Las elecciones con el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE) esta vez se desarrollaron casi sin problemas en toda la ciudad de Buenos Aires, lo cual va a permitir que los resultados del escrutinio provisorio estén antes del horario fijado en la normativa electoral.
"Esta jornada electoral ha transcurrido con éxito, con total normalidad, en un clima de respeto y compromiso cívico”, dijo Adrián González, titular del Instituto de Gestión Electoral (IGE) de la ciudad de Buenos Aires, al cerrar el horario de votación de las Legislativas locales, a las 18, en el centro de cómputos de Colegiales. Y agregó: “Los resultados se comenzarán a difundir, en base a lo establecido por el Tribunal Electoral, a partir de que tengamos el 33% de los votos computados en cada una de las 15 comunas de la ciudad de Buenos Aires”.
Es que hasta estas elecciones, el horario a partir del cual se podían informar los primeros resultados eran las 21 horas, tres horas después de finalizado el comicio. Pero el Tribunal Electoral porteño la semana pasada modificó para estas elecciones esa normativa y estableció que se podían difundir antes los resultados, bajo dos condiciones, que estén escrutadas el 25% de las mesas de toda la ciudad de Buenos Aires y el 33% de cada una de las 15 comunas porteñas.
Esto va a permitir que alrededor de las 19 horas el Instituto de Gestión Electoral difunda los primeros resultados, por primera vez antes de las 21 horas, en una elección porteña.
El sistema de Boleta Única Electrónica
El titular del IGE destacó que “el sistema de votación de Boleta Única Electrónica estuvo funcionando con total normalidad en todos los establecimientos. Se está brindando agilidad y transparencia en el sufragio, sin requerir conexión a la red eléctrica para emitir el voto”.
En realidad, hubo algunos inconvenientes, por la escasa capacitación para que los ciudadanos sepan utilizar las máquinas, ya que algunos votantes no sabían cómo poner la boleta en la máquina o qué pasos tenían que dar para poder imprimirla con los candidatos que querían elegir. Además, muchas mesas de votación abrieron después del horario establecido (8 de la mañana) y, además, algunas autoridades solo hacían pasar de a una persona, provocando en esos lugares largas colas de más de media hora de espera para poder votar.
Por ejemplo, es lo que ocurrió con el exjefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien al llegar a votar a las 9.15 horas no estaba abierta la mesa por ausencia de las autoridades de mesa y tuvo problemas para poder votar, ya que la máquina no detectó que había una persona delante y se trabó, por lo que tuvo que ser asistido por un técnico que estaba en esa escuela supervisando que no hubiera problemas con las maquinas electrónicas.
Pero más allá de esas situaciones, en general no hubo mayores problemas, como había ocurrido en las PASO de agosto de 2023.
Es que en las elecciones pasadas, de 2023, hubo numerosos problemas con la utilización de la boleta electrónica en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), ya que eran elecciones concurrentes donde se votaba en simultáneo para los cargos locales (jefe de Gobierno, legisladores y comuneros) y nacionales (diputados y presidente), pero con dos sistemas diferentes: boleta única electrónica, para cargos locales, y boleta sábana de papel para cargos nacionales.
En esa ocasión hubo largas colas en gran parte de las mesas de votación y algunos inconvenientes con las máquinas -como la que tuvo ese día la candidata presidencial Patricia Bullrich-, así que, luego de la intervención de la jueza federal María Servini, se suspendió el sistema de boleta electrónica para las elecciones generales que se desarrollaron en octubre de ese año.
Con ese antecedente, todas las miradas estaban puestas en cómo respondería el sistema de boleta electrónica; aunque esta vez había una sola categoría, la de legisladores porteños, y eran elecciones separadas de las nacionales.
“Voté sin problemas, porque la vez pasada había votado con problemas en la máquina”, dijo este domingo la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, al salir de su mesa de votación.
Sobre la firma
Mirá también
Mirá también
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO