Empezó esta semana el invierno, la estación en la que siempre llega al máximo el uso del gas en los hogares, por la calefacción. Las tarifas aumentaron este mes un 6%. ¿Pero qué significa eso en términos de dinero, a la hora de prender la estufa? Con los nuevos valores, ¿cuánto habrá que pagar por cada hora de uso de un calefactor?
El dato es posible de calcular con bastante precisión. Y puede ser clave conocerlo en momentos como el actual, cuando más de tres millones de clientes en el país están atrasados con los pagos de esas facturas.
Para determinar cuánto podría impactar en las próximas boletas la utilización cada estufa del hogar hay que empezar por averiguar dos datos básicos:
-Primero: cuánto gas consumen mis equipos en una hora. Eso depende mayormente de su capacidad de brindar calor. Según estimaciones del Enargas, una estufa chica de 2.500 calorías quema 0,27 metro cúbico por hora (m3/h); una mediana de 4.500 calorías gasta 0,48 m3/h; y una grande de 6.000 calorías, 0,65 m3/h.

-Segundo: qué categoría de tarifa tiene mi hogar. Eso depende de los niveles de consumo recientes. Y figura en las facturas con un código, como "R1", "R2-3" o "R3-3". Esto es clave porque en cada rango se paga el m3 a un precio distinto.
En Capital, por ejemplo, los s de menor consumo deben abonar actualmente un "cargo variable" de $ 11,11 más impuestos por cada m3 usado; los medianos, $ 12,28; y los de mayor consumo, $ 15,08, según los cuadros tarifarios vigentes.
Con esos parámetros, y agregando una carga impositiva que según expertos consultados ronda el 30%, Clarín calculó los precios de referencia de este invierno para distintos tipos de hogares del AMBA. Se detallan caso por caso a continuación.

1. Cuánto cuesta ahora usar estufas a gas en un hogar mediano
Se considera primero el caso de una vivienda de consumo medio, que usa entre 800 y 1.000 m3 anuales de gas y que se encuadra en la categoría tarifaria R2-3.
-Costos de usar una estufa chica (2.500 calorías), de dormitorio:
- Precio final por hora: $ 4,31
- Impacto mensual (con un uso promedio de 8 horas diarias): $ 1.034
-Costos de usar una estufa mediana (4.500 calorías), como para un living chico:
- Precio final por hora: $ 7,66
- Impacto mensual (con 8 horas diarias): $ 1.839
-Costos de usar una estufa grande (6.000 calorías), como para un living grande o salón:
- Precio final por hora: $ 10,37
- Impacto mensual (con 8 horas diarias): $ 2.491

2. Cuánto cuesta ahora usar estufas a gas en un hogar grande
En este caso se tomó en cuenta una vivienda del AMBA que consume más de 1.500 m3 anuales y que entonces se encuadra en las categorías R3-3 o R3-4.
-Costos de usar una estufa chica (2.500 calorías):
- Precio final por hora: $ 5,29
- Impacto mensual (con 8 horas diarias): $ 1.271
-Costos de usar una estufa mediana (4.500 calorías):
- Precio final por hora: $ 9,40
- Impacto mensual (con 8 horas diarias): $ 2.260
-Costos de usar una estufa grande (6.000 calorías):
- Precio final por hora: $ 12,75
- Impacto mensual (con 8 horas diarias): $ 3.060

3. Cuánto cuesta ahora usar estufas a gas en un hogar pequeño
Para este tercer supuesto se tomó en cuenta una vivienda que no demanda más de 650 m3 anuales y que entonces se encuadra en las categorías de tarifa R1 o R2-1 (las de valores más reducidos).
-Costos de usar una estufa chica (2.500 calorías):
- Precio final por hora: $ 3,90
- Impacto mensual (con 8 horas diarias): $ 936
-Costos de usar una estufa mediana (4.500 calorías):
- Precio final por hora: $ 6,93
- Impacto mensual (con 8 horas diarias): $ 1.664
-Costos de usar una estufa grande (6.000 calorías):
- Precio final por hora: $ 9,39
- Impacto mensual (con 8 horas diarias): $ 2.254
Los otros cargos de la factura y el doble castigo al consumir más
Salvador Gil, director de la carrera de Ingeniería en Energía de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), advirtió que, por cómo funciona el sistema tarifario, consumir más gas que lo habitual no sólo implica pagar más metros cúbicos en el ítem de la factura que aparece como "cargo variable".
"Si ese mayor consumo provoca que el pase a una categoría más alta, entonces cada uno de esos metros cúbicos deberá pagarlos más caros. Y además, el cargo fijo también será un poco mayor", explicó.

Según Gil, que es doctor en Física y se especializa en consumos energéticos, si se contemplan los cargos fijos, los variables y los impuestos, hoy un hogar medio porteño (con categoría R3-1) termina pagando unos $ 20,80 por cada m3 de gas.