Hamas rechazó este jueves la propuesta que hizo Israel para llegar a una tregua en el conflicto en Gaza. Así lo afirmó el jefe negociador de la organización terrorista, que se mostró en contra un acuerdo "parcial" para el alto el fuego.
La organización islamista había recibido el domingo, por intermedio de los mediadores egipcios, una propuesta israelí de tregua.
"Los acuerdos parciales son utilizados por (el primer ministro israelí) Benjamin Netanyahu como tapadera para su agenda política" y "no seremos cómplices", dijo el dirigente Jalil al Hayya en una declaración televisada.
El alto dirigente de Hamas sostuvo que el movimiento "busca un acuerdo integral" que incluya el "intercambio de todos los prisioneros a cambio del cese de la guerra, la retirada de la ocupación (israelí) de la Franja de Gaza y el inicio de la reconstrucción" del territorio.

Según un responsable de la organización, la propuesta de Israel pedía el retorno de diez rehenes vivos a cambio de una tregua de "al menos 45 días".
También la liberación de 1.231 presos palestinos detenidos por las autoridades israelíes y una autorización de entrada de la ayuda humanitaria a Gaza.
Según el mismo responsable que habló bajo condición de anonimato, la proposición de Israel mencionaba también el "fin permanente de la guerra", que Tel Aviv condiciona al desarme de Hamas, lo que es "una línea roja no negociable" para el movimiento.
"La resistencia y sus armas están relacionadas con la presencia de la ocupación israelí. Son un derecho natural para nuestro pueblo, como para todos los pueblos que viven bajo ocupación", reiteró Jalil al Hayya este jueves.
Hamas sigue reteniendo en Gaza a un total de 59 israelíes (uno de ellos cautivo desde antes del 7 de octubre de 2023), de los cuales se cree que 24 están vivos.
"Llegó el momento de abrir las puertas del infierno a Hamas": la respuesta de un ministro de Israel
La respuesta llegó a través del ministro de Finanzas de Israel, Bezalel Smotrich. "Ha llegado el momento de abrirle las puertas del infierno a Hamas y de intensificar la lucha hasta la conquista completa de la Franja de Gaza", afirmó Smotrich, afín a la extrema derecha.

También llamó a concretar "la eliminación de Hamás y la implementación del plan del presidente [estadounidense] [Donald] Trump para la salida voluntaria y la rehabilitación de los habitantes de Gaza en otro país”, en una publicación que hizo en sus redes sociales.
En las últimas horas, autoridades de Gaza aseguraron que se registraron "al menos 16 muertos, muchos de ellos mujeres y niños, después de un bombardeo directo de dos misiles israelíes contra varias tiendas de campaña que acogían a familias de desplazados, en la zona de Al Mawasi, en Jan Yunis", al sur de la Franja.
Un padre y su hijo también murieron en un ataque contra una tienda de desplazados, cerca de la zona de Al Mawasi, precisó el portavoz de la Defensa Civil, Mahmud Basal.

El ejército israelí intensificó sus bombardeos y amplió sus operaciones terrestres en el asediado territorio palestino desde la reanudación de su ofensiva el 18 de marzo, que puso fin a dos meses de tregua en la guerra entre Israel y Hamás.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, estima que una presión militar aguda forzaría al movimiento islamista palestino a entregar a los rehenes secuestrados durante el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 en suelo israelí.
Con información de agencias
Mirá también
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO