window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Las seis encuestas que dijeron que ganaba Manuel Adorni y el pifie de todo el resto

      • La mayoría pronosticaba un triunfo de Leandro Santoro.
      • Pero esta vez también hubo aciertos.

      Las seis encuestas que dijeron que ganaba Manuel Adorni y el pifie de todo el restoSilvia Lospennato, Manuel Adorni y Leandro Santoro, principales candidatos porteños.

      Si los encuestadores jugaban su propio partido en la elección de la Ciudad, podría titularse que ganó la minoría. ¿Cómo es esto? Ocurre que si bien el grueso de los consultores vaticinaba un triunfo del radical kirchnerista Leandro Santoro, hubo seis consultoras que anticiparon una victoria de Manuel Adorni.

      Las firmas que esta vez salieron airosas fueron Opinaia, Opina Argentina, Equipo Mide, DC, Isasi-Burdman y Jorge Giacobbe. En la interna de los ganadores el mejor, por lejos, fue Giacobbe.

      Video

      Análisis de las encuestas

      Conocido por su participación como ista en distintos programas de TV y con un durísimo perfil anti K, Giacobbe difundió sobre el filo de la veda una encuesta que ubicaba al vocero presidencial con 31,7%, al diputado de Unión por la Patria 30,7% y Silvia Lospennato del PRO 15,7%. Los porcentajes casi exactos que sacaron y dentro del margen de error estadístico que contiene este tipo de estudios.

      La encuesta de Jorge Giacobbe. La difundió cerca del filo de la veda y fue la que mejor pronosticó la elección en la Ciudad.La encuesta de Jorge Giacobbe. La difundió cerca del filo de la veda y fue la que mejor pronosticó la elección en la Ciudad.

      Isasi-Burdman y DC Consultores tienen otro mérito. Fueron, de entrada, los que siempre tuvieron arriba a Adorni. Clarín pudo ver dos estudios de cada una de estas firmas y siempre lo pusieron como favorito al candidato libertario.

      También Opinaia hizo una apuesta fuerte cuando publicó (y Clarín difundió) un estudio que rompía los pronósticos, con Adorni arriba, Santoro segundo y Lospennato claramente tercera. En su caso, sobreestimaron un poco a Horacio Rodríguez Larreta. Al revés de Giacobbe, que lo subestimó.

      Opinaia es una consultora pionera en mediciones online y se hizo conoce curiosamente con una elección porteña: la PASO entre Larreta y Gabriela Michetti en 2015. Ahora, uno de sus directores, Juan Mayol, es de los analistas con más al mundo Milei.

      En cuanto a Equipo Mide, publicó dos trabajos: en el primero daban ganador a Adorni y luego empate con Santoro. Su pronóstico estadísticamente fue acertado si se tiene en cuenta el margen de error.

      La consultora que se dio vuelta y acertó

      Un caso muy particular fue el de Opina Argentina, la firma que dirige Facundo Nejamkis. A principios de este mes, lo tenía a Santoro arriba de Adorni, unos tres puntos. Pero este fin de semana, ya en veda, publicó su última actualización que Clarín pudo ver y tenía al vocero un punto adelante, 27% a 26%. Se dio vuelta y acertó. También vaticinó con precisión la performance de Larreta.

      En el debe queda el resto de las encuestadoras, la mayoría, que siempre tuvieron al radical K al frente: Trespuntozero, Proyección, Tendencias, CB, Casa Tres, Synopsis, Circuitos, Federico González, CIGP, entre otros. González, con una particularidad: iba de candidato en una de las listas (la del sindicalista Marcelo Peretta).

      Un atenuante (y alerta) para los encuestadores fue la baja participación, apenas por encima del 50%. Si bien varios estudios anticipaban sobre una caída en el presentismo, no se esperaba que fuera tan fuerte.

      "Esto significa que vos quizás encuestás un mundo que no representa el total, que es el gran dilema de estos estudios. Porque en las encuestas no había tanta gente que dijera que no iba a votar", explicó a Clarín un analista con décadas trabajando para la política.

      Se calcula que apenas el 5% de la gente contesta un llamado, un mensaje o un mail cuando le preguntan por una encuesta política. Es un problema que afecta los relevamientos de opinión pública en todo el mundo y representa un desafío para los consultores.

      Por eso fue variando la manera de colectar los datos: en persona, por teléfono, por mail, por redes sociales. Con un asterisco: todos tienen un sesgo etario o de condición social. Por eso se van experimentando nuevas sistemas, como aplicar inteligencia artificial.


      Sobre la firma

      Eduardo Paladini
      Eduardo Paladini

      Editor jefe de la sección Política [email protected]

      Bio completa