window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Magistratura: llaman a indagatoria a un juez por el robo de monedas de oro y postergan una decisión sobre Marcelo Bailaque

      • La Comisión de Acusación del Consejo de la Magistratura llamó este miércoles a indagatoria al juez del Tribunal Oral Federal de Mar del Plata Martín Poderti por el supuesto robo de 144 monedas de oro que estaban bajo su custodia. Por otra parte, solicitó copias de otras pruebas contra el juez federal de Rosario Marcelo Bailaque.

      Magistratura: llaman a indagatoria a un juez por el robo de monedas de oro y postergan una decisión sobre Marcelo BailaqueEn los Tribunales Federales de Rosario el juez federal Marcelo Bailaque que fue denunciado penalmente y ante Consejo Magistratura por diputada provincial Lionela Catalini. Foto Sebastian Granata

      La Comisión de Acusación del Consejo de la Magistratura llamó este miércoles a indagatoria al juez del Tribunal Oral Federal de Mar del Plata Martín Poderti por el supuesto robo de 144 monedas de oro que estaban bajo su custodia, mientras solicitó copias de otras pruebas contra el juez federal de Rosario Marcelo Bailaque.

      La virtual indagatoria es una notificación por el articulo 20 para que formule su descargo, después se vota su juicio político en comisión y se ratifica eventualmente en el del Consejo de la Magistratura, el organismo que propone, sancione y destituye jueces. Poderti negó los cargos y dijo que no sabía quien había robado las monedas de oro.

      En la sesión de hoy presidida por el presidente de esa comisión, el senador Luis Juez, se aprobó transcribir todas las audiencias orales que fueron remitidas en causas vinculadas a Bailaque y también que se remita la declaración jurada del magistrado, a quien la semana pasada otro juez dispuso su prisión preventiva por 90 días. Fue a pedido del diputado del PRO Alvaro Gonazalez.

      La semana pasada, la comisión de Acusación había sumado una denuncia más actual, la de la diputada socialista Lionella Cattalini contra Bailaque. Luego de que lleguen esos documentos, se analizará notificar, también a Bailaque de su convocatoria por el artículo 20.

      Juez Martín Poderti, llamado a indagatorio por el Consejo de la Magistratura.Juez Martín Poderti, llamado a indagatorio por el Consejo de la Magistratura.

      En abril pasado, la Cámara Federal de San Martín confirmó el procesamiento por el robo cometido entre el 26 de diciembre de 2019 y el 9 de febrero de 2023 de monedas de oro. En ese período, Poderti era secretario del juzgado federal de San Isidro. La Justicia comprobó que ingresó 19 veces al Banco Nación, donde se guardaba el oro incautado, incluso cuando estaba de licencia.

      Senador Luis Juez, presidente de la comisión de Acusación de la Magistratura. 
Foto Federico Lopez ClaroSenador Luis Juez, presidente de la comisión de Acusación de la Magistratura. Foto Federico Lopez Claro

      Las monedas habían sido secuestradas en 2017, en el marco de un expediente narco que llegó a juicio oral. El dueño terminó absuelto y se ordenó el reintegro de su dinero. Cuando fueron a buscarlas habían desaparecido, aunque todavía quedaban varios lingotes de oro y relojes de alta gama. El actual secretario del juzgado federal 2 de San Isidro, sucesor de Poderti en el cargo, ordenó en ese momento labrar un acta y se disparó una investigación judicial que estuvo a cargo del ex fiscal y actual titular de la UFI Paul Starc.

      Por otra parte, el jueves pasado en los Tribunales Federales de Rosario, el juez federal Bailaque quedó imputado como autor de los delitos de extorsión, concusión, prevaricato, abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público, falsedad ideológica de documento público y allanamiento ilegal. Además, se le impuso prisión preventiva por 90 días (queda en suspenso por su calidad de juez y hasta el jury de enjuciamiento) y se ordenó la inhibición de sus bienes muebles e inmuebles por 1.500 millones de pesos.

      La resolución se tomó en el marco de tres legajos penales donde se lo investiga por conductas contrarias a derecho como titular del Juzgado Federal N°4 de esa ciudad.

      El juez de Garantías Eduardo Rodrígues Da Cruz hizo lugar a las imputaciones que expusieron, conjuntamente, el titular de la delegación regional de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC), Juan Argibay Molina; el fiscal a cargo de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR) región NEA, Matías Scilabra; y el fiscal federal de la oficina de Litigio Oral Estratégico del Área de Investigación y Litigios de Casos Complejos de la Unidad Fiscal Rosario, Federico Reynares Solari.

      De la audiencia también participaron a través de la plataforma Zoom, el fiscal general interino con funciones de coordinación del Distrito Rosario, Javier Matías Arzubi Calvo; los titulares de la PROCUNAR, Diego Iglesias; de la PROCELAC, Diego Velasco; y de la Procuraduría de Investigaciones istrativas (PIA), Sergio Rodríguez.

      Tras la apertura, el juez cedió la palabra al fiscal Scilabra, quien brindó detalles de la carpeta judicial N°9010/2024 donde se cuestiona a Bailaque por su rol en la tramitación de una causa por tráfico de estupefacientes contra el condenado narcotraficante Esteban Lindor Alvarado, que tramitaba desde 2013. Todo la audiencia quedó grabada y fue enviada al Consejo de la Magistratura de la Nación para que se le quite su inmunidad de arresto.

      En ese caso, se detalló evidencia y constancias sobre la cronología de las omisiones del magistrado, lo cual demoró el tratamiento de la causa. Entre ellas, rechazar intervenciones telefónicas sobre los investigados, medidas previas sobre la inhibición de sus bienes, rechazar la acumulación de una causa por asociación ilícita que tramitó una fiscalía provincial. En este legajo, Scilabra lo imputó como autor de los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público, omisión de persecución y prevaricato, en concurso ideal.

      Según expuso el representante del Ministerio Público Fiscal, el funcionario judicial tenía como asesor contable personal a Gabriel Mizzau, que a su vez prestaba asesoría al entramado de empresas vinculadas Alvarado y a su exmujer.

      Scilabra recordó que, de acuerdo a manifestaciones de los fiscales provinciales que impulsaban las investigaciones contra Alvarado, “el juez estuvo once meses sin despachar medidas”, lo cual obedeció a la connivencia con el contador y Alvarado. “Esas omisiones, dilaciones y rechazos impidieron conocer la estructura criminal de la organización” que comandaba Alvarado, expuso el fiscal de la PROCUNAR.

      A fines de 2024 se imputó en una audiencia multipropósito por lavado de activos a los contadores públicos Eduardo S. y Gabriel M. por su participación como profesionales “a sabiendas de la actividad ilícita y la circulación de activos”, al firmar balances y permitir sobrefacturación del entramado de las empresas Toia, Edra, Logística Santino, y Sagrado Corazón de María, vinculadas a Alvarado, condenado por lavado de activos, narcotráfico, homicidio y asociación ilícita.

      Por su parte, Iglesias recalcó que, a partir de la declaración en el Consejo de la Magistratura de un secretario del Juzgado Federal N°4, se determinó que Bailaque era el único que tenía conocimiento de los pormenores de los dos expedientes bajo su órbita, uno donde se investigaba a Alvarado por tráfico ilícito de drogas y delitos conexos, y otro por lavado de activos.

      “Ambos expedientes son elementos de prueba. Allí están plasmadas las tareas de investigaciones con elementos de sospecha para disponer las intervenciones telefónicas que se solicitaron. Y ahí están las resoluciones y decisiones del juez que son infundadas”, recordó Iglesias.

      En la segunda causa, tramitada por PROCELAC como la carpeta judicial N°15287/2024, se investigan situaciones que derivaron en la posible comisión de los delitos funcionales, donde Bailaque fue imputado como autor de extorsión, concusión, prevaricato, abuso de autoridad, incumplimiento de deberes de funcionario público, falsedad ideológica de documento público y allanamiento ilegal.

      En ese tramo de la audiencia, el fiscal Argibay Molina le imputó al juez “haber realizado de manera coordinada con el empresario Fernando W. y con el extitular en Santa Fe de la ex istración Federal de Ingresos Público (AFIP,  hoy ARCA), Carlos V., desde 2019 y hasta por lo menos noviembre de 2024, unas serie de actos que implicaron la utilización de las facultades de la exAFIP y del Poder Judicial de la Nación paras iniciar, tramitar o direccionar actuaciones, tanto istrativas como judiciales contra los señores Claudio I. y Jorge O. con el objetivo de dañar su reputación, ejercer presión sobre ellos y exigir dinero a cambio de influir en el desarrollo del trámite istrativo y del proceso judicial”.

      Según esa teoría del caso, “en el marco de una relación de confianza y del trato social habitual, Bailaque, Carlos V. y Fernando W. orquestaron una causa penal contra I. y O. para dañar su imagen y de esa manera perturbar el ejercicio de cargos directivos en diferentes empresas del grupo San Cristobal. La estrategia consistía en fingir la recepción de una denuncia anónima ante la ex Afip para que fuera judicializada rápidamente en el juzgado federal de Bailaque”.

      Para graficar esos vínculos, Argibay Molina pidió reproducir varios videos de las declaraciones judiciales donde tanto las víctimas de la extorsión, como Carlos V. -quien declaró como arrepentido- y otros dos testigos, dieron detalles de las reuniones y encuentros que mantuvieron con el empresario Fernando W., sospechado de tener conexiones con el juez, quien exigió 160.000 dólares a cambio de favorecerlos en la causa penal en su contra.

      El fiscal de PROCELAC mencionó que uno de los damnificados narró las entregas parciales de dinero que hizo en persona en las oficinas que el empresario mencionado tiene en el microcentro de Rosario.

      Finalmente, el fiscal Reynares Solari expuso sobre la carpeta judicial N°15682/2024, donde Bailaque fue imputado también por dictar resoluciones contrarias a derecho, lo cual configuró los presuntos delitos de incumplimiento de deberes de funcionario y prevaricato, para favorecer al empresario Fernando W., quien también aparece citado en la causa descripta anteriormente.

      La investigación está relacionada a la actuación del juez en la causa judicial donde se intervinieron fondos por mil millones de pesos de las Cooperativas de Trabajos Portuarios Limitada de las ciudades de Puerto General San Martin y San Lorenzo, provincia de Santa Fe, en favor de una financiera cuyo titular es Fernando Whpeo, amigo personal del juez, según los elementos citados en la audiencia.

      El fiscal hizo un recorrido histórico y recordó que Bailaque firmó un decreto el 10 de septiembre de 2020 donde le hace saber a las partes la radicación de la causa en su juzgado. El mismo día, dispuso el desbloqueo de los plazos fijos que se registraban en las entidades bancarias pertenecientes a la Cooperativa de Trabajadores Portuarios.

      A su vez, el 11 de febrero del 2021 mantuvo la intervención de la cooperativa, y rechazó el pedido de constitución como querellantes de sus asociados (los trabajadores), y menciona que no se encuentra afectado en cuanto a la imparcialidad para intervenir en la causa. A los pocos días, firmó un decreto por el cual rechaza el planteo de revocatoria presentado por los asociados quienes solicitaron se revoque la resolución por la cual se prorrogó la intervención.

      Reynares Solari recordó que los recusantes sostenían que Fernando Whpei. ó a los asociados de la cooperativa para destrabar el conflicto de la intervención, informando que tenía una muy buena relación con Bailaque. A raíz ello, comenzaron las maniobras para captar los fondos de la cooperativa.

      En ese marco, el interventor solicitó al juzgado que se liberen los fondos inmovilizados de la cooperativa. Ya en diciembre de 2020, Bailaque dispuso la autorización para liberar, primero 150 millones de pesos y luego, en abril de 2021, otros mil millones, a los fines de operar financieramente con el Grupo Unión SA y con la Mutual de Jubilados, Retirados y Pensionados Provinciales, cuyo referente es Fernando W.

      Al analizar los resultados de la decisión financiera de liberar los fondos de la cooperativa para que se depositen en la mutual Grupo Unión SA, el fiscal se refirió a “un desvío de poder” y afirmó: “Que no haya habido un perjuicio para la cooperativa, no quiere decir que no hubiera un beneficio para la mutual”.

      La exposición de los tres legajos penales, el juez dio por formalizada la imputación para Bailaque en cada uno de ellos. Por su parte, los fiscales Sergio Rodríguez, de la PIA, y Diego Velasco, de PROCELAC, solicitaron medidas cautelares patrimoniales y personales, ante la gravedad de los hechos expuestos y la verosimilitud de la hipótesis delictiva desarrollada.

      Rodríguez cuantificó en más de 1.400 millones de pesos el posible monto de beneficio ilícito obtenido, perjuicio generado en los diferentes casos, multas y costas judiciales. Por este motivo, solicitó para su aseguramiento el embargo preventivo de cinco inmuebles, una camioneta y una embarcación. Además, requirió la inmovilización de cuatro cuentas bancarias de Bailaque, excluyendo la cuenta sueldo. Por último y en forma subsidiaria, solicitó la inhibición general de bienes para el imputado Bailaque.

      A su turno, y tras advertir que se trata de un caso de corrupción grave, la posibilidad de la participación del imputado en los hechos con un pronóstico de pena mínima de cinco años, la posibilidad de entorpecimiento probatorio o peligro de fuga mientras se sustancia la investigación, Velasco solicitó que se dicte la prisión preventiva de Bailaque por seis meses.

      Pero como esa medida no se puede hacer efectiva porque tiene inmunidad de arresto -hasta que el Consejo de la Magistratura avance con el juicio político y un posible desafuero-, solicitó que se le retire el pasaporte y se le prohíba salir del país.

      Tras un cuarto intermedio, el juez le cedió la palabra a Bailaque, quien formuló su defensa, pero no aceptó la formulación de preguntas por parte de fiscalía. Rechazó las acusaciones, itió su vínculo personal con el contador M., y negó alguna relación con Alvarado. “No me pueden asociar con el mundo narco”, enfatizó.


      Sobre la firma

      Daniel Santoro
      Daniel Santoro

      Periodista de investigación y editor judicial [email protected]

      Bio completa