window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      La forma más fácil de hacer feliz a alguien según Arthur C. Brooks

      • La felicidad es un estado emocional
      • Hay diferentes formas de ser feliz y hacer feliz a alguien, según el experto de Harvard.

      La forma más fácil de hacer feliz a alguien según Arthur C. BrooksArthur C. Brooks tiene la respuesta a cómo ser feliz.
      Redacción Clarín

      La felicidad no es una euforia pasajera ni un estado ligado únicamente al éxito, al dinero o al estatus social. Según Arthur C. Brooks, profesor de la Universidad de Harvard y especialista en bienestar, se trata de un estado emocional profundo y duradero, caracterizado por la serenidad, la paz interior y una sensación estable de calma.

      A contramano de la idea tradicional que asocia la felicidad con logros visibles, Brooks propone una visión más accesible y realista: la verdadera felicidad se construye en lo cotidiano, a través de pequeñas acciones y hábitos sostenidos más que de grandes conquistas.

      Cómo hacer feliz a otra persona según Arthur C. Brooks.Cómo hacer feliz a otra persona según Arthur C. Brooks.

      Brooks promueve una visión filosófica del bienestar, en la que la vida se convierte en un proceso dinámico de acción y rendición. Sugiere que enseñar, ofrecer, regalar, proveer y dedicar, son verbos que reflejan el impulso humano de ser generoso y esto es lo que lo lleva a la felicidad.

      La forma más fácil de hacer feliz a alguien de acuerdo con Arthur C. Brooks

      Brooks vincula la felicidad con un acto tan antiguo como esencial: la generosidad. En su enfoque, el afecto y el conocimiento no solo aumentan nuestro bienestar, sino que tienen un efecto multiplicador cuando se comparten. Para ser verdaderamente felices, plantea, no basta con recibir: es clave brindar lo mismo a los demás.

      Pero Brooks va un paso más allá. Propone que también debemos permitir que otros —amigos, familiares, conocidos e incluso extraños— sean generosos con nosotros. Solo en esa reciprocidad, afirma, se alcanza una felicidad plena, que no es solo individual, sino también colectiva.

      Un estudio publicado en la revista científica Nature, realizó un análisis sobre la forma en que personas de distintos países y contextos sociales compartían recursos, y confirmó lo que sugería Aristóteles en IV a.C, que los actos de bondad son universales, y que nos enriquecen como seres humanos.

      La generosidad hace a la felicidad.La generosidad hace a la felicidad.

      El experto de Harvard propone que actos como invitar a un café, abrir la puerta a alguien que va cargado, hacer compañía durante la realización de una actividad tediosa o incluso dar un consejo también son formas de felicidad, ya que en el caso de dar un consejo la persona se siente bien cuando alguien pide su opinión acerca de una cuestión sobre la cual la persona tiene cierta experiencia o autoridad.

      La tendencia positiva de la solidaridad en todo el mundo.La tendencia positiva de la solidaridad en todo el mundo.

      Para Arthur Brooks, la generosidad no debe convertirse en una carga ni en una transacción encubierta. Los favores, advierte, no pueden ser impuestos si la otra persona no está dispuesta a recibirlos, ya que esto puede generar rechazo o malestar.

      Más aún, Brooks subraya que no deben verse como deudas. “Los favores son solo eso, favores”, remarca, y asumir que quien nos ayuda espera algo a cambio no solo desvirtúa el acto, sino que puede ser una ofensa a su generosidad. En el fondo, dice, esa sospecha revela más sobre nuestra propia visión del mundo que sobre las intenciones del otro.

      Las otras claves para ser felices según el experto de Harvard

      Brooks en su libro Construye la Vida que Anhelas coescrito con Oprah Winfrey, plantea que la felicidad no debe ser vista como una meta final, sino como un constante esfuerzo por “ser más felices”.

      Cómo conseguir la felicidad.Cómo conseguir la felicidad.

      Según dijo, la felicidad se compone de lo que llama los “macronutrientes de la felicidad” que son tres: el disfrute, la satisfacción y el propósito. Creando recuerdos con familiares y amigos, tener recompensas luego de esforzarnos y la constante búsqueda de lo que uno quiere hacer en su vida.