window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Semana Angus de Otoño 2025: la principal raza del país palpita una nueva exposición en fórmula Indoor

      • En los preparativos para la 82ª edición de la feria, las autoridades de la Asociación Argentina de la raza, comentan cuales fueron las claves que aplicaron para lograr el notable crecimiento logrado en producción y comercialización durante los últimos años.

      Semana Angus de Otoño 2025: la principal raza del país palpita una nueva exposición en fórmula IndoorLa exposición Angus de Otoño, una experiencia exitosa y muy valorada por quienes forman parte de este ecosistema de Exposición indoor de Angus.
      Redacción Clarín

      La Asociación Argentina de Angus celebra su Semana de Otoño de 19 al 23 de mayo. Palpitando los preparativos para la 82ª edición, que tendrá lugar en el predio de exposiciones de Palermo, Alfonso Bustillo, el presidente de la asociación, se refirió a la importancia de las exposiciones y cómo las mismas ayudan a difundir la genética.

      “La genética es fundamental como insumo de bajo costo y de alto impacto en la cría de ganado, y como la genética hoy esta informada, tenemos en los programas genéticos hasta 16 variables por las que se selecciona”, indicó.

      Luego, explicó que se puede seleccionar un ejemplar en función hacia donde quiere el productor ganadero evolucionar con su ganado. "Si busca facilidad de parto, o mayor peso al destete, mayor cantidad de leche en las madres para que críen sus terneros o si busca mejor calidad o cantidad de carne”.

      También señaló respecto de las exposiciones que en la actualidad todo se puede seleccionar a partir de la genética informada, y las exposiciones, como la de Otoño. Son muestras fenotípicas de lo que se puede hacer con la genética, y en estos eventos se puede apreciar, por ejemplo. un animal el cual una vez seleccionado y que evidencia una genética buena y solo quedará saber si trasmitirá a su descendencia esa buena información.

      Desde la izquierda, Carlos Fernández, Alfonso Bustillo y Carlos Solanet. Desde la izquierda, Carlos Fernández, Alfonso Bustillo y Carlos Solanet.

      El presidente agregó que la asociación realiza 52 exposiciones al año en 5 regiones, y consignó que son certificadores de carne calidad Angus por sus atributos de calidad y dando un distintivo, junto con el SENASA, de Carne Angus Certificada.

      "Es un producto que viene creciendo para el mercado exportador y en cuyo marco el año pasado certificamos 9.000 toneladas de carne. Asimismo, la carne Angus se esta afianzando en el mercado interno para que los consumidores argentinos puedan acceder a este producto de alta calidad garantizada. Todos estos programas son el servicio que ofrecemos al criador para mejorar su negocio”, señaló.

      Si bien la ganadería argentina se encuentra estancada en lo referente a stock y producción, para Bustillo la asociación viene creciendo en sus programas como el puro controlado, las madres Angus seleccionadas, el programa de evaluación de reproductores con 40.000 animales formando la base del programa genómico. Entre los servicios ofrecidos por la asociación, destacó el nuevo programa Ternera Angus Certificada, con el cual, dijo, un ganadero comercial con una ternera recién destetada de 190 a 200 kg puede acceder a este programa, cumpliendo un escalón hacia arriba en su selección mejorando el valor de su ganado.

      Por último, Bustillo se refirió al programa de mejoras que desarrollan en el predio que la asociación adquirió lindero al mercado agroganadero en Cañuelas. “En el lugar hace dos años hicimos una feria con 150 corrales y un centro de ventas llamado “Arenas” al que ahora sumamos el centro de convenciones con un gran de salón de 800 m2, en el que se pueden hacer eventos, almuerzos, remates en su interior, etc. y todo estará disponible para su utilización en poco tiempo”.

      En las exposiciones y remates, la Asociación Argentina de Angus esta ideada y trabaja para ayudar a los productores a producir y vender mejor, apuntando a la perfección en la calidad de sus productos.En las exposiciones y remates, la Asociación Argentina de Angus esta ideada y trabaja para ayudar a los productores a producir y vender mejor, apuntando a la perfección en la calidad de sus productos.

      Carlos Fernández es el director de la Asociación Argentina de Angus, y en esta ocasión explicó algunos aspectos sobre la federalización de Angus.

      “A partir del 2014 hicimos un profundo cambio en la institución y arrancamos con la federalización en diferentes regiones de todo el país. Así se crearon la región Angus Centro, la región Litoral, región de La Pampa, y la región Bonaerense. Hace ya un par de años incorporamos la región de la Patagonia”, apuntó.

      Describiendo un poco más en detalle la organización de Angus, consignó, que como consideran que cada región está mejor gestionada desde su localía, cada una de ellas es representada por su director titular quien se ocupa de los temas de la región y otro alterno, que se ocupa de los mismos temas ante la ausencia eventual del titular.

      Además, toda la gestión termina en Angus central, donde trabaja la comisión directiva integrada por 17 directores, quienes nos reunimos una vez por mes, oportunidad en la que cada región trae sus temas y cada uno trabaja desde su región procurando el crecimiento de Angus en general.

      En la actualidad el vicepresidente 2do es Fabián Otero, y él lidera la región Angus centro que comprende las provincias de Córdoba, Santa Fe, San Luis y Mendoza -estas dos últimas incorporadas recientemente a la región-. La directora alterna de Angus centro es Claudia Lloret. Por su parte Angus Litoral tiene como director a Manuel Olarra, y el director alterno es Martin Sieber. En La Pampa, el director titular es Ariel Raitieri y como director alterno, Leandro Barale y en La Patagonia, Luciano Correndo, y como alterno Edgardo Tegeda.

      Por último, Carlos Solanet, director comercial de La Rural S.A., se refirió a la importancia de las muestras indoor, “Con este formato de exposición se buscó emular otros modelos que se hacen en el mundo, con el objeto de generar mayor confort y condiciones de comodidad tanto para los expositores de animales como para los visitantes técnicos y los expositores comerciales, evitando los riesgos climáticos que aparecen en otro tipo de muestras”, explicó.

      De acuerdo con Solanet, la experiencia fue exitosa y muy valorada por quienes forman parte de este ecosistema de Exposición indoor de Angus.


      Tags relacionados