window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Qué hay detrás de Ficha Limpia y por qué puede afectar a Cristina, Milei y Macri

      Qué hay detrás de Ficha Limpia y por qué puede afectar a Cristina, Milei y MacriSilvia Lospennato. Diputado del PRO, promotora de Ficha Limpia. Foto: Juano Tesone.

      La muerte del Papa Francisco prolongó el júbilo del Gobierno por la salida parcial del cepo, el vaporoso movimiento del dólar y la buena recepción de los mercados, solo afectada por la incertidumbre financiera global. Y pospuso la discusión política exacerbada por la campaña electoral.

      La polémica se trasladó por un momento a Roma, en torno a si la ausencia del presidente Javier Milei en el velatorio, último adiós a cajón abierto del Papa argentino, se debió a un retraso en su arribo. Como reacción al comentario en algunos programas, dijo que hay “imbecilidad” en el “90%” de los periodistas. Efectivamente, el mandatario no llegó tarde, llegó a la hora estipulada. Y asistió el sábado al funeral, el principal evento.

      Lo que tal vez llama la atención es que por la relevancia que tuvo para todos los argentinos este Papa, el Presidente no haya previsto asistir al velatorio al que sí concurrieron otros mandatarios. Sobre todo, por el gasto en miles de dólares que implicó un viaje de pocos días, en el que también sorprendió que integrara la delegación el vocero Manuel Adorni. ¿Fue porque es candidato en la Ciudad y está en campaña? Eso sería un estilo demasiado de casta, lo que combaten los libertarios.

      Ya de regreso, los Milei con ayuda de Santiago Caputo deberán definir asuntos políticos sensibles. Porque de cómo se aborden dependerá el resultado.

      El proyecto de Ficha Limpia, que prohíbe la candidatura a cargos nacionales a aquéllos que tienen doble condena por corrupción, podría convertirse en los próximos días en un cisne negro porque su impacto excede al futuro de Cristina Kirchner, se mete en la tensa campaña electoral porteña, podría influir en su resultado y alimenta la ríspida relación entre el presidente Javier Milei y Mauricio Macri.

      La iniciativa que enarboló Silvia Lospennato -respaldada por Macri- a instancias de una iniciativa de la comunidad, podría tener una definición en el Senado el 7 de mayo, con un efecto político inevitable.

      Como hay tiempo hasta el 17 de agosto para la presentación de las candidaturas a diputados y senadores nacionales, de aprobarse, le impedirá a Cristina postularse para uno de esos cargos. Así, cobraría más relevancia la posibilidad que compita para diputada bonaerense por la Tercera Sección electoral de la provincia, ya que ese distrito no cuenta con esa exclusión.

      Cristina Fernandez de Kirchner en un reciente acto. Foto: REUTERS/Matias BagliettoCristina Fernandez de Kirchner en un reciente acto. Foto: REUTERS/Matias Baglietto

      Algún dirigente con años en la materia abona a la teoría que el caso de la ex presidenta podría judicializarse y habilitarla, sólo por esta elección, para ser candidata nacional. Bastaría una cautelar en un juzgado amigo -¿el del juez federal en lo electoral Alejo Ramos Padilla?- para embarrar la cancha.

      Quienes cuestionan en privado el proyecto, porque decirlo en público es políticamente incorrecto, argumentan que no hay que judicializar la política dándole más poder a los jueces, sobre todo en las provincias. Porque son los mismos magistrados los que han demorado -a veces adrede, otras por falencias del sistema- que las condenas contra funcionarios corruptos queden firmes en un lapso de tiempo razonable.

      Pero hay otras aristas. Con el número justo casi asegurado de 37 senadores para iniciar el quórum y convertirlo en ley, estaba previsto que Ficha Limpia se tratara la semana pasada en el Senado. Para sorpresa de muchos, en la reunión de jefes de bloques con Victoria Villarruel, el libertario Ezequiel Atauche con el apoyo del kirchnerismo, se negó y pidió postergarlo para el 7 de mayo, bajo excusa de no abordar temas conflictivos apenas días después de la muerte del Papa Francisco. La intención fue dilatarlo.

      “No podemos aprobar Ficha Limpia para que se cüelge una cucarda Lospennato”, habría dicho Atauche en una de las reuniones que mantuvo con sus pares. El objetivo sería no favorecer a la dirigente del PRO que encabeza la lista de candidatos del macrismo en la elección porteña del 18 de mayo.

      Podría deducirse que las opciones que tiene el Gobierno de Milei para evitar que la aprobación de esa ley y la prohibición para que Cristina sea candidata nacional sea capitalizada por Macri, serían dos: demorarla para después de la elección en Ciudad o dejar que la haga caer el Senado. Para la primera opción, circulaba la estrategia de modificar el proyecto en la Cámara Alta para que tenga que volver a Diputados, y así ganar tiempo y retrasar su aprobación.

      Cualquier de las dos jugadas de ajedrez podrían ser denunciadas por el macrismo ante los porteños en plena campaña. Hábil, Lospennato ya advirtió que “el 7 de mayo los votos están, así que no hay ninguna excusa; el que no se sienta, quiere defender a los corruptos”. La diputada viene haciendo campaña diferenciándose de los libertarios en un punto que consideran neurálgico: la única lista antikirchnerista es la del PRO.

      La demora de la sesión de Ficha Limpia también le habría servido al oficialismo para devolver favores. Fue el cristinismo el que evitó que Karina Milei fuera interpelada por la comisión investigadora del escándalo de la criptomoneda $LIBRA. Deambula la sensación de que a veces el mileísmo se siente más cómodo negociando con los K que con el PRO o los radicales.

      La Casa Rosada siempre tuvo una posición ambigua con Ficha Limpia. Fue uno de los motivos que habría truncado las negociaciones con el kirchnerismo para los nombramientos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla a la Corte Suprema, que incluía la ampliación del tribunal para que Cristina pudiera nombrar también a una jueza afín.

      Se empezó a caer en setiembre del año pasado en Diputados, cuando las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia que preside el libertario Nicolás Mayoraz emitieron cuatro dictámenes para aprobar Ficha Limpia y eso alarmó al Instituto Patria.

      El oficialismo buscó un gesto para ofrendarle al kirchnerismo cuando ocho diputados libertarios no dieron quórum e intentaron frizar el proyecto. Pero fue tal la repercusión negativa en las redes sociales que debieron fabricar un proyecto casi idéntico y comprometerse a aprobarlo, lo que ocurrió en febrero de este año, poniendo fin a un pacto judicial con los K. Quedó demostrado por lo rotundo del fracaso de las dos candidaturas al Alto Tribunal: Lijo y García-Mansilla ya nunca podrán ser de la Corte.

      Karina Milei y Martín Menem.Karina Milei y Martín Menem.

      Si el Gobierno se decidiera por voltear en el Senado el proyecto de Ficha Limpia, hay quienes elucubran que puede buscar responsabilizar a Victoria Villarruel por no reunir los votos necesarios para su aprobación. Se sabe que cuando el oficialismo está interesado ofrece a los gobernadores recursos a cambio de los votos que necesita.

      Hasta ahora Villarruel sólo ha cumplido con lo formal. Llamó a sesión del 24 de abril -que se suspendió- por orden de la Casa Rosada. Como hace tiempo desde el Triángulo de Hierro dejaron de hablarle, lo an al presidente provisional, Bartolomé Abdala, para trasmitirle cualquier mensaje para la vice. Como cuando Santiago Caputo le pidió al puntano directamente que suspendiera la sesión por los pliegos de Lijo y García-Mansilla para evitar lo que sucedió y, tras una charla con la vice, no lo hizo.

      Merodea la idea de que una aprobación de Ficha Limpia podría ser utilizada por Cristina Kirchner para victimizarse políticamente y, en la noche del 7 de setiembre de la elección bonaerense, cuando sea proclamada diputada provincial, buscar mutar el debate político a “prohibición versus proscripción”, terreno en el que el kirchnerismo se siente mucho más cómodo.


      Mirá también


      Mirá también


      Sobre la firma

      Walter Schmidt
      Walter Schmidt

      Prosecretario de Redacción. [email protected]

      Bio completa