window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Científicos descubren un método para combatir arrugas y canas

      • Desde hace décadas, la ciencia busca comprender y revertir los mecanismos del envejecimiento.
      • Un nuevo enfoque hormonal permitiría combatir arrugas y canas.

      Cuáles son los síntomas de un problema gástrico

      Científicos descubren un método para combatir arrugas y canas Cómo combatir arrugas y canas según científicos. Imagen: Gemini
      Redacción Clarín

      Desde hace décadas, la ciencia busca respuestas para frenar los signos visibles del paso del tiempo. Las arrugas, la pérdida de firmeza en la piel y la aparición de canas son algunas de las señales más evidentes del envejecimiento, y muchas investigaciones se han centrado en cómo retrasarlas o incluso revertirlas.

      En este ambicioso camino, la medicina, la biotecnología y la cosmética han avanzado a pasos agigantados, ofreciendo desde cremas para uso localizado hasta terapias genéticas.

      Además de los factores genéticos, se sabe que el ambiente, la alimentación, el estrés y los hábitos de vida influyen directamente en cómo y cuándo se manifiestan estos cambios en el cuerpo.

      Por eso, los estudios más recientes no apuntan a soluciones superficiales, sino que buscan comprender los mecanismos internos del envejecimiento, especialmente a nivel celular y hormonal.

      En este contexto, surge una noticia que despierta interés: los científicos proponen un nuevo enfoque para combatir arrugas y canas con una mirada integradora entre endocrinología y dermatología.

      Las hormonas tendrían un rol clave en los procesos que envejecen la piel. Foto: Shutterstock.Las hormonas tendrían un rol clave en los procesos que envejecen la piel. Foto: Shutterstock.

      Científicos descubren un método para combatir arrugas y canas

      Una reciente revisión científica publicada en la revista especializada Endocrine Reviews podría marcar un antes y un después en la forma de abordar el envejecimiento de la piel y la aparición de canas.

      Llevada a cabo por la Endocrine Society, la revisión sugiere que las hormonas tendrían un papel mucho más importante del que se pensaba hasta ahora en la prevención y el tratamiento de signos visibles como arrugas o pérdida de pigmento en el cabello. Los investigadores indagaron sobre cómo diferentes hormonas podrían incidir en los procesos que envejecen la piel.

      Hasta el momento se habían utilizado compuestos como retinoides tópicos (retinol, tretinoína) y estrógenos para tratar ciertas afecciones, en especial en mujeres posmenopáusicas. Sin embargo, esta nueva revisión propone mirar más allá e incluye hormonas como la del crecimiento, la melatonina y la oxitocina como posibles aliadas.

      Según Markus Böhm, profesor de la Universidad de Münster y uno de los principales autores del estudio, estas sustancias pueden influir en aspectos clave como la protección del colágeno, la regeneración de las células madre y el mantenimiento del color del cabello.

      De hecho, se destaca que la piel no solo responde a las hormonas, sino que también puede "leerlas" a través de receptores específicos. Esto sugiere que la piel actúa como un órgano con un rol endocrino activo, lo que podría abrir nuevas vías para tratamientos antienvejecimiento.

      Endocrinología y dermatología en un nuevo enfoque contra el envejecimiento. Foto: Shutterstock.Endocrinología y dermatología en un nuevo enfoque contra el envejecimiento. Foto: Shutterstock.

      Entre las hormonas con mayor potencial terapéutico se encuentra la melatonina, conocida principalmente por su función en el sueño, pero que también tendría propiedades antioxidantes capaces de proteger del deterioro a las células cutáneas. Otras hormonas analizadas incluyen la hormona estimulante de los melanocitos, vinculada con la pigmentación del cabello, y la oxitocina, que podría actuar como escudo frente a los daños del sol.

      Si bien aún queda mucho por investigar, los especialistas destacan que este enfoque hormonal podría abrir nuevas puertas en el desarrollo de tratamientos antienvejecimiento.

      La idea de utilizar ciertas hormonas con fines dermatológicos plantea un horizonte interesante tanto para la ciencia como para la medicina estética, combinando endocrinología y cuidado de la piel en un mismo camino.