window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Adiós al café: las señales del cuerpo que alertan que deberías dejar de tomar

      • La cafeína contiene muchas propiedades y beneficios para la salud.
      • Pero hay señales a tener en cuenta.

      Adiós al café: las señales del cuerpo que alertan que deberías dejar de tomar Primero, la salud. ¿Cuáles son las señales de que no hay que consumir más café?

      El café es una de las bebidas más consumidas en el mundo, tanto en el desayuno, después de la comida o en otro momento del día. Además, brinda numerosos beneficios para la salud. Pero existen algunos señales evidentes que nos indican que deberíamos dejar de consumirlo.

      Especialistas recomiendan consumir la opción en granos o molido, dado que son más naturales y carecen de un proceso industrial. Por supuesto, siempre que sea de forma moderada, y con eso ponen el foco en la cantidad.

      De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), esa cantidad no debe superar los 400 mg. al día en las personas sanas, lo que equivale a unas cuatro tazas.

      Y otro dato a tener en cuenta es que debe tomarse sin azúcar siempre, o por lo menos esta es la recomendación que dan los médicos.

      Además, por supuesto, otros factores varían según cada persona: la tolerancia y la sensibilidad. Para ellos, existe la opción de descafeinado que ayuda reducir algunos efectos contraproducentes.

      Video

      Qué pasa en el cuerpo si tomo café sin azúcar todas las mañanas

      De todos modos, cada persona es distinta a la otra, al margen de patologías de base que contraindiquen su consumo, por lo que siempre es fundamental consular a un médico o nutricionista para que brinde su mirada y consejo profesional.

      Señales de que no debes consumir más café

      Se sabe que la cantidad de café consumida es fundamental a la hora de vincular con los posibles efectos en la salud. Como dice el refrán, los excesos son malos.

      "El consumo moderado de café está bien, pero probablemente no se recomienda excederse", comentó la investigadora Kelsey R. Sewell, del Advent Health Research Institute, a la publicación médica Medscape.

      A propósito, a continuación las señales más evidentes que encienden las alertas sobre que es el momento de abandonar el consumo de café.

      Café e insomnio

      La nutricionista Gaia Gottardi explicó al medio italiano Gazzetta que "la hipersensibilidad a la cafeína podría desencadenar problemas de insomnio, incluso aunque lo hubiéramos tomado por la mañana y solo uno".

      El café y el sueño van por veredas opuestas. Foto Shutterstock.El café y el sueño van por veredas opuestas. Foto Shutterstock.

      Pese a que las reacciones a la cafeína van a variar de unas personas a otras, el tiempo de metabolización de esta sustancia podría alcanzar las 16 horas, por lo que aunque hayamos tomado el café por la mañana, si tenemos esa reacción negativa, durará hasta la hora de ir a la cama a dormir.

      "Si la cafeína continúa estando presente al irnos a dormir, se va a unir a los receptores de adenosina (molécula que favorece el sueño) del cerebro, bloqueando su acción relajante", sintetiza.

      Presión alta y palpitaciones por el café

      Otro de los síntomas que podría incluirse en la lista de señales de alarma son las palpitaciones después de haber consumido mucha cafeína.

      Palpitaciones y presión alta producto de tomar mucho café. Palpitaciones y presión alta producto de tomar mucho café.

      "Esta sustancia presente en el café en gran medida genera excitabilidad cardíaca; dependiendo del genotipo de cada persona, puede aumentar o no la presión arterial", señala la nutricionista italiana.

      Y resalta en el mismo sentido que también "puede crecer la liberación de adrenalina, una sustancia que acelera el ritmo cardíaco, lo que en individuos sensibles o en presencia de dosis altas, puede desencadenar palpitaciones".

      Mucho café provoca ansiedad

      Generar demasiado cortisol es sin dudas otro signo de alarma que avisa de que podríamos estar consumiendo más café del que nuestro organismo soporta.

      Crisis de ansiedad. Foto Shutterstock.Crisis de ansiedad. Foto Shutterstock.

      "El cortisol es una hormona producida por sus glándulas suprarrenales, que se ubican encima de sus riñones. Además, afecta a prácticamente todos los órganos y tejidos del cuerpo", resume Medline Plus, la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos.

      Es la denominada hormona del estrés, que se genera en un área del cerebro que es la glándula pituitaria. Por su capacidad estimulante, la cafeína puede provocar justamente que el estrés se dispare.

      "Existe una predisposición genética que nos puede hacer más sensibles a estos efectos, con síntomas como temblores y contracturas musculares. En los casos más extremos, el consumo excesivo de café puede provocar auténticas crisis de ansiedad", advierte la profesional de la salud.

      Cómo afecta el café al sistema digestivo

      El consumo de café puede tener repercusiones indeseables en el aparato digestivo en casos muy concretos.

      No tomar café en casos de reflujo o síndrome del intestino irritable.No tomar café en casos de reflujo o síndrome del intestino irritable.

      Entre los casos más evidentes se puede puntualizar cuando existe reflujo, circunstancia que recomienda no tomar café en ningún caso. Tampoco es buena idea en personas diagnosticadas con el síndrome del intestino irritable.

      El inconveniente radica en la liberación de ácido clorhídrico en el estómago de esta bebida tan popular y consumida en todo el mundo.



      Sobre la firma

      Daniel Popowski
      Daniel Popowski

      Editor de la sección Internacional/Viste [email protected]

      Bio completa

      Tags relacionados