window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      En Palermo se siente el buen momento que atraviesa la ganadería

      • La Expo Angus expresa el optimismo de los productores ante un escenario muy favorable.
      • Clima, precios y exportaciones, a favor.

      En Palermo se siente el buen momento que atraviesa la ganaderíaLa mejor genética Angus se exhibe en la Exposición de Otoño, en Palermo.

      Con el clima y los precios alineados a favor, entre los empresarios del sector ganadero hay consenso generalizado de que es un buen año para la actividad y ese optimismo se percibe a las claras en la Expo Angus de Otoño que se realiza hasta el viernes en el predio de la Rural de Palermo.

      “El buen momento se refleja en la gran cantidad de cabañeros que decidieron participar de la exposición -que sumó el número récord de 400 animales de pedigree y otros casi 200 puros controlados- y también en la cantidad de remates que se vienen realizando con precios sostenidos. Estamos con un negocio que está bien, le han sacado trabas, se frenó la inflación, se puede exportar, hay un solo dólar y con eso los exportadores trabajan mejor. Queda una retención que seguramente ya la sacarán”, sintetiza en diálogo con Clarín el anfitrión del encuentro, Alfonso Bustillo, presidente de la Asociación Argentina de Angus.

      Luego afirma que a pesar de un arranque de año con baja en los volumenes exportados, a demanda internacional de carne se mantiene muy fuerte. “La cuota Hilton está con valores de 6.000 dólares por tonelada, China con 5.000 dólares… Posiblemente durante febrero y marzo, hasta que liberaron el dólar, la carne argentina estaba poco competitiva, con un precio del novillo por encima del resto de la región, y a la industria se le complicó cerrar negocios. Pero ya en abril y mayo se fue acomodando y se irá poco a poco ajustando. El mundo quiere nuestra carne, hay que tener paciencia”, asegura.

      Alfonso Bustillo, presidente de la Asociación Argentina de AngusAlfonso Bustillo, presidente de la Asociación Argentina de Angus

      Desde Huanguelén, en el sur de la provincia de Buenos Aires, llegó a la ciudad de Buenos Aires el cabañero y productor Raúl Zanguitu, quien maneja un rodeo general con el que hace el ciclo completo hasta los 400 kilos, para exportación, y además tiene su propia cabaña Angus colorado, de la que trajo a la expo cuatro terneras.

      “Es un buen momento, hay más exportación”, dice, pero enseguida matiza: “Tenemos menos vacas lamentablemente, y para el que salió de la actividad es muy difícil volver a entrar por el valor de la hacienda”.

      A Zanguitu el clima de los últimos meses se le fue hacia un extremo. “Tenemos demasiada agua, cayeron 600 milímetros en una semana, hizo un desastre, se perdieron pasturas y verdeos”, dice, pero de todos modos afirma que el momento invita a invertir en mejoras y en genética. “Las señales a largo plazo son buenas, se están abriendo muchos mercados. Da gusto invertir porque vale lo que estás invirtiendo”, dice.

      El ambiente de inversiones se podrá palpar esta tarde en Palermo durante el remate de cría e invernada de la firma Jauregui Lorda, con 11.000 cabezas de 120 remitentes. “Es uno de los mejores años desde que yo trabajo, por varias razones -dice el consignatario Joaquín Jauregui Lorda.- En primer lugar, el clima nos ha dado una ayuda bárbara. Y los precios están en máximos históricos. Este momento del mercado ganadero es para hacer un cuadrito, ojalá que sigan estando estas variables positivas por un buen tiempo, yo creo que sí lo vamos a tener porque la carne es cada vez mejor, el esfuerzo de las cabañas y los productores se refleja en la calidad de la hacienda y en los precios”.

      Joaquín Jauregui Lorda, consignatario de hacienda.Joaquín Jauregui Lorda, consignatario de hacienda.

      Luego, Jauregui Lorda detalla algunos valores de referencia: el ternero macho está cerca de los 4.000 pesos, las terneras en 3.000, los vientres todos arriba de un millón de pesos y las vacas paridas un millón y medio. “Y mientras tanto los tactos vienen muy bien y hay abundante oferta forrajera”, agrega.

      Para cerrar, Bustillo refuerza el mensaje que hay detrás de la Expo Angus, que no tiene que ver con el espectáculo sino con el negocio. “Los criadores tienen que darse cuenta que la genética hay que incorporarla con dirección, mirando los números y sabiendo hacia dónde queremos llevar a nuestro rodeo, no usar genética que es desconocida. El negocio es muy fino para meter cualquier cosa y que eso direccione mal el negocio, con problemas de parto, pocos kilos al destete o mala calidad de carne. Todo eso, hoy, lo podemos seleccionar”.


      Sobre la firma

      Lucas Villamil
      Lucas Villamil

      Editor de la sección Rural

      Bio completa

      Tags relacionados