window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Qué hace un hombre atrapado en un correccional de menores

      • Pero no es del todo cierto, dirigida y escrita por Ana Kantemiroff, se presenta en el CAFF.

      Qué hace un hombre atrapado en un correccional de menoresObra "Pero no es del todo cierto".

      Con un destello de Witold Gombrowicz, la obra Pero no es del todo cierto presenta a un hombre adulto atrapado en un correccional de menores. Podría tratarse de un efecto onírico, como sucedía en Ferdydurke, la novela del autor polaco donde la vuelta al colegio de hombres adultos era una señal de los modos de infantilización que la sociedad instrumenta para denigrar a los sujetos. De esta narrativa emparentada con el absurdo surge la risa en alianza con el esperpento para mostrar cómo en un drama realista también pueden acontecer situaciones descabelladas a partir de un desplazamiento, de un elemento ubicado en el lugar equivocado.

      La trama sucede en el marco de una obra musical (con Gonzalo Braz y Bruno Dambrosio como músicos integrados a la escena y la composición musical de Ana Kantemiroff). En un juego con los códigos de ese género, las formas de un show sirven para pensar temáticas menos alegres.

      La sonoridad o su ausencia funcionan como un elemento dramático porque Ernesto intenta explicar que hay algo anómalo o incorrecto en su situación pero nadie lo escucha. Con ese recurso su humanidad toda se ve denigrada por un sistema incapaz de asignar una ayuda correcta. Cuando el error parece traer consecuencias irreparables todo el funcionamiento institucional le demuestra que ya no está dispuesto a ocuparse de él.

      Ana Kantemiroff dirige la obra.Ana Kantemiroff dirige la obra.

      Pero no es del todo cierto, la obra, dirigida y escrita por Ana Kantemiroff, plantea una alternativa a partir de una modificación sutil. Soledad, la mujer encargada del comedor, comienza a modificar el trato hacia Ernesto al estimular de un modo sensible su percepción. Los pequeños detalles pueden implicar una transformación, la reconstrucción de una humanidad socavada.

      En esta obra interpretada por Daniela Daverio, Agustina Pettina, Félix Prince y Jorge Vera, la estructura se compone sobre la noción de lo invisible. Los seres negados también pueden producir un cambio a partir de gestos mínimos que el entorno no logra decodificar y de ese modo surge una posibilidad de resistencia.

      *Pero no es del todo cierto se presenta el jueves 15 y 22 de mayo, a las 20.30; y el domingo 1° de junio, a las 19.30, en el Club Atlético Fernández Fierro, Sánchez de Bustamante 772.

      PC


      Sobre la firma

      Alejandra Varela

      Bio completa

      Tags relacionados