Hace veinte años se publicó el primer video en YouTube.
El video "Yo en el zoológico" fue grabado por Yakov Lapitsky, un amigo de Jawed Karim y muestra al cofundador de la plataforma frente a dos elefantes en el zoológico de California.
Hasta abril de 2025, el video había recibido más de 355 millones de visitas.
Nadie jamás imaginaría que YouTube se convertiría en uno de los sitios más visitados del mundo. Según Google (que compró la plataforma en octubre de 2006 por 1.650 millones de dólares) cada minuto se suben más de 500 horas de video, los cortometrajes (Shorts) tienen más de 70.000 millones de visualizaciones al día y cada día s de todo el mundo ven más de mil millones de horas de contenidos solo en televisores.
En estos 20 años la plataforma no solo ha crecido en números sino que también ha dado nacimiento a nuevas profesiones vinculadas a la red (los "youtubers").
Sigue siendo un estímulo para la televisión con la transmisión de eventos en vivo y ha allanado el camino para la transmisión de video en Netflix y la transmisión de música en Spotify.

El presente y el futuro de YouTube es la inteligencia artificial (IA), un campo en el que la compañía compite con OpenAI y Meta.
Veinte años de YouTube
YouTube fue fundada el 11 de enero de 2005 por Steve Chen, Chad Hurley y Jawed Karim, tres antiguos empleados de PayPal.
Con sede en San Bruno, California, es el segundo sitio web más visitado del mundo, después de Google Search.

En enero de 2024, YouTube contaba con más de 2,7 millones de s activos mensuales, que veían colectivamente más de mil millones de horas de vídeos al día.
En mayo de 2019, se subían videos a la plataforma a un ritmo de más de 500 horas de contenido por minuto; y a 2023, había aproximadamente 14 millones de vídeos en total. El 13 de noviembre de 2006, Google compró YouTube por 1.650 millones de dólares.
Agencia ANSA.
Mirá también
Mirá también
GML
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO