El cardenal uruguayo Daniel Sturla le transmitió al papa León XIV una "primera invitación" para que visite ese país, que, al igual que Argentina, no recibió una visita oficial de su antecesor, el papa Francisco.
Así lo aseguró Sturla en una conferencia de prensa virtual, en la que contó que, luego de ser electo y de cambiarse sus ropas en la denominada Sala de las Lágrimas, el Sumo Pontífice volvió a la Capilla Sixtina, donde cada cardenal tuvo oportunidad de saludarlo.
Tras ese momento, y luego de salir al balcón, cenó con todos los purpurados en la Casa Santa Marta.
"En el primer saludo ya le dije 'mire que lo esperamos de visita en Uruguay' y después en la cena yo estaba en la misma mesa que el cardenal argentino (Mario) Poli. Y Poli le dijo 'recuerde que Argentina no tuvo la visita del papa (Francisco)' y él enseguida dijo 'sí, Argentina y Uruguay' y me miró a mí, así que le dije 'sí, lo esperamos'", detalló.
En esa línea, Sturla dijo creer que el estadounidense nacionalizado peruano "va a tener muy en cuenta" visitar Argentina y Uruguay "posiblemente junto con Perú, su patria de adopción", durante un eventual viaje a Sudamérica, región en la que -pese a haber nacido y crecido en Estados Unidos- estuvo muchos años.
"Ha tenido una presencia muy importante, un conocimiento fuerte de la realidad de América Latina por distintos canales y eso creo que nos lo acerca. Habla español como cualquiera de nosotros, con un poco de acento, y además obtuvo la ciudadanía peruana. O sea que es estadounidense y peruano al mismo tiempo", recalcó.
Un destino poco frecuentado
Argentina es un destino que casi no ha recibido la visita de un papa. Apenas Juan Pablo II llegó hasta estas tierras y lo hizo en dos ocasiones: la primera de ellas en 1982, durante la Guerra de Malvinas, y la otra en 1987, cuando también estuvo en la otra orilla del Río de la Plata.

Tras el papado del polaco, Benedicto XVI viajó a la región pero solo para visitar Brasil en 2007, donde inauguró la V Conferencia General del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM).
Su sucesor, el argentino Francisco, tuvo numerosos viajes a Sudamérica, pero en ninguno de ellos pisó su suelo natal, lo que siempre generó cierto resquemor en sus compatriotas, en especial porque nunca explicó su renuencia a visitar Argentina más allá de las promesas de hacerlo.

Francisco estuvo en 2013 en Brasil -ocasión en la que durante la Jornada Mundial de la Juventud pronunció una de las frases más citadas de su papado, "hagan lío"-, y en 2015 visitó Ecuador, Bolivia, y Paraguay.
En septiembre de 2017, Francisco estuvo en Colombia, y pocos meses después, en enero de 2018, visitó Perú y Chile.
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO