window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Los mensajes ocultos del show de Kendrick Lamar en el Super Bowl 2025

      • Detrás de cada detalle había un profundo significado.

      Los mensajes ocultos del show de Kendrick Lamar en el Super Bowl 2025Kendrick Lamar performs during halftime of the NFL Super Bowl 59 football game between the Kansas City Chiefs and the Philadelphia Eagles, Sunday, Feb. 9, 2025, in New Orleans. (AP Photo/Matt Slocum)
      Redacción Clarín

      El show del entretiempo del Superbowl suele causar grandes repercusiones, y las expectativas del público siempre son altas. La edición 2025 no fue la excepción, y la actuación de Kendrick Lamar dio mucho que hablar. Quizá pocos lo comprendieron, pero cada detalle fue pensado para transmitir un fuerte mensaje de concientización.

      El rapero estadounidense está en un excelente momento de su carrera. Fue el gran ganador de los premios Grammy, y tiempo atrás fue distinguido con el Premio Pulitzer en el rubro musical por su último disco, Damn. Así se convirtió en el primer artista en ganarlo por un género que no sea jazz o clásico.

      Video

      El show de Kendrick Lamar en el Super Bowl 2025

      En esta ocasión desplegó todo su poder narrativo, y aunque en el momento no todos entendieron la propuesta, horas después se viralizaron varios fragmentos con distintas interpretaciones, y en YouTube el video de su performance alcanzó las 31 millones de reproducciones.

      "Una revolución televisada"

      Lo primero que dijo Kendrick al presentarse a la audiencia fue: "La revolución está a punto de ser televisada; elegiste el momento correcto, pero al tipo equivocado". Esas palabras, lejos de ser una metáfora, fueron una sincera afirmación.

      También era un guiño a la canción de Gil Scott-Heron, "The revolution will not be televised", que criticaba cómo los medios evitaron mostrar la lucha de la comunidad negra contra el racismo, mientras que en 2025 el artista abordó esta temática en el evento deportivo más visto de Estados Unidos.

      Kendrick Lamar en el entretiempo del Super Bowl 2025 (Foto: AP)Kendrick Lamar en el entretiempo del Super Bowl 2025 (Foto: AP)

      La participación de Samuel L. Jackson

      El reconocido actor Samuel L. Jackson personificó al "Tío Sam" en los primeros minutos de su actuación, pero luego cambió el tono cuando se puso en la piel del "Tío Tom", una referencia a la novela de Harriet Beecher Stowe de 1852, “La cabaña del tío Tom”, que tiene como tema central la esclavitud.

      Samuel L. Jackson presentó a Kendrick Lamar en el Super Bowl 2025 (Crédito: Mark J. Rebilas-Imagn Images).Samuel L. Jackson presentó a Kendrick Lamar en el Super Bowl 2025 (Crédito: Mark J. Rebilas-Imagn Images).

      Para presentar a Lamar, exclamó: “¡Demasiado ruidoso, demasiado imprudente, demasiado gueto!”, estereotipos denigrantes asociados a los afroamericanos el hip-hop, como una manera de criticar la forma en que se desvalorizado a las voces de la comunidad negra.

      Un vestuario provocador

      Los bailarines estaban vestidos de rojo, blanco y azul, y se unieron durante la canción “Humble” para formar la imagen de la bandera de Estados Unidos de forma explícita. En otro momento se inclinaron hacia adelante y levantaron la espalda, algo que muchos internautas interpretaron como otro mensaje oculto. "Estados Unidos se construyó sobre las espaldas de afroamericanos durante la esclavitud", fue la idea que más resonó en las redes sociales.

      Cuando quedaron divididos en dos grupos, la bandera que formaron también se dividió, y aquella escena podría ser una referencia política a la división cultural del propio país.

      Los colores y la vestimenta comunicaron distintos mensajes (Foto: EFE/EPA/ Erik S. Lesser)Los colores y la vestimenta comunicaron distintos mensajes (Foto: EFE/EPA/ Erik S. Lesser)

      El vestuario en sí mismo evocaba una estética similar a la de los uniformes, y giraba en torno a los conceptos de vigilancia y control, con una puesta en escena que incluyó coreografías de marchas militares.

      La poderosa canción "Not Like Us"

      Cuando interpretó "Not Like Us" fue ovacionado en el estadio, mientras Lamar rapeaba junto a sus coristas: “40 acres y mula, esto es más grande que la música”, una frase que hacía referencia a las reparaciones prometidas tras el fin de la esclavitud. La promesa de que cada familia esclavizada recibiera 40 acres de tierra nunca se cumplió, y el rapero trajo a colación aquel suceso histórico.

      Serena Williams tuvo una participación con un baile que también dio que hablar (AP Photo/George Walker IV)Serena Williams tuvo una participación con un baile que también dio que hablar (AP Photo/George Walker IV)

      En medio del show también apareció Serena Williams, con un baile conocido como "crip walking". Este tipo de danza nació en los años '70 como una forma de expresión de las comunidades negras, creado por Los Crips, una pandilla del sur de California. Williams, al igual que Lamar, es de Compton, una ciudad con profundas raíces de hip-hop.

      Para cerrar, Lamar dijo tan solo dos palabras: "Game over", pero dejó abierta la pregunta de para quién es el fin del juego: tal vez para la hipocresía hacia la comunidad negra, para la industria musical, o para el rapero canadiense Drake, con quien mantiene un célebre enfrentamiento.