window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      El periodismo frente al poder, un desafío que se renueva

      La presentación de un libro de Luis Majul sirvió para discutir sobre el papel de los medios en la era K y en la nueva etapa.

      El periodismo frente al poder, un desafío que se renuevaCLAIMA20151210_0420 . Roa, Roberts, Leuco, González, Majul y Fontevecchia compartieron anteanoche escenario y debate.

      Mientras Cristina Fernández de Kirchner daba su último discurso presidencial en Plaza de Mayo, anteanoche, un grupo de periodistas se reunió en el espacio audiovisual Margen del Mundo, ante un auditorio repleto, para presentar el último libro de Luis Majul, El Final -De la locura a la normalidad.
      Los temas en debate giraron en torno del periodismo y cómo vincularse frente a los gobiernos, con la expectativa puesta en que puedan superarse las trabas que durante los últimos años impusieron los gobiernos kirchneristas a los periodistas y los medios de comunicación que fueron críticos de la gestión oficial.

      “El kirchnerismo nos enseñó a defender el periodismo. No hay que perder eso”, dijo Ricardo Roa, editor general adjunto de Clarín.

      “Hay que pasar de los periodistas militantes a la militancia del periodismo”, planteó Carlos Roberts, prosecretario de redacción del diario La Nación.

      El final del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner encontró a importantes referentes periodísticos discutiendo en torno a cómo pararse frente a la etapa política que acaba de iniciarse. Pero también haciendo un balance de cómo fueron los difíciles años del kirchnerismo.

      “Venimos de ochos años donde los funcionarios no nos contestaban las llamadas, no daban información”, destacó Fernando González, director de El Cronista. Y sostuvo que “la mejor manera de ayudar al nuevo Gobierno es marcar los errores de entrada, como estamos haciendo con el tema de la inflación”.

      Alfredo Leuco coincidió con esa visión y sostuvo que los periodistas no deben ser complacientes con la gestión de Macri. “La luna de miel es del Gobierno con la sociedad; los periodistas tenemos que mantener nuestra mirada crítica”. El conductor de Los Leuco (TN) y Le doy mi palabra (Radio Mitre) dijo que “el final del ciclo autoritario kirchnerista sólo va a ocurrir si el macrismo es exitoso”.

      Durante la presentación de su libro, Majul aseguró que “Cristina y Néstor eran una máquina de poder, desde que se levantaban estaban pensando cómo cagarte”. Y preguntó si Cristina Kirchner era sinónimo de locura política.

      Ricardo Roa relacionó esa patología con la de Venezuela, donde Hugo Chávez exhumó el cadáver de Simón Bolívar y le preguntó: “¿Padre, erés tu">