecer modelos por debajo de los $ 30 millones. El Polo Track MSI, la versión de entrada de gama del hatchback compacto, era el único que se ofrecía por menos de esa cifra. Sin embargo, con este último aumento ya cuesta $ 30.390.450.
La renovada pickup Amarok también merece un párrafo aparte, ya que con esta suba de precios sus versiones más equipadas (Extreme, Hero y Black Style) superaron los $ 80.000.000.
Sobre la firma
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO