window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Qué conviene hacer hoy con un departamento vacío: ¿vender, alquilar o esperar?

      Cuál es la mejor opción de rentabilidad teniendo en cuenta la situación actual del mercado. Las 6 carreras que prometen los sueldos más altos: qué conviene estudiar

      Qué conviene hacer hoy con un departamento vacío: ¿vender, alquilar o esperar?Considerar cuál es la necesidad del propietario al momento de tomar una decisión frente a qué hacer con el inmueble. Foto: Andres D'Elia

      Como consecuencia de la pandemia, el mercado inmobiliario sufrió durante el 2020 una parálisis importante que aún continúa en lo que va de este año. En este contexto, y sumado a la nueva Ley de Alquileres muchos propietarios dudan sobre qué les conviene hacer con el departamento que tienen vacío. Alquilar, vender, o esperar un poco más?

      Contar con una propiedad vacía no es negocio, el inmueble tiene que estar en constante movimiento, según opinan los expertos. Ya sea alquilado, o en venta, para cubrir los gastos, o para comprar otro bien con mejores características.

      En este contexto, el director de Reporte inmobiliario, José Rozados, explicó a Clarín que "es dificil establecer conclusiones generales que puedan ser aplicables en todos los casos". Pero según destacó, las cuestiones personales, como la necesidad u objetivos de por qué mantener el inmueble y volcarlo al alquiler o desprenderse del mismo, será un factor importante a tener en cuenta, más allá del contexto actual.

      Según los expertos, contar con una propiedad vacía no es negocio, tiene que estar en constante movimiento. Foto: Andrés D'Elia.Según los expertos, contar con una propiedad vacía no es negocio, tiene que estar en constante movimiento. Foto: Andrés D'Elia.

      "Tal vez para alguien de mediana edad sin la necesidad imperiosa de contar con el capital de la venta, la opción será volcarlo al alquiler y para alguien ya mayor/jubilado pueda ser mejor venderlo y istrar el monto de la venta en una forma más acelerada que lo que obtendría por renta mensual locativa", citó Rozados a modo de ejemplo.

      No obstante, habrá quienes no tengan necesidades particulares y sólo estén buscando hacen rendir mejor el valor de su inmueble.

      Cuál es la situación actual del mercado inmobiliario

      Recientemente, el colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires informó que la cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles sumó en el séptimo mes de 2021 un total de 2.457 registros, por un monto total de las transacciones que ascendió a $ 23.401 millones.

      ¿Esto significa que hay una mejora? Cualquier comparación con igual mes del año anterior pierde sentido, debido a la paralización producto del confinamiento estricto que se hallaba impuesto en julio del 2020 cuando se registraron sólo 573 compraventas. 

      El monto medio de los actos fue de $ 9.524.556, equivalentes a u$s 94.023 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio.

      "Las ventas hoy estan muy deprimidas, se atraviesa luego del 2020, el peor año en nivel de escrituraciones", indicó Rozados de Reporte Inmobiliario. Por otro lado, detalló que el alquiler está dejando una renta también históricamente baja, entre 2 y 3 % bruto anual en el mejor de los casos.

      La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles sumó en julio un total de 2.457 registros. Foto: Andres D'EliaLa cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles sumó en julio un total de 2.457 registros. Foto: Andres D'Elia

      Tengo un departamento vacío: ¿conviene alquilarlo">