Las hierbas ya forman parte de nuestra alimentación por su aporte de nutrientes para la salud, y muchas por se consideradas un remedio casero. Así, en la enorme variedad existente aparece una poco conocida como la ajedrea.
"Las hierbas medicinales son plantas usadas por las personas para prevenir o curar enfermedades. También con el objetivo de aliviar síntomas, incrementar la energía, relajarse o perder peso", explican desde Medline Plus, la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos.
Pero más allá de ello, aclaran los portales de salud, los remedios herbales no son regulados ni probados como los medicamentos.
Por tal razón siempre es importante consultar a un médico antes de tomar una decisión vinculada a la salud y a la alimentación, para que brinde el mejor diagnóstico de acuerdo a cada situación.
Qué es y para que sirve la ajedrea
Conocida también como satureja, hisopillo, morquera, tomillo real, saldorecha o sedulicha, la ajedrea es una planta aromática de la familia de las Labiatae.
Su nombre científico es Satureja montana y crece con relativa facilidad en zonas templadas del Mediterráneo,
Se trata de una planta que posee un sabor que aporta un punto fresco, pero al mismo tiempo es fuerte y picante. De hecho, su uso en la cocina se ha extendido mucho más allá de Europa, de manera seca o fresca.

Especialistas señalan que tiene es parecida al tomillo, ya que parte de su composición se encuentra el carvacrol y el timol.
Y a la hora de mencionar sus beneficios, enumeran como destacados algunos de los siguientes:
- Gran poder digestivo
- Antiséptica
- Antiviral
- Estimulante
- Expectorante
Pero en rigor de verdad, muchas de las propiedades que se le atribuyen a la hierba ajedrea cuentan con una comprobación científica, mientras que otras todavía necesitan más estudios.
A continuación, algunos de los beneficios que ofrece según publica Mejor con Salud, de AS, y su correspondiente justificación:
Antibiótica
En la industria alimentaria los extractos de Satureja montana se usan como conservantes, debido a su efecto contra algunas bacterias. Por ejemplo: cepas de Escherichia coli y Salmonella, difunde Science Direct.

También demostró capacidad para inhibir el crecimiento de la bacteria Campilobacter jejuni, un microorganismo capaz de generar intoxicaciones alimentarias severas.
Ello explica, en parte, por qué se le atribuye la capacidad de aliviar los problemas intestinales.
Efecto antioxidante
Según publica CABI Digital Library, las partes aéreas de la planta tienen compuestos antioxidantes, entre los que se destacan el timol y el carvacrol, además del linalol, los terpenos y ciertos flavonoides.
Es así que la ajedrea puede ayudar a proteger las células del daño causado por los radicales libres. Al funcionan como antiinflamatorios, estos compuestos ayudan a prevenir enfermedades crónicas y enlentecen el envejecimiento.
Ayuda a la digestión
Seguramente el uso más común de la hierba ajedrea sea para combatir la indigestión. Justamente se usa para los siguientes modos:

- Como antidiarreica.
- Antiespasmódica, para casos de cólicos abdominales.
- Contra las flatulencias, ya que su efecto carminativo reduciría la hinchazón abdominal.
- Para estimular el apetito. Se recomienda para aquellos que son de digestión lenta o que sufren síntomas de dispepsia tras comer.
Por otro lado aparecen algunos beneficios que muchos dan por sentado, pero que aún requieren de más pruebas científicas. Y ellos son los siguientes:
- Protección cardíaca. En la medicina popular, la ajedrea se utiliza para tratar los problemas de circulación.
- Enfermedades bucales. El carvacrol y el timol de la ajedrea tienen capacidad para combatir bacterias y reducir la inflamación. Es habitual hacer buches y reducir las molestias de las aftas y la gingivitis.

- Mejorar la vida sexual. Se dice que la ajedrea era consagrada a Dionisio, el dios griego del vino y la fertilidad. En la actualidad hay quienes la indican para elevar la libido y para tratar la eyaculación precoz.
- Tratar infecciones urinarias. El carvacrol de la ajedrea es eficaz contra el Escherichia coli, una de las principales causas de infecciones urinarias. T
Cómo se utiliza la ajedrea
La planta de la ajedrea se puede consumir y emplear de diferentes formas, aunque no todas sus presentaciones brindarán sus beneficios para la salud.
Como fue dicho, vale reiterar, conviene consultar antes de su uso a un profesional para alertar sobre dosis y posibles efectos adversos.
Infusión de ajedrea: colocar de cuatro a seis gramos de hojas secas en 200 mililitros de agua caliente. Puede aliviar problemas gastrointestinales y si es por sus efectos afrodisíaco, beber antes del encuentro íntimo.
Cataplasma de ajedrea. Emplear 30 gramos de hojas frescas y agua tibia suficiente para crear una pasta. Una vez formada, la depositas sobre una gasa para usar en el momento.

Colutorio bucal con ajedrea. De la misma manera que la infusión, y luego emplear en higiene oral diaria. Preparar un nuevo líquido cada dos a tres días.
Aceites esenciales de ajedrea. Se consigue en herboristerías o se puede preparar en casa con las flores y las hojas. Colocar una parte de la planta por diez partes de alcohol y dejar macerar en un lugar oscuro por un mes.
Sobre la firma
Mirá también
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO