Sumar fruta a la dieta diaria es incorporar vitaminas y nutrientes al organismo. Y existe una en particular poco conocida que ayuda a mejorar la absorción de hierro y brinda energía, entre sus beneficios para la salud.
"Una dieta saludable incluye consumir frutas a diario, y algunas son bajas en calorías y ricos en minerales, fibra y vitaminas", explica MedlinePlus, la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos.
Además destacan que estos alimentos no son soluciones en sí, sino que deberían formar parte de un cambio hábitos, que incluyan también la actividad física regular.
De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alienta a consumir 7 u 8 porciones al día , ya que las frutas representan alimentos completos, con cualidades para el cuerpo y muy fácil de combinar en las comidas,
Y en este caso aparece como alternativa el zapote, una fruta tropical que aporta una gran cantidad de beneficios al organismo.
Qué es el zapote y para qué sirve
El zapote (Diospyros digyna) es un fruto perteneciente a la familia Ebenaceae, originario de América central, que se puede encontrar principalmente en diversas zonas de México.
Cuenta con dos variedades: el zapote negro y el mamey .Pese a que ambos son ricos y nutritivos, la idea es poner la lupa sobre el primero de ellos, que se caracteriza por tener una cáscara verde oscura y la pulpa es de un color negro intenso en el que concentra una buena cantidad de antioxidantes.

Beneficios del zapote negro para la salud
El zapote negro es una fuente de vitamina C, vitamina A, vitamina B6, hierro, potasio y calcio. Todos nutrientes clave para varias funciones del organismo.
A continuación, algunos de los beneficios más destacados que enumeran desde Salud de 20 Minutos:
- Su efecto antioxidante puede ayudar reducir la chance de sufrir algunas enfermedades crónicas, dado que protege a las células de un daño oxidativo.
- Su consumo aporta energía y puede prevenir la anemia, por lo que mejora la absorción de hierro en el organismo.
- El potasio que posee esta fruta ayuda a regular la presión arterial, un gran beneficio para reducir el riesgo de sufrir hipertensión.
- La fibra y antioxidantes resulta ideal para la salud de la corazón reduciendo los niveles del colesterol LDL.

- Facilita la digestión y mejora la salud gastrointestinal. La fibra previene el estreñimiento y puede promover los movimientos intestinales regulares.
- Brinda beneficios para la piel. Gracias a la vitamina A y C ayudan a la regeneración celular, además de fortalecer el cabello.
- Propiedades antibióticas, por lo que se viene consumiendo hace años como un remedio casero para los dolores de garganta propios de los procesos de resfriado o gripe.
Cómo consumir zapote negro
El zapote negro es un fruto dulce y de textura cremosa, con una consistencia parecida a la del mousse de chocolate. Su sabor nos hace acordar al caramelo", describen desde el sitio del Gobierno de México.

En cuanto a la gastronomía se asocia al zapote con postres o mermeladas para rellenar panes, y hasta su pulpa se mezcla con jugo de naranja para delicia de los más niños.
En México la pulpa se extrae, macerándola o pasándola por un colador y brandy, y luego se sirve con o sin crema batida, también se puede mezclar con vino, canela y azúcar.
Otros usos frecuentes, señalan, son las aguas frescas, licuados, helados y gelatinas.
Cómo preparar agua de zapote con limón
El agua de zapote negro con limón es una bebida refrescante y nutritiva que puedes preparar siguiendo esta receta sencilla:
Ingredientes
- 2 zapotes negros maduros
- 1 litro de agua
- El jugo de 2 limones
- Azúcar, miel o edulcorante a gusto
- Hielo (opcional)

Modo de preparación
- Corta los zapotes por la mitad y retirar las semillas. Extraer la pulpa con una cuchara y ponerla en una taza grande.
- Colocar la pulpa en una licuadora: agrega el jugo de limón y la mitad del agua (500 ml).
- Agregar azúcar miel o el edulcorante a gusto y licuar hasta obtener una mezcla homogénea.
- Verter la mezcla en una jarra, añadir el resto del agua (500 ml) y mezcla bien.
- Se puede agregar hielo o refrigerar la preparación al menos por una hora antes de beber.
Sobre la firma
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO