window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Cuál es el color favorito de las “buenas personas”, según los psicólogos

      • La psicología del color analiza cómo los colores afectan a las personas.
      • El significado de una tonalidad puede variar según la cultura.

      Cuál es el color favorito de las "buenas personas", según los psicólogosCuál es el color favorito de las buenas personas. Imagen Gémini
      Redacción Clarín

      La psicología del color es un campo de estudio que está dirigido a analizar cómo percibimos y nos comportamos ante distintos colores, así como las emociones que despiertan en nosotros.

      El significado e interpretación de cada color puede variar dependiendo de la cultura, aunque hay algunos principios globalmente aceptados, como los colores que están asociados a las personas buenas.

      En la arteterapia, el color se asocia a las emociones de la persona y es una manera de influenciar el estado físico y mental del paciente. Por ejemplo, los estudios demostraron que el rojo aumenta el ritmo cardíaco y hace que los individuos se sientan enérgicos y entusiasmados, según la página para profesionales "Psicología y Mente".

      La psicología del color tiene principios aceptados globalmente.La psicología del color tiene principios aceptados globalmente.

      El medio italiano Piano Lauree Scientifiche explicó que el blanco ocupa una posición peculiar en la teoría del color.

      Cuál es el color favorito de las personas buenas, según la psicología

      Para la psicología del color, el blanco es el tono que más se vincula a la bondad, la inocencia y la pureza y, por ende, a las personas buenas.“El blanco representa la inocencia, una inocencia que no es solo priva de malicia, sino que es también signo de una predisposición natural a la relación” explica la psicóloga italiana Veronica Rossi, autora de "SOS BINGE: ¡Cómo gestionar las emociones que te dan hambre!".

      El blanco, como ausencia de pigmento o suma de todos los colores de luz, se percibe como limpio, abierto, neutral. Y esa neutralidad, lejos de ser insípida, puede transmitir confianza, transparencia y una disposición amable hacia los demás.

      El color favorito de las personas buenas es el blanco.El color favorito de las personas buenas es el blanco.

      Según Carl Gustav Jung, psicólogo suizo y fundador de la escuela de psicología analítica, esta tonalidad no alude solamente a la limpieza, a lo que no se encuentra manchado, sino que representa un lugar lleno de potencial: puede ser la sabiduría acumulada, la transformación de uno mismo y la apertura de experiencias nuevas.

      Cuál es el color favorito de las  buenas personas. Imagen GrokCuál es el color favorito de las buenas personas. Imagen Grok

      Otro de los colores preferidos de las personas buenas es el azul. El investigador y profesor de la Universidad de Antioquia en Colombia, Fernando Restrepo Betancur, en su estudio Preferencia por los colores en universitarios de la ciudad de Medellín, Colombia, llegó a la conclusión de que el azul está vinculado con el pensamiento lógico y la actividad intelectual. Además, hay 111 tonos de este color que pueden traer calma, armonía y lealtad en diferentes grados, explica Mundo Psicólogos.

      Entre todos los colores del espectro, el azul destaca como el preferido por aquellas personas que suelen inspirar respeto y confianza en su entorno, de acuerdo con Eva Heller, psicóloga de la Universidad Libre de Berlín y autora del libro Psicología del color.

      Por qué determinados colores se asocian a las personas buenas

      El psicólogo Julio Santiago, de la Universidad de Granada, señala que estas asociaciones entre colores y personas tienen una relación con una base cultural, biológica y social. Nuestras preferencias cromáticas están influenciadas por múltiples factores.

      El color favorito de una persona depende de diferentes factores.El color favorito de una persona depende de diferentes factores.
      • Experiencias personales: asociaciones emocionales con eventos significativos de nuestra vida.
      • Contexto cultural: significados simbólicos que varían entre diferentes sociedades.
      • Factores biológicos: respuestas innatas a ciertos estímulos visuales.
      • Necesidades emocionales: selección intuitiva de colores para mejorar nuestro estado anímico.

      Tags relacionados