window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Una anomalía climática ya marca un récord de 40 años en la Ciudad por la lluvia acumulada en 35 horas

      • El registro de agua caída por hora en la Ciudad más que cuadruplica la mayor marca registrada desde la "Lluvia del siglo".
      • El promedio desde ayer fue de 4,54 milímetros por hora y la mayor marca histórica la sigue teniendo el año 1985.

      Una anomalía climática ya marca un récord de 40 años en la Ciudad por la lluvia acumulada en 35 horasEn la Ciudad no se registraron grandes anegamientos ante una caída de lluvia atípica. Foto: Maxi Failla

      El volumen de lluvia que está cayendo tanto en la Ciudad como en la provincia de Buenos Aires no es normal, tal como anticipó Clarín que ocurriría el último miércoles. Esa anormalidad puede medirse con precisión en el ámbito porteño, donde en poco tiempo las precipitaciones acumularon, desde su comienzo ayer hasta el mediodía de este sábado, 158,9 milímetros.

      No sólo significa que en sólo 35 horas cayó mucha más agua que el promedio de lluvias previsto para todo mayo, que es de 90 milímetros, sino que esa marca convertirá a este mes de 2025 en uno de los más lluviosos de la historia. Pero por lo pronto ya tiene un récord: desde hacía 40 años en mayo no llovía tanto en la Ciudad en tan poco tiempo.

      Esa variable es clave para entender el motivo de las inundaciones. Obviamente no es lo mismo que caiga mucha agua en una cantidad de tiempo prolongado, a lo largo de varios días, que un gran volumen en pocas horas. Ahí entra en juego lo que la infraestructura de una ciudad o un pueblo está en condiciones de soportar.

      Después de varias horas sin precipitaciones, la tormenta regresó por la tarde después de las 17, otra vez con un aguacero. ¿Hasta cuándo continuará el mal tiempo? El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indica que las lluvias persistirán hasta la madrugada del domingo, ya cuando la temperatura empiece a descender con el ingreso de un frente frío.

      Si se revisan las estadísticas desde 1991, el récord de precipitaciones para un mes de mayo lo tiene el año 2000, cuando se acumularon 362,4 milímetros, pero con el detalle de que eso ocurrió a lo largo de 15 días. El segundo lugar en el ranking lo tiene 2002, con 217 milímetros: cayeron en un total de 12 días. En mayo de 1992 la lluvia acumuló 189,5 milímetros, durante 9 días.

      Calles anegadas por la lluvia en Avellaneda, donde el impacto se sintió más. Foto: Guillermo Rodríguez AdamiCalles anegadas por la lluvia en Avellaneda, donde el impacto se sintió más. Foto: Guillermo Rodríguez Adami

      Las siguientes marcas ya quedan por debajo de la de este 2025. En mayo de 2010 llovieron 125 milímetros durante 10 días y en 1997, 123 milímetros por un lapso de 5 días. Como se puede ver, el promedio de agua caída por hora y de manera tan sostenida excede por mucho sobre el resto del historial lo que está ocurriendo desde este viernes en el AMBA.

      En el actual temporal, desde que comenzó, está lloviendo 4,54 milímetros por hora. Se trata de un promedio, ya que hubo algunas horas de este periodo en el que llovieron alrededor de 20 milímetros, y ahí fue el momento en el que se dieron las peores inundaciones.

      Si se lo compara con el récord absoluto del año 2000, el promedio de lluvia por hora fue entonces de 1 milímetro. En 2002, el promedio fue de 0,75 milímetros por hora. Y en 1992, de 0,87 milímetros. De manera que lo que ha ocurrido esta vez, y que los pronósticos venían alertando, ha más que cuadruplicado el promedio de agua caída de los registros de las últimas cuatro décadas.

      El mayo que supera al actual en intensidad de agua caída es el de 1985, cuando ocurrió la llamada "Lluvia del siglo". Aquel trágico día llovieron cerca de 300 milímetros en 24 horas. Es decir, un promedio de 12,5 milímetros por hora. Ese fenómeno meteorológico, que se concentró el 31 de mayo y terminó el 1° de junio, dejó 17 muertos.

      Una postal de Palermo durante "Lluvia del siglo", que dejó 17 muertos en 1985. Foto: Archivo ClarínUna postal de Palermo durante "Lluvia del siglo", que dejó 17 muertos en 1985. Foto: Archivo Clarín

      La magnitud del temporal

      Los registros estadísticos de la Ciudad, donde hubo algunos anegamientos temporarios, sirven para medir la magnitud del temporal que golpeó a toda la provincia de Buenos Aires y que en varias localidades del Conurbano y del territorio bonaerense hizo estragos.

      Mayo viene siendo un mes atípico desde el año pasado, cuando se convirtió en el mayo más frío de la historia. Esta vez se dio a nivel temperatura la situación opuesta, con una primera mitad de mes con valores muy por encima de lo normal para la época: 3 grados más que el promedio en Capital y hasta 5 en algunas zonas del país. Luego del temporal, el termómetro bajará abruptamente y a partir de la semana que viene las marcas serán ya más acordes al otoño, con mínimas por debajo de los diez grados y máximas que no alcanzarán los 20.

      Desde entonces y hasta fin de mes, según el pronóstico no habría nuevas lluvias de gran intensidad -podría haber algunas aisladas-, por lo que todo indica que el registro de precipitaciones caídas entre ayer y hoy quedaría definitivamente como el segundo más intenso registrado para un mes de mayo.

      PS


      Sobre la firma

      Pablo Sigal
      Pablo Sigal

      Editor jefe de la sección Sociedad [email protected]

      Bio completa

      Tags relacionados