window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Un municipio bonaerense subió 360% la tasa vial: los productores estallaron de bronca y denuncian que los caminos son intransitables

      • Se trata del partido de General Guido, del kirchnerista Carlos Rocha.
      • Tienen casi 600 km de caminos rurales. El año pasado ya habían impulsado un impuestazo contra productores ruralistas.

      Un municipio bonaerense subió 360% la tasa vial: los productores estallaron de bronca y denuncian que los caminos son intransitablesCarlos Rocha, intendente de General Guido, Buenos Aires.
      Redacción Clarín

      Un grupo de casi 40 productores agropecuarios autoconvocados, que tienen campos en el partido bonaerense de General Guido, presentó un recurso ante la Justicia para tratar de frenar un impuestazo decretado por el intendente kirchnerista Carlos Rocha, que elevó casi en un 360 por ciento el valor de la tasa de red vial.

      La medida se dio luego de un desproporcionado aumento en los valores de las rentas que cobra el municipio, donde hay cerca de 600 kilómetros de caminos rurales, incluyendo tramos que se vuelven imposibles de transitar apenas caen las lluvias.

      La denuncia fue encabezada por un productor local, Fernando Sarena, luego de ver el aumento interanual que se dio abruptamente entre 2024 y 2025. “Los primeros días de febrero estaba en el campo con mi mujer y recibimos la boleta. Empezamos a ver y a comparar, y era abismal lo que habían subido la tasa de red vial: un 360% de aumento entre la cuota uno de 2024 y la cuota uno de 2025. Durante 2024 ya la habían subido un 80%, y entre la última cuota de ese año y la primera de 2025 pegaron un salto del 180%. El aumento interanual quedó justo en 361%”, señaló al diario La Nación.

      El aumento fue mucho mayor a la inflación interanual, establecida en un 117 por ciento. Si bien los productores intentaron establecer mesas de diálogo con el gobierno municipal, indicaron que no hubo respuesta positiva. “Ellos hablan de desactualización, pero en dos años nos aumentan 878%, con una inflación acumulada del 570%. Están 300 puntos por arriba de la inflación”, protestó.

      La bronca se potenció entre los productores luego de conocerse que el municipio había gastado este año alrededor de 30 millones de pesos en realizar el carnaval de General Guido, un dato que se hizo público el mismo día que se enviaron las boletas a los ruralistas.

      Los productores presentaron un recurso de amparo, al considerar que la Ordenanza Fiscal N° 20/2024 es “ilegal, inconstitucional y confiscatoria" y viola la Constitución Nacional, la Ley de Coparticipación Federal de Impuestos (23.548) y la Ley de Impuestos a los Combustibles (23.966), al constituir una forma de doble imposición

      General Guido, una localidad dependiente de la producción agropecuaria, había sido noticia también en 2024 por un tarifazo presentado ante el Concejo Deliberante para cobrar la emisión de guías ganaderas.

      "No nos corresponde a los productores ganaderos pagar ese servicio, como tampoco corresponde el famoso Fondo Cultural. ¿Por qué el campo tiene que pagar las fiestas del Pueblo y los arreglos de los espacios públicos, cuando no nos arreglan los caminos?", se habían quejado en enero del 2024 desde la Sociedad Rural de General Guido (SRGG).

      En aquella ocasión habían planteado que los caminos rurales se encuentran igual de mal que en 2020. "Lo recaudado no vuelve al campo. Faltan alteos, faltan alcantarillas, falta rastrear caminos, faltan maquinarias, hay pantanos en las lomas, y es por ahí por donde debemos conectarnos con los pueblos, es por ahí por donde no solo sale la producción, salen los enfermos, van los chicos a las escuelas y circulan las maestras y la fuerza de seguridad", habían planteado.

      D.D.


      Tags relacionados