window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Un municipio del GBA ofrece una aplicación para prevenir el cáncer de útero

      • Se llama Tita y brinda información sobre el VPH.
      • También permite seguir una agenda paso a paso con recordatorios de citas médicas y datos relevantes de cada etapa del proceso de atención.

      Un municipio del GBA ofrece una aplicación para prevenir el cáncer de úteroPresentación de la app Tita en el Auditorio Néstor Kirchner.
      Redacción Clarín

      Tita Merello fue una muy popular actriz y cantante argentina que con su latiguillo "Muchacha, hacete el Papanicolaou" promovía la prevención del Virus del Papiloma Humano (VPH). Con ese espíritu nació la aplicación TITA, una herramienta pensada para acercar información clara y acompañar a las mujeres en los distintos momentos del proceso de atención, con el objetivo de mejorar el cuidado integral de su salud.

      La aplicación fue diseñada para brindar información sobre el Virus del Papiloma Humano (VPH) y acompañar a las personas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de lesiones precursoras y cáncer de cuello uterino. La app podrá utilizarse en su etapa inicial a partir del segundo semestre del año. Fue presentada oficialmente por el Municipio de Ituzaingó y el CONICET en el Auditorio Néstor Kirchner (Eva Perón 848).

      Tita se organiza en tres secciones siendo la primera información sobre el VPH y su prevención. La segunda es la agenda paso a paso con recordatorios de citas médicas y datos relevantes de cada etapa del proceso de atención. Por último, se encuentran historias y testimonios de mujeres que comparten su experiencia tras recibir un diagnóstico positivo.

      Presentación de la aplicación Tita para prevenir y concientizar sobre el VPH.Presentación de la aplicación Tita para prevenir y concientizar sobre el VPH.

      Durante el segundo semestre de este año está prevista su implementación en los Centros de Atención Primaria del distrito. Allí, profesionales de la salud y pacientes utilizarán la aplicación para facilitar el seguimiento y evaluar su efectividad, aceptabilidad y viabilidad de cara a una posible expansión al resto de la provincia. Los vecinos podrán acceder instalando la aplicación en sus celulares ya que estará disponible para los dispositivos iOS y Android.

      Desde el CONICET, la investigadora principal, Silvina Arrossi, destacó: “Ituzaingó ha sido pionero en la implementación del test de VPH y en las investigaciones que se llevaron a cabo para el desarrollo de esta app, trabajando con las necesidades de información de las mujeres del municipio, que fueron la base y la semilla del trabajo que presentamos hoy”. Y agregó: “Es una herramienta clave para empoderar a las mujeres en la prevención del cáncer cervicouterino”.

      El evento fue encabezado por la secretaría de Salud del municipio, las doctoras Mariela Ronconi y Silvina Arrossi. La aplicación también fue declarada de interés provincial por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica.

      En su presentación participaron del evento la coordinadora de Prevención del Instituto Provincial del Cáncer (IPC), Dra. Silvia Ferroni; la referente regional del IPC, María José Funes; la subsecretaria de Abordaje Integral de Políticas de Género, Lic. Jorgelina Paola; la Directora de Adultos Mayores del municipio, Lic. Graciela Flint; profesionales de la salud, enfermeros y enfermeras.

      Con el lanzamiento de TITA, el Municipio de Ituzaingó y el CONICET buscan reforzar su compromiso con una atención sanitaria más cercana, participativa y centrada en las personas. Así, a través de las herramientas digitales potencian las capacidades del sistema de salud y promueven una comunidad más informada y activa.