Brand Studio para Banco Patagonia
Luego de un 2024 complejo para el sector, muchos productores visitan Expoagro 2025 interesados en obtener financiación para la maquinaria y los insumos que necesitan en las próximas campañas. En ese camino, el Banco Patagonia dice presente por quinto año consecutivo en la mega exposición y en su stand se puede acceder a nuevos créditos en pesos y dólares adaptados a las necesidades del campo.
Además, la entidad llegó a la feria con la segunda edición del Premio Banco Patagonia Agro que otorga en colaboración con el Banco Do Brasil, el grupo financiero más importante de América Latina.
“La idea es premiar a las empresas que son AgTech, es decir, que brindan propuestas de tecnología para el sector agropecuario. Ya publicamos las condiciones en nuestro portal y los invitamos a que se sumen. El ganador tendrá la posibilidad de visitar Banco Do Brasil, en San Pablo, y participar junto a Broto, la plataforma digital de esta entidad, de un networking internacional, teniendo real a una agenda de reuniones estratégicas que le permitan ampliar sus oportunidades de negocio y generar conexiones claves en el gigante brasileño”, explicó Karina Gómez Vara, superintendente de Negocios con Empresas de Banco Patagonia.

¿Cuáles son los requisitos a cumplir por las compañías tecnológicas para inscribirse? Tener al menos dos años de operación; demostrar un impacto medible en la productividad o en la comercialización del agro, como una reducción de costos o un aumento del rendimiento; tener referencias demostrables de unos tres clientes propios y, por último, ofrecer una propuesta de valor tecnológica real y escalable. Todas estas variables serán analizadas de forma exhaustiva por un jurado de expertos.
“Con este premio estamos acompañando la realidad del campo hoy. Hay gente que tiene la falsa idea de que esta es una industria que aún se conserva analógica, pero no. Las generaciones se renuevan, el mundo va cambiando y el agro se volvió también absolutamente digital y tecnológico en los últimos años”, remarcó Gómez Vara.

Nuevas líneas de crédito con tasas competitivas
Este es un año en el que las empresas locales del sector agropecuario requieren financiación para pensar en un futuro de desarrollo y de crecimiento en sus negocios. Por eso, en esta nueva edición de la exposición más importante de la agroindustria, el Banco Patagonia también está ofreciendo créditos.
“Sin dudas para nosotros esto es fundamental y, siendo parte del conglomerado financiero más grande de la región que es el Banco Do Brasil, tenemos posibilidades de apoyar a los productores en todo lo que signifique sustentabilidad para el campo”, afirmó la superintendente de Negocios con Empresas de Banco Patagonia.

El Banco Patagonia otorga financiación en pesos y dólares para que los productores puedan sumarse a las nuevas tecnologías y renovar su equipamiento. Lo hace a través de convenios con las principales empresas que proveen al sector. Las líneas de crédito mantendrán tasas competitivas y plazos de amortización alineados con los ciclos productivos.
“Hoy en el sector agropecuario se habla mucho de tener créditos en dólares y nosotros tenemos disponibilidad de dólares, con tasas preferenciales adecuadas a los plazos de cada una de las actividades que se realizan en esta industria y que claramente son varias y distintas. También, tenemos financiación en pesos para acompañar a los productores. La idea es que puedan tener a comprar nuevas maquinarias agrícolas y vehículos, a que puedan invertir y al capital de trabajo. Estamos presentes para los productores que nos necesiten y para acompañar la transformación tecnológica de un sector que es motor del crecimiento del país”, agregó Gómez Vara.

En busca de distintas formas de facilitar el de la industria agropecuaria a insumos, servicios y tecnologías, la entidad presenta también en la feria los nuevos convenios a través de la Tarjeta Patagonia Agro con empresas líderes de fertilizantes y semillas, con líneas de financiación exclusivas.
“Con todas estas iniciativas, reafirmamos nuestro compromiso con la sostenibilidad del sector agropecuario. En este año tenemos muy buenas expectativas en esta mega exposición del campo. Nos encontramos ante un dato fundamental, como la baja de las retenciones que se anunció a fines de enero y que impactó claramente en el ánimo de los productores. Creemos que puede ser un tiempo de negocios mutuos con el sector agropecuario”, destacó la ejecutiva de Banco Patagonia.
Sobre la firma
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO