A pocos días de la elección presidencial del 2023, un informe que pasó desapercibido alertaba que el 72% de los consultados no estaban satisfechos con la democracia y que un 50% de quienes habían dado su opinión estaba de acuerdo con el arribo de un nuevo gobierno, quizás no tan democrático como los anteriores, con tal de que resolviera un problema recurrente como la crisis económica. En ese entonces, la principal preocupación era la inflación.
El sondeo presentado como la Tercera Encuesta de Cultura Constitucional, hecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Austral junto a Poliarquía Consultores y al Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, preguntaba hace más de un año: “¿Cuán de acuerdo o en desacuerdo está con la siguiente frase: ‘No me importaría que un gobierno no democrático llegue al poder si resuelve los problemas de la gente’?”. La mitad respondió “muy de acuerdo” o “de acuerdo”.
A ese contexto en el que asumió el poder en la Casa Rosada el libertario Javier Milei, con apenas un puñado de diputados y senadores pero sin partido ni estructura ni siquiera un intendente, podría sumarse una analogía con la crisis económica: “la teoría de la casa sin techo”.
Tomando al país como la casa, al techo como “la inflación”, y al resto del hogar como la representación de otros desafíos, por ejemplo el desarrollo, trabajo, producción, educación, salud, seguridad, justicia o política exterior, podría afirmarse que la casa estuvo sin techo más tiempo del que lo tuvo.
Es difícil que a una sociedad decepcionada y engañada tantas veces durante décadas, en la mayoría de las cuales gobernó el peronismo, se preocupe, de acuerdo a la analogía de la casa, en el color de la pintura de las paredes, cómo decorar el living, qué electrodomésticos elegir, o el diseño de la cocina o los ambientes. La prioridad vuelve a ser el techo.
Desde hace muchos años la inseguridad, que sobre todo azota a diario a los habitantes del Conurbano bonaerense, ha dejado de ser un reclamo que puede hace ganar o perder elecciones. Con esa crudeza lo había decodificado Jaime Durán Barba cuando en 2017, previo a las elecciones legislativas que ganó Cambiemos, planteó hacia dentro gobierno de Mauricio Macri que la inseguridad era un tema que la gente considerada sin solución, por lo que había que dejar poner allí la energía electoral.
Ante este panorama, no es ilógico que por estos días circule una encuesta -que algunos atribuyen al asesor todoterreno Santiago Caputo, discípulo de Durán Barba- sobre en qué país prefieren vivir los argentinos, planteando dos opciones: en un país con un gobierno democrático que respete los derechos individuales o en un país con un gobierno autoritario que logre buenos resultados económicos. ¿Por qué deberían cambiar demasiado los números de la encuesta que se hizo en 2023?
Hubo pocos momentos en los que la sociedad avanzó en otros reclamos, más allá de la inflación. Uno de ellos en el tramo final del menemismo, en el que llegó a haber deflación, y la gente se pronunció en rechazo de la corrupción. Otro momento fue en los últimos años de Cristina Kirchner, cuando los cacerolazos en Plaza de Mayo no reclamaban tanto por la situación económica como por el hartazgo al modelo y la corrupción K. En ambos momentos, se comenzó a pensar cómo decorar la casa porque el techo, supuestamente, ya estaba firme.
Por ese sendero puede explicarse uno de los motivos por los cuales, actitudes y duras reflexiones del presidente Milei que años atrás, por la reacción política y social, hubieran hecho caer un gabinete, un ministro y hasta un gobierno, hoy prácticamente pasen desapercibidos para la ciudadanía. Eso ocurre con los insultos hacia algunos opositores, el veto a leyes que involucran a jubilados y universidades; o la reciente ofensiva contra homosexuales que supuestamente abusan de los niños, el ambientalismo fanático, el cupo de las mujeres en política y la idea de eliminar la figura de femicidio.
¿Será un problema para el Gobierno que la gente crea en algún momento que el techo está firme y reclame otras cosas, o la estabilidad económica es el comienzo de un largo idilio con Milei?
Mirá también
Sobre la firma
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO