Para obtener la ciudadanía estadounidense, uno de los requisitos es hablar inglés. Sin embargo, hay alternativas para conseguir ese estatus sin cumplir con el conocimiento básico del idioma nativo.
Como explica el USCIS, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, contar con la documentación de ciudadano estadounidense brinda beneficios y oportunidades, entre ellas la posibilidad de solicitar un permiso de trabajo, votar u obtener la licencia de conducir.
Cómo ser ciudadano estadounidense
El organismo agrega que para llegar a este permiso es necesario:
- Haber nacido en el país, ser hijo o cónyuge de ciudadanos americanos.
Si no se cumple este requisito, se debe solicitarla a través del proceso de naturalización, para lo cual es necesario:
- Ser residente permanente de Estados Unidos (aunque existen algunas excepciones).
- Tener 18 años de edad.
- Haber vivido al menos 30 meses de los 5 años previos al momento de la solicitud.
- Demostrar un buen carácter moral.
- Aprobar exámenes de inglés y de civismo estadounidense.
Asimismo, se deben cumplir con otras obligaciones que varían de acuerdo a la edad, el estado civil y el servicio militar de cada postulante.
Cómo solicitar la ciudadanía sin saber inglés
La pregunta obligada es si el idioma es realmente un impedimento para conseguir la aprobación de la solicitud. Desde el USCIS aclaran que “existen algunos motivos por los cuales un postulante puede solicitar un examen de inglés de menos rigurosidad. O incluso, estar eximido de dar ese examen”.

Para ello, se tendrán en cuenta estos criterios:
- Ser mayor de 55 años y vivir hace más de 15 años en el país como residente legal permanente. En este caso, los solicitantes están exentos de tomar el examen en inglés, pero deberán presentarlo en español con la ayuda de un intérprete que le traduzca.
- Ser mayor de 65 años y tener la residente permanente durante por lo menos 20 años. Ante esta situación, además de no tener que rendir el examen de inglés, se recibe una consideración especial que también aplica al examen cívico. Se realizarán menos preguntas y el solicitante podrá responder en su propio idioma.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos se rige por la regla 55/15, por el cual el solicitante, a pesar de estar exento de rendir el examen de inglés, deberá tomar y aprobar el examen de educación cívica, pero podrá hacerlo en el idioma de su elección con el uso de un intérprete.
Este intérprete debe hablar con fluidez tanto el inglés como la lengua materna del solicitante.
¿Qué otras razones existen para estar exento de presentar el examen en inglés?
Tener discapacidad física o un diagnóstico de enfermedad mental que impida memorizar y estudiar lo requerido en el examen de ciudadanía.
En estos casos, la persona podrá solicitar la excepción, junto con un aval de un médico.

Otro de los casos es cuando se trata de los pedidos de asilo político o por motivos humanitarios, ante lo cual tampoco hará falta contar con conocimientos de inglés.
Cómo es el examen de inglés para obtener la ciudadanía de Estados Unidos
El solicitante para la ciudanía deberá leer, escribir y hablar inglés de una manera fluida, así como también comprenderlo para tener una conversación con otra persona.
Si la persona no aprueba este examen, el de educación cívica o ambos, el Uscis lo reprogramará para 60 ó 90 días después. En el caso de reprobar por segunda vez, el funcionario deberá denegar la ciudadanía con base en el incumplimiento de los requisitos educativos.
Mirá también
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO