window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Murió el Papa Francisco: reestrenan la obra de teatro que Bergoglio salvó de la censura

      • Relata la vida y el legado de San Francisco de Asís y casi la prohíbe la Dictadura. Como veedor, Jorge Bergoglio supervisó sus primeras funciones.
      • Este viernes la presentan en el nuevo teatro del Colegio Marín. "El tiempo nos va a dar verdadera dimensión de lo que fue este ser humano", dice el director.

      Murió el Papa Francisco: reestrenan la obra de teatro que Bergoglio salvó de la censura loco 1

      A pocas horas del fallecimiento del Papa Francisco, el reestreno de "El loco de Asís", dirigida por Manuel Gonzales Gil adquiere una resonancia especial. Esta obra, que narra la vida de San Francisco de Asís, fue rescatada por el pontífice argentino y refleja valores que él mismo promovió durante su papado.

      Su reestreno será en el Teatro Marín de San Isidro, uno de los espacios culturales más recientes del Gran Buenos Aires. Este nuevo montaje busca revivir la emotividad y el mensaje de humildad que cautivaron al Sumo Pontífice, en un lugar que promete convertirse en un punto clave para el teatro y el arte.

      En 1983 fue cuando Jorge Bergoglio, quien todavía no era Papa sino provincial superior de los jesuitas, asistió a la obra para supervisarla. “Tuvimos que pasar una experiencia muy oscura, porque un grupo religioso radical vino a verla y pidió que la bajáramos, dijeron que era una blasfemia. Por eso vino un veedor de la iglesia a ver la obra y nos sentimos entre la vida y la muerte”, explica el director y escritor de la obra: Manuel Gonzales Gil. Ese veedor era el Papa Francisco que dio la orden para que la obra se siguiera montando.

      loco 3loco 3

      El teatro Marín abrió sus puertas en noviembre de 2024, con una sala de 833 butacas, y bajo la dirección del productor teatral Gustavo Ferrari. “Se inauguró el teatro Marín y quedó a cargo el productor Gustavo Ferrari que es un amigo mío de toda la vida. Lo abracé y le dije que contara conmigo y ahí charlando se nos ocurrió reponer El Loco de Asís en ese teatro, porque es muy especial y cercano a las vocaciones y a lo religioso”, cuenta el director de la obra, González Gil. Su obra se estrenará nuevamente este viernes 25 de abril.

      La idea de la obra nació de una necesidad del director de mezclar tres mundos que lo fascinaban: el arte, la filosofía y la teología. Al terminar el colegio en Vicente López y tuvo la idea para que estas tres direcciones se unan.

      “Terminando la escuela, decidí que Francisco de Asís merecía una obra y comencé a escribirla uniendo lo mejor de lo filosófico, lo teológico y lo artístico”, comparte Gonzáles Gil. La primera edición de El Loco de Asís se realizó durante la dictadura militar, en 1982, estrenándose en el jardín del Museo Fernández Blanco.

      loco 2loco 2

      "Tal vez nos cueste en este momento tener dimensión de quién era el Papa Francisco. Creo que el tiempo nos va a dar la verdadera dimensión de este ser humano. Yo no tengo nada más que palabras de agradecimiento para él, porque en su momento nos apoyó y nos permitió seguir adelante con El Loco de Asís, dándonos su bendición y su apoyo contra todo un movimiento que trataba de censurarla", cuenta el director de la obra.

      El Autor de la obra tiene un pasado en el deseo eclesiástico que impulsó su devoción por San Francisco de Asís. Representando su historia como un musical, Gonzáles Gil conmemora su historia de una forma única. “Francisco de Asís para mí es como un santo eternamente joven. Él está en conflicto con todo lo establecido y quiere constantemente redescubrir y romper con tradiciones que hacen y afectan a lo esencial”.

      A eso, Gonzales Gil, agregó: "Cuando Bergoglio salió de ver la obra, en sus memorias escribió que por ese tiempo había ido a ver El Loco de Asís y que la obra había despertado la sensación de que el teatro podía ser un valioso instrumento evangelizador. Eligió Francisco como el nombre de su papado. Obviamente que Francisco y el Papa Francisco estaban indisolublemente ligados a partir de ese momento. Para nosotros estrenar el loco Asís próximamente en San Isidro nos va a llevar a no solo pensar en Francisco Asís, también vamos a pensar en el Papa Francisco".


      Sobre la firma

      Carolina Hanickel

      [email protected]

      Bio completa