window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      El peronismo, Milei y Macri se enfrentan en una elección local que tendrá resultado nacional

      La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires renueva la mitad de sus 60 bancas. Compiten 17 listas, con el sistema de Boleta Única Electrónica.

      El peronismo, Milei y Macri se enfrentan en una elección local que tendrá resultado nacionalLos candidatos a Legislador porteño, en una imagen del debate que mantuvieron por TV. Foto: Emmanuel Fernández

      Este domingo los porteños votarán para renovar 30 de las 60 bancas de la Legislatura porteña. Lo que en los papeles luce como un comicio menor, para la política se convirtió en una elección trascendental que servirá para ordenar el tablero rumbo a la elección nacional de octubre con la escala previa de la bonaerense, en septiembre.

      La suspensión de las PASO, que se replicó a nivel nacional y en casi todas las provincias, multiplicó la oferta electoral: habrá 17 opciones para elegir a través de la boleta única electrónica, buena parte de ellas con un largo recorrido en común. Por primera vez, la Ciudad elegirá a sus diputados en elecciones intermedias desdobladas de las nacionales, una estrategia que replicó cuando el cargo de jefe de gobierno estaba en juego.

      El peronismo, de la mano de su último candidato a jefe de gobierno Leandro Santoro, que en 2023 renunció al balotaje, estrena frente electoral -Es ahora Buenos Aires- y busca aprovechar la dispersión de la centroderecha para conseguir una victoria en un distrito que le resulta esquivo históricamente.

      El gobierno nacional de Javier Milei, en tanto, pone toda la carne al asador y expone al vocero presidencial Manuel Adorni, uno de sus principales referentes. Apuesta a destronar al PRO de Mauricio y Jorge Macri de la Ciudad, quienes ungieron a Silvia Lospennato como primera candidata.

      La pelea es por 2027, pero empieza ahora y servirá, además, para medir fuerzas. Milei pretende reducir la fuerza de Macri a su mínima expresión. El PRO, que gobierna desde 2007 en la Ciudad, fue hasta ahora un garante de la gobernabilidad para blindar los DNU del Presidente y sus vetos en el Congreso.

      voto-electronico

      El resultado incidirá en la discusión que mantienen ambas fuerzas ante la posibilidad de plasmar un frente común del otro lado de la General Paz, en la provincia de Buenos Aires, donde también habrá elecciones desdobladas el 7 de septiembre. En octubre, además, en los comicios nacionales la Ciudad elegirá senadores. Hasta ahora, Karina Milei quiso que LLA y el PRO fueran separadas en los 5 primeros comicios del año.

      Para rastrear la importancia capital que ambos espacios le otorgaron a la contienda basta con repasar el protagonismo del fundador del PRO durante toda la campaña junto a Lospennato y en el involucramiento del Presidente y de todo el gabinete nacional en la suerte porteña de LLA, que tuvo su clímax el miércoles en el acto de cierre en Recoleta.

      Además de cruzar facturas por temas nacionales, amarillos y violetas estructuraron su campaña bajo la misma promesa: se presentan a sí mismos como la mejor garantía para que el kirchnerismo no regrese. El mensaje tiene una connotación más nacional que local, puesto que el peronismo nunca gobernó la Capital, pero probó ser exitosa para el macrismo durante años.

      Si el Presidente decidió hacer jugar a su vocero, en un armado controlado por su hermana y promete llevar “el modelo de la motosierra a la Ciudad”; los Macri optaron por una oferta con dirigentes muy identificadas con el partido amarillo. Lospennato, la cara del proyecto de Ficha Limpia para el PRO- cambiaría el Congreso nacional por la legislatura local; Hernán Lombardi el ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad que acaba de asumir por una banca en apariencia menor y Laura Alonso la vocería porteña por otro escaño en el viejo concejo deliberante.

      Jorge Macri, jefe de Gobierno de la Ciudad, en el cierre de la campaña del PRO. Foto: Martín BonettoJorge Macri, jefe de Gobierno de la Ciudad, en el cierre de la campaña del PRO. Foto: Martín Bonetto

      El PRO, que es oficialismo en la Ciudad, es la fuerza que más bancas pone en juego. Aunque, en rigor, tiene un bloque reducido, en parte por las fugas a LLA que motorizó Patricia Bullrich y sobre todo por la implosión de JxC, que hace que hoy todos los ex aliados -que ya tienen bancadas por separado en la Legislatura- presenten listas con candidatos propios.

      El ex jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta desafía el poder de su sucesor Jorge Macri, a quien él mismo le abrió la puerta de su gabinete y de una candidatura y promete corregir el supuesto déficit de gestión, que hasta ahora era una de las marcas que el PRO buscaba poner en valor en cada elección. En el Frente Volvamos Buenos Aires, el ex precandidato presidencial de JxC mantuvo a su histórica aliada Graciela Ocaña y estará acompañada por la senadora Guadalupe Tagliaferri y otro antecesor en el ejecutivo porteño y luego funcionario, Jorge Telerman.

      Evolución, la expresión radical que responde a Martín Lousteau en la Ciudad, lleva como candidata a Lucila Levy, una dirigente universitaria a la que la política del Gobierno puso en primera plana. La UCR sumó al Partido Socialista y al GEN.

      La Coalición Cívica, la otra pata de lo que fue JxC, fue solo con la candidatura de Paula Oliveto, una histórica ladera de Elisa Carrió, que ya hizo saber sus ganas de ser candidata en octubre.

      En su intento por dar el batacazo, Santoro y el armado que tejió con Juan Manuel Olmos y La Cámpora, necesita que las otras expresiones de perfil peronista no le resten votos. La amenaza la encarnan Principios y Valores, el partido de Guillermo Moreno, que promueve la candidatura de Alejandro Kim; y Justo Libre y Soberana, de Juan Manuel Abal Medina y Carolina Papaleo.

      La Libertad Avanza también necesita que uno de sus fundadores, Ramiro Marra, no se quede con sus votos. El ex consejero de Milei- expulsado del oficialismo nacional intentará renovar su banca con el sello de la Ucedé.

      Luego de no poder cerrar un acuerdo electoral con el PRO, Oscar Zago -ex jefe de bloque de diputados de LLA y máxima autoridad del MID- empujó el debut en política de una cara conocida, la del mediático DT Ricardo Caruso Lombardi.

      La dispersión de los partidos de derecha -una novedad en los comicios- no evitó la atomización de la izquierda que presenta tres frentes distintos: el FIT (Vanina Biasi), Confluencia por la unidad y la soberanía (María Eva Koutsovitis) y La Izquierda en la Ciudad (Federico Winokur).

      El liberal libertario y con conexiones con el PRO Yamil Santoro -pero ajeno a la tribu mileísta- presenta su propia lista con la Unión Porteña Libertaria. César Biondini también jugará su suerte con el Frente nacionalista Frente Patriota Federal. El sindicalista farmacéutico Marcelo Peretta (Movimiento Plural), que militó a Bullrich hasta 2023, también forma parte de la proliferación de candidatos de derecha, igual que la influencer Mila Zurbriggen (El Movimiento – Nueva Generación), la más joven de todos los candidatos.

      Una de las variables que podría incidir en el resultado es la participación electoral. En los 5 comicios provinciales que se realizaron en lo que va del año la participación rondó entre el 55 y el 63 por ciento, muy por debajo del promedio histórico. En la Ciudad hay 2.526.676 votantes inscriptos en el padrón.


      Sobre la firma

      Guido Carelli Lynch
      Guido Carelli Lynch

      Encargado de sección Política, acreditado en Casa Rosada [email protected]

      Bio completa

      Tags relacionados