California es uno de los estados de Estados Unidos que tiene mayores riesgos de sufrir un verdadero tsunami. Así lo indicó un informe publicado meses atrás en la revista Science Advances, en el que los especialistas se refirieron al potencial devastador que podría tener algún movimiento en la megafalla de Cascadia.
En este sentido, el estudio indica que esa región puede llegar a ser el escenario de un terremoto de magnitud 9, lo que podría desencadenar una arrasadora ola y afectar a millones de personas que viven en el oeste estadounidense.
La mencionada megafalla de Cascadia tiene una extensión de nada menos que 885 kilómetros que van desde el norte de California hasta Vancouver, en Canadá. En el informe se descubrió que esta zona de subducción es mucho más compleja de lo que se pensaba: está dividida en cuatro segmentos, de distinta peligrosidad, que podrían romperse de forma independiente o todos juntos en simultáneo.

“Tenemos el potencial de que se produzcan terremotos y tsunamis tan grandes como los mayores que hemos experimentado en el planeta”, advirtió Harold Tobin, coautor del artículo y director de la Red Sísmica del Noroeste del Pacífico.
Asimismo, un nuevo estudio revelado recientemente insiste en la chance del desastre natural. Y fue reflejado por los medios americanos.
Investigadores de Virginia Tech descubrieron que un posible terremoto poderoso combinado con el aumento del nivel del mar podría provocar un mega tsunami, afectando más gravemente a residentes y propiedades en el norte de California, el norte de Oregón y el sur de Washington.
Un mega tsunami es una ola desastrosa causada por el desplazamiento del agua del océano, que puede ser desencadenada por terremotos, deslizamientos de tierra o erupciones volcánicas.
Los expertos destacaron que la falla tiene un 15% de posibilidades de crear un terremoto de magnitud 8 o mayor dentro de los próximos 50 años, lo que podría provocar que las tierras costeras se hundan dos metros.

“La expansión de la llanura aluvial costera después de un terremoto en la zona de subducción de Cascadia no se cuantificó previamente, y los impactos en el uso de la tierra podrían aumentar significativamente el tiempo de recuperación”, dijo Tina Dura, autora principal del estudio y profesora adjunta del Departamento de Geociencias de Virginia Tech, en un comunicado .
La zona de subducción de Cascadia es parte del “Anillo de Fuego”, donde la placa del Pacífico se encuentra con otra placa tectónica y provoca los “terremotos más fuertes del mundo”, así como la mayoría de las erupciones volcánicas.
Sin embargo, los autores del estudio señalaron que desde el 26 de enero de 1700 no se había producido en la región un terremoto de magnitud superior a 8.0.
“Cascadia es un lugar único. No está muy poblada, pero la mayoría de los estuarios tienen una comunidad, y todos se encuentran en la zona de hundimiento”, dijo Dura. “Sinceramente, creo que aquí es donde el hundimiento podría tener un impacto mayor que durante otros grandes terremotos recientes en el mundo”.
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO